NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
15/06/2021
AMFAR imparte una charla informativa sobre las ‘Nuevas Tarifas de la Luz’

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado una Charla Informativa sobre las “Nuevas Tarifas de la Luz” que tendrá lugar mañana miércoles 16 de junio, en Cózar (Ciudad Real).

 

La jornada tendrá carácter presencial, dando cumplimiento a todas las medidas sanitarias e higiénicas vigentes. Tendrá lugar en la Cooperativa Cózar de la Sierra (Calle Maestro Lara, 65) a las 19 horas y cuenta con un aforo limitado a 23 personas, para poder mantener los 2 metros de distancia de seguridad para las que tiene capacidad el salón.

 

La charla será impartida por Francisco Ferrer, presidente de FACUA-Consumidores en Acción de Castilla-La Mancha, que estará acompañado por Belén de Nova, vicepresidenta de AMFAR Cózar.

 

Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha mostrado su satisfacción “al poder retomar progresivamente y con mucha cautela las actividades de carácter presencial en el seno de nuestra organización”.

 

En concreto, Merino ha indicado que esta charla sobre las nuevas tarifas eléctricas, surge de la propia demanda de las asociadas que han encontrado en este asunto un tema de máximo interés tanto en el ámbito doméstico, como en el profesional, ya que los trabajadores sector agrario son un colectivo muy afectado por esta nueva normativa.

 

La charla, organizada por AMFAR en Cózar (Ciudad Real), cuenta con la colaboración de la Cooperativa Cózar de la Sierra.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/06/2021
AMFAR, en el Grupo temático Jóvenes y Medio Rural promovido por la Red Rural Nacional

AMFAR participa en la creación del grupo temático “Jóvenes y Medio Rural” organizado por la Red Rural Nacional que aglutina tanto la visión como las propuestas de los jóvenes para que, a través de sus aportaciones, marquen la actuación del Plan de Acción de la Red Rural Nacional en los próximos meses.

 El grupo de trabajo “Jóvenes y Medio Rural” se ha constituido con 39 expertos del medio rural con diferentes perfiles (académico, institucional, científico, asociativo, habitantes del medio rural etc.) y con amplia representación de los territorios nacionales. El objetivo del grupo es el de definir propuestas e ideas que la RRN pueda poner en marcha, para ayudar a cubrir las necesidades que tienen los jóvenes que viven o que desean comenzar un nuevo proyecto de vida en el medio rural.

 Encuesta sobre sus necesidades

De manera simultánea a la configuración de este grupo, y con el objetivo de recopilar información para la definición de las actividades de la RRN sobre jóvenes, la RRN lanzó una encuesta de la que recibieron 1.053 respuestas durante los 15 días que estuvo abierta. La participación corresponde a principalmente a jóvenes menores de 41 años (83,5%), de los que más de la mitad son menores de 31 años.

¿Qué perfil de la juventud rural en España dibuja dicha encuesta?:

  • En primer lugar, casi un 40% de los encuestados viven en municipios de menos de 1.000 habitantes.
  • Más del 70% de los encuestados viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • Existe un alto nivel de satisfacción por el hecho de vivir en el medio rural por parte de los jóvenes menores de 41 años

Y, ¿qué necesidades demandan los jóvenes para quedarse a vivir en núcleos rurales?:

  • Empleo: 32%

La mayoría (22,74%) dan importancia al autoempleo y emprendimiento, por lo que reclaman formación específica para emprender.

  1. Servicios básicos: 15%

Los más demandado son los servicios de educación y sanitarios (más del 30%) y la mejora de infraestructuras que conecten con otros núcleos de población. En segundo lugar – con un 14% - se reclama una apuesta por la digitalización y el acceso a internet de calidad.

  1. Apoyo de la Administración Pública: 12%

Se requiere por parte de los responsables públicos más ayudas económicas, así como ayudas para acceder a la tierra y a la vivienda.

Las comunidades autónomas con mayor participación en la encuesta han sido Aragón (20,51%) y Castilla-La Mancha (20,32%), seguidas del Principado Asturias (12,82%), Castilla y León (11,30%) y Andalucía (9,02%). El resto de comunidades tuvieron una participación por debajo del 5%.

Contribución de la Red Rural Nacional

En dicha encuesta los jóvenes también dejan claro en qué consideran que la RRN puede ayudarles. Los temas que destacan son el acceso al empleo (56,4%), el emprendimiento en el medio rural (49,5%) y la innovación y digitalización (40,7%). Para los menores de 41 años, el acceso a la vivienda también es uno de los temas más relevantes, con el 39,61%.

En la reunión del grupo temático con la RRN, los 39 integrantes lanzaron sus sugerencias para aglutinar todos los temas derivados de la encuesta. Entre ellas destacan propuestas tales como la formación in situ en núcleos rurales, también como forma de potenciar el turismo activo; la creación de hubs comarcales o centros de apoyo a proyectos “semilla”; la creación de redes provinciales de jóvenes con corresponsales que actúen de intermediarios entre administración y juventud, o la implementación de becas para realizar prácticas en empresas rurales.

Todas ellas serán analizadas para diseñar, en la medida de lo posible, las próximas actuaciones de la RRN en materia de juventud rural.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/06/2021
AMFAR, en la Junta Directiva y Asamblea de "Entreparques"

Martina Diezma asiste, en representación de AMFAR, a la Junta Directiva y posterior Asamblea de la Asociación de Desarrollo  Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se celebró en la localidad de Porzuna.

LEER MÁS
Imagen Noticia
04/06/2021
AMFAR respalda la tractora en defensa del regadío de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha participado hoy en la tractorada de protesta que se ha celebrado esta mañana en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), convocada por la Plataforma “Sin agua, no habrá vida” en defensa del regadío acompañada. Merino ha estado acompañada por la presidenta local de AMFAR Villarrubia, Esperanza Úbeda, y por otras componentes de la directiva local de la entidad.

Entre otras reivindicaciones, la Plataforma ha solicitado más dotaciones de agua y menos sanciones para los agricultores del Alto Guadiana.

LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2021
AMFAR retoma la actividad presencial cumpliendo la normativa anti-Covid

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha anunciado hoy a la cúpula directiva de esta organización, que se retomará la presencialidad de manera paulatina en las actividades organizadas por la entidad, con un estricto cumplimiento de la normativa anti-Covid vigente.

 

Merino se ha reunido hoy con las máximas responsables de la organización con el objetivo de analizar las actividades realizadas en lo que va de año y marcar las nuevas actuaciones. “Desde que comenzó el 2021 hemos realizado más de un centenar de actividades, lo que supone una media de una actividad cada dos días, poniendo de manifiesto la capacidad de AMFAR de adaptarse a los momentos difíciles derivados de la pandemia para seguir prestando los servicios a las afiliadas de todo el territorio español”.

 

Entre las actividades desarrolladas en este primer semestre del año, cabe destacar la realización de formación online en la que han participado un total de 284 mujeres rurales del territorio nacional. Asimismo, destacan los actos organizados con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, muchos de ellos de carácter virtual o telemático, y que tuvieron gran impacto en las redes sociales de la entidad.

 

Igualmente, han sido numerosos los actos celebrados con motivo de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, en los que AMFAR también ha querido contribuir al mantenimiento de ésta y otras tradiciones populares, resaltando especialmente, la “esencialidad” de las mujeres y los hombres del campo en estos tiempos de pandemia.

 

De cara los próximos meses, la presidenta de AMFAR ha anunciado que está prevista la realización de jornadas, charlas y talleres en las que se irá retomando la presencialidad, con un estricto cumplimiento de la normativa vigente anti-Covid.

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/06/2021
Merino participa en el Seminario europeo sobre “Mujeres rurales en la Transición digital y el Pacto Verde”

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha participado en el Seminario europeo sobre “Transición Digital, el potencial de las mujeres en el Pacto Verde” organizado por el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) de la Comisión Europea.

 

Este encuentro de trabajo ha servido para reconocer el potencial de las mujeres rurales dentro del Pacto Verde y analizar de qué manera se puede facilitar el camino hacia la denominada transición digital en el sector agrario y en las zonas rurales.

 

En este punto, Merino confía en la presencia de las mujeres rurales españolas con medidas concretas y factibles en el Plan Estratégico Nacional que ayuden a superar las brechas de género en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el nuevo periodo 2023-2027. Unas medidas que deben permitir atender las demandas de las mujeres y los jóvenes que ven su futuro laboral en el sector agrario y que son la savia nueva que necesita el medio rural para fijar población en la denominada “España vaciada”.

 

Asimismo, la presidenta de AMFAR considera necesario la aprobación de medidas que faciliten la incorporación de mujeres y jóvenes al sector agrario. De momento, ha señalado Merino, solo podemos decir que cuestiones como los ecoesquemas, la condicionalidad social o el Pacto Verde pueden cambiar el rumbo ante retos trascendentales como el relevo generacional o la despoblación.

 

AMFAR es miembro de la Comisión Europea de Mujeres Rurales del COPA, (Comité de organizaciones profesionales agrarias). Dicha Comisión está compuesta por las representantes de las asociaciones de mujeres rurales de los 27 países de la Unión Europea. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, es miembro de esta comisión desde el año 1993.

LEER MÁS
Imagen Noticia
01/06/2021
AMFAR, en el minuto de silencio por la víctima de violencia de género de Alovera (Guadalajara)

Martina Diezma, miembro del Comité Ejecutivo de AMFAR Ciudad Real, ha participado hoy en el minuto de silencio por la última víctima mortal de la violencia de género, que perdió la vida en la localidad de Alovera (Guadalajara).

Con ésta, son ya un total de 15 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de año 2021 en España .

LEER MÁS