
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha asistido a la III Edición del ‘Ciudad Real Business Market’ organizado por el Instituto de Promoción Económica y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real.
Martina Diezma, en representación de AMFAR, ha participado en este foro ofreciendo los servicios de AMFAR de apoyo al emprendimiento rural femenino.
La Federación AMFAR cuenta con el programa “Rincón para la Mujer Rural Emprendedora”, una herramienta disponible en la web de AMFAR, www.mujerrural.com, que ofrece a las mujeres rurales cursos de formación, asesoramiento laboral personalizado e información sobre convocatorias, ayudas y legislación laboral.
A lo largo de su trayectoria, AMFAR apuesta de forma decidida por el emprendimiento de las mujeres rurales para impulsar su independencia económica, reducir las diferencias retributivas, y promover el equilibrio entre las responsabilidades familiares y profesionales.

La directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida-AGROTC, creada por AMFAR, Mariani Fuentes, ha destacado que la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias necesita medidas reales para convertirse en una herramienta perfecta para combatir la despoblación y dar soluciones a la España vaciada.
Sin embargo, Fuentes considera que si bien existen herramientas que podrían beneficiar a las mujeres profesionales del sector agrario, sólo 862 mujeres se han acogido a esta figura legal desde que se aprobó la Ley hace más de diez años, una cifra que refleja, claramente, que las medidas son insuficientes.
En esta línea, ha manifestado que los 500.000 euros que contempla el futuro Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones a explotaciones agrarias de titularidad compartida de este 2021 son “escasos”, ya que apenas dotará de 500 euros a cada explotación, lo que no cubre ni dos meses de la cuota de autónomos que pagan las trabajadoras del sector.
La responsable de AMFAR también ha señalado que actualmente las mujeres rurales siguen siendo “las grandes olvidadas” no sólo por el Ministerio de Agricultura, sino por el resto de administraciones. “Para que funcione realmente la Titularidad Compartida deberían implicarse el resto de ministerios, el de Trabajo, el de Hacienda, el de Igualdad, de manera que se facilitara realmente la incorporación de las mujeres al sector agrario”.
Para finalizar, Fuentes ha animado a los responsables del Ministerio de Agricultura a trabajar para dar a conocer el trabajo del sector primario, un sector que necesita de jóvenes y de mujeres y que no se corresponde con la imagen que tiene de él gran parte de la administración general del Estado, se trata de un trabajo sumamente “esencial”.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado dos Charlas Informativas sobre las “Nuevas Tarifas de la Luz” en las localidades ciudadrealeñas de Membrilla y Cózar.
La de la localidad de Membrilla se emitirá por “MembrillaTV” a partir del lunes, 21 de junio, mientras que la en Cozar se celebró con carácter presencial en la Cooperativa del municipio.
Ambas sesiones informativas contaron con la ponencia de Francisco Ferrer, presidente de FACUA-Consumidores en Acción de Castilla-La Mancha.
La organización de estas sesiones informativas responden a la gran preocupación de los consumidores ante la subida de la luz a máximos históricos, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.
Ferrer aconsejó consultar el tipo de contrato de cada hogar o empresa, así como valorar la conveniencia de cambiar las tarifas contratadas y estar pendientes de los horarios en los que se consume la luz.

AMFAR Andalucía comenzó ayer un Taller de Técnicas de Búsqueda de Empleo en la capital almeriense. El primero de un ciclo de talleres dirigidos a mujeres en riesgo de exclusión social con el objetivo de proporcionales una formación orientada a la inserción que les permita conseguir un empleo en sectores como la hostelería y/o el comercio.
Este primer taller se imparte con carácter presencial y cuenta con la participación de un total de 23 alumnas.
AMFAR añade que las mujeres interesadas en los próximos talleres deben pertenecer a estas zonas:
- El Ejido: Zona Centro, Las Norias-San Agustín y Pampanico (100 viviendas).
-Almería: Araceli-Piedras Redondas-Los Almendros, El puche, Fuentecica-Quemadero y La Chanca-Pescadería.
- Roquetas de Mar: Ctra. La Mojonera-Roquetas
- La Mojonera: Venta del Viso o
- Vicar: La Gangosa-Vistasol.
Las interesadas pueden contactar con AMFAR en el teléfono 950 55 82 15/ 629 96 93 81 o por mail: asociacionamfar.andalucia@gmail.com.
Esto talleres tienen como objetivo la inserción laboral a través de la formación y mediante el acompañamiento a las participantes, de ahí que se dirijan especialmente a colectivos como víctimas de violencia de género, responsables de núcleos familiares, mayores de 45 años sin titulación, jóvenes con titulación académica superior en desempleo, minorías étnicas, inmigrantes, mujeres con discapacidad, y jóvenes sin titulación o con baja cualificación.
Estos talleres se han concedido al amparo de las Subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender a fines sociales de La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado una Charla Informativa sobre las “Nuevas Tarifas de la Luz” que tendrá lugar mañana miércoles 16 de junio, en Cózar (Ciudad Real).
La jornada tendrá carácter presencial, dando cumplimiento a todas las medidas sanitarias e higiénicas vigentes. Tendrá lugar en la Cooperativa Cózar de la Sierra (Calle Maestro Lara, 65) a las 19 horas y cuenta con un aforo limitado a 23 personas, para poder mantener los 2 metros de distancia de seguridad para las que tiene capacidad el salón.
La charla será impartida por Francisco Ferrer, presidente de FACUA-Consumidores en Acción de Castilla-La Mancha, que estará acompañado por Belén de Nova, vicepresidenta de AMFAR Cózar.
Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha mostrado su satisfacción “al poder retomar progresivamente y con mucha cautela las actividades de carácter presencial en el seno de nuestra organización”.
En concreto, Merino ha indicado que esta charla sobre las nuevas tarifas eléctricas, surge de la propia demanda de las asociadas que han encontrado en este asunto un tema de máximo interés tanto en el ámbito doméstico, como en el profesional, ya que los trabajadores sector agrario son un colectivo muy afectado por esta nueva normativa.
La charla, organizada por AMFAR en Cózar (Ciudad Real), cuenta con la colaboración de la Cooperativa Cózar de la Sierra.

AMFAR participa en la creación del grupo temático “Jóvenes y Medio Rural” organizado por la Red Rural Nacional que aglutina tanto la visión como las propuestas de los jóvenes para que, a través de sus aportaciones, marquen la actuación del Plan de Acción de la Red Rural Nacional en los próximos meses.
El grupo de trabajo “Jóvenes y Medio Rural” se ha constituido con 39 expertos del medio rural con diferentes perfiles (académico, institucional, científico, asociativo, habitantes del medio rural etc.) y con amplia representación de los territorios nacionales. El objetivo del grupo es el de definir propuestas e ideas que la RRN pueda poner en marcha, para ayudar a cubrir las necesidades que tienen los jóvenes que viven o que desean comenzar un nuevo proyecto de vida en el medio rural.
Encuesta sobre sus necesidades
De manera simultánea a la configuración de este grupo, y con el objetivo de recopilar información para la definición de las actividades de la RRN sobre jóvenes, la RRN lanzó una encuesta de la que recibieron 1.053 respuestas durante los 15 días que estuvo abierta. La participación corresponde a principalmente a jóvenes menores de 41 años (83,5%), de los que más de la mitad son menores de 31 años.
¿Qué perfil de la juventud rural en España dibuja dicha encuesta?:
- En primer lugar, casi un 40% de los encuestados viven en municipios de menos de 1.000 habitantes.
- Más del 70% de los encuestados viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Existe un alto nivel de satisfacción por el hecho de vivir en el medio rural por parte de los jóvenes menores de 41 años
Y, ¿qué necesidades demandan los jóvenes para quedarse a vivir en núcleos rurales?:
- Empleo: 32%
La mayoría (22,74%) dan importancia al autoempleo y emprendimiento, por lo que reclaman formación específica para emprender.
- Servicios básicos: 15%
Los más demandado son los servicios de educación y sanitarios (más del 30%) y la mejora de infraestructuras que conecten con otros núcleos de población. En segundo lugar – con un 14% - se reclama una apuesta por la digitalización y el acceso a internet de calidad.
- Apoyo de la Administración Pública: 12%
Se requiere por parte de los responsables públicos más ayudas económicas, así como ayudas para acceder a la tierra y a la vivienda.
Las comunidades autónomas con mayor participación en la encuesta han sido Aragón (20,51%) y Castilla-La Mancha (20,32%), seguidas del Principado Asturias (12,82%), Castilla y León (11,30%) y Andalucía (9,02%). El resto de comunidades tuvieron una participación por debajo del 5%.
Contribución de la Red Rural Nacional
En dicha encuesta los jóvenes también dejan claro en qué consideran que la RRN puede ayudarles. Los temas que destacan son el acceso al empleo (56,4%), el emprendimiento en el medio rural (49,5%) y la innovación y digitalización (40,7%). Para los menores de 41 años, el acceso a la vivienda también es uno de los temas más relevantes, con el 39,61%.
En la reunión del grupo temático con la RRN, los 39 integrantes lanzaron sus sugerencias para aglutinar todos los temas derivados de la encuesta. Entre ellas destacan propuestas tales como la formación in situ en núcleos rurales, también como forma de potenciar el turismo activo; la creación de hubs comarcales o centros de apoyo a proyectos “semilla”; la creación de redes provinciales de jóvenes con corresponsales que actúen de intermediarios entre administración y juventud, o la implementación de becas para realizar prácticas en empresas rurales.
Todas ellas serán analizadas para diseñar, en la medida de lo posible, las próximas actuaciones de la RRN en materia de juventud rural.

Martina Diezma asiste, en representación de AMFAR, a la Junta Directiva y posterior Asamblea de la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se celebró en la localidad de Porzuna.