NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
26/04/2021
El Coro de AMFAR Campo de Criptana, en el novenario de su Patrona

El Coro de AMFAR Campo de Criptana (Ciudad Real), compuesto por más de una treinta de socias de la localidad ha participado esta semana en el Novenario celebrado en honor de la patrona de la localidad, la Virgen de Criptana.

En esta ocasión han estrenando distintas piezas musicales y han estado acompañadas por el presidente de la Hermandad de la Virgen de Criptana. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/04/2021
AMFAR Almería entrega los premios de su concurso fotográfico "Mujer Agro"

AMFAR-Almería  ha entregado los premios del concurso fotográfico “Mujer Agro” que la asociación había organizado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de dar a conocer el importante papel que desempeñan las mujeres del sector agrario y el valor medioambiental existente en la provincia.

 

Adoración Blanque, Presidenta Provincial, valoraba la participación en el concurso que inicialmente estaba previsto como Rally fotográfico pero que debió aplazarse por la previsión meteorológica, “debido a la lluvia y a la petición de algunas asociadas decidimos ampliar el plazo hasta después de Semana Santa y adaptarlo para que todo el que quisiera participar pudiera hacerlo desde cualquier punto de la provincia”. También ha querido agradecer la respuesta de los colaboradores, el complejo de casas rurales Reul Alto en Laroya, al centro de Estética Lidia Moreno de Vícar y a la Bodega Cepa Bosquet.

 

Las tres imágenes premiadas corresponden a las tres categorías del concurso, resultando elegida una fotografía de un campo de cereal de la comarca de Los Vélez, realizada por Fátima Franco y presentada en la categoría “Agricultura”. En segundo lugar encontramos la imagen de Mª Carmen Guillén en la categoría “Mujer” realizada en un invernadero de Níjar, y en tercer lugar en la categoría de “Medio Ambiente” la elegida ha sido la fotografía de un camaleón junto a invernaderos en Adra realizada por Isabel Martín.

 

 

AMFAR recuerda que el primer premio consiste en un fin de semana en una de las casas Rurales del complejo Reúl Alto en Laroya, el segundo premio es un tratamiento facial en el Centro de Belleza Lidia Morales ubicado en Vícar y el tercer premio ha sido un estuche de vino de Cepa Bosquet

.

 

 

IMÁGENES

 

  1. Cereal. Fátima Franco. Categoría: Agricultura

 

La imagen se ha tomado en la comarca de Los Vélez, concretamente en Topares y en ella se puede ver el estado actual del cereal en la comarca que aparece junto a las manos que lo trabajan.

 

 

 

  1. Mujer recolectora. Mª Carmen Guillén. Categoría: Mujer

 

Imagen tomada en un invernadero de pepino en Níjar

 

 

  1. Camaleón. Isabel Martín. Categoría Medio Ambiente

Imagen tomada en zona agrícola en el municipio de Adra. Con la imagen se quiere concienciar de la relación que tienen agricultura y medio ambiente.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
22/04/2021
Artículo de Opinión de Adoración Blanque, presidenta de AMFAR Almería: Urge acabar con la brecha tecnológica que aguarda a nuestras niñas

Hoy se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una iniciativa impulsada  desde el año 2010, por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones dependiente de  Naciones Unidas.

También en el sector tecnológico las mujeres y las niñas se ven sujetas a situaciones de desigualdad, que hace que algunos hablen incluso de la “brecha tecnológica” que separa a las mujeres y a los hombres en lo que a su participación en el sector tecnológico se refiere.

Hoy la atención la centran las niñas y en las posibilidades que tienen a su alcance en el uso, manejo o participación en un sector que ofrece grandes posibilidades laborales y que está trayendo cambios a nuestra forma de relacionarnos, de vender, de comprar y en definitiva de vivir.

En esta carrera no podemos permitir que nuestras niñas, y especialmente aquellas que viven en zonas rurales, se queden atrás, porque si algo trae la tecnología es la flexibilidad y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, un mundo que avanza a diferentes velocidades. En AMFAR, como asociación que representa a las mujeres del medio rural siempre hemos reivindicado infraestructuras para que nuestros pueblos no mueran y para darles a nuestros negocios rurales una nueva oportunidad, y por eso las nuevas generaciones deben estar formadas para afrontar este salto tecnológico.

Debemos allanar el camino para que nuestras hijas apuesten por quedarse en nuestros pueblos y tengan acceso a la formación y al uso de las TICs. Sólo falta el empujón necesario para que sean las niñas las futuras generadoras de plataformas, y de contenidos que no sean diseñados y dominados sólo por los hombres, y es que la ciencia y la tecnología no deben seguir siendo “cosa de hombres”.

Hace unos días leía algunos datos, apenas el 13% de las mujeres estudian carreras tecnológicas en España, y el sesgo existe y se manifiesta desde muy pequeños, dando la apariencia de normalidad a una situación que no lo es y que no puede seguir siendo así.

No es menos cierto que el ámbito tecnológico se dan ciertos modelos o roles que no hacen sino perpetuar una situación de desigualdad que genera una grieta adicional a la que ya separa a hombres y mujeres por la que tanto estamos trabajando.

Así, en sectores tan “adelantados” como son las TICs resulta las mujeres desde que son niñas están prácticamente ausentes, mucho más que en sectores como puede ser la agricultura y la ganadería, bastante masculinizados de por sí.

De ahí la importancia de reivindicar días como éste, en el que podamos tomar conciencia y trabajar por mejorar el futuro de nuestras niñas, ya que haremos una sociedad mejor, más avanzada y más real que la que actualmente tenemos.

LEER MÁS
Imagen Noticia
12/04/2021
AMFAR otorga a 58 mujeres rurales el diploma acreditativo de formación online

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha otorgado a un total de 58 mujeres rurales el diploma acreditativo tras haber finalizado favorablemente alguno de los tres cursos organizados por AMFAR sobre Fotografía Digital, Diseño de Páginas Web y Producción Integrada de Cultivos, siendo éste último el que ha obtenido las mejores evaluaciones entre las alumnas.

 

AMFAR subraya que desde la Federación se ha facilitado el sistema de aprendizaje con la metodología e-learning para que resulte sencillo y asequible a las usuarias. Además, AMFAR resalta que la formación online favorece la conciliación de la vida personal y profesional, ya que son las propias alumnas las que eligen el horario para conectarse y realizar la formación.

 

Los cursos se imparten a través de www.plazasenred.com, una Plataforma de formación online creada por AMFAR y que la Federación complementa con un Servicio de Asesoramiento Personalizado y de Orientación Laboral y una página web: “Rincón de la Emprendedora” desde el que se ofrece a las mujeres rurales información actualizada sobre convocatorias, ayudas, legislación laboral, herramientas y formación.

 

Las actividades se desarrollan dentro del Programa Nacional de Formación para la Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral desarrollado por AMFAR y que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
06/04/2021
AMFAR envía su propuesta de adhesión al Programa “UCLM RURAL-Universitarios ante la Despoblación”

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha remitido hoy su propuesta de adhesión al programa “UCLM RURAL-Universitarios ante la Despoblación”. Un Programa innovador impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha que persigue promover el empleo entre los jóvenes y combatir la despoblación, fomentando la realización de prácticas en empresas e instituciones localizadas en zonas rurales.

AMFAR ha remitido hoy su propuesta de adhesión a la Universidad de Castilla-La Mancha proponiendo su estrecha colaboración tanto en el programa formativo, como en el de difusión de “UCLM RURAL-Universitarios ante la Despoblación”.

AMFAR ofrece así su colaboración a la Universidad de Castilla-La Mancha, poniendo a su disposición la experiencia de más de 30 años al frente del movimiento asociativo de las mujeres rurales, su interlocución en diversos órganos de participación nacional e internacional y toda la información de la que dispone sobre la situación, participación y papel de las mujeres rurales frente al reto demográfico del siglo XXI.

Para la Federación-AMFAR, las mujeres rurales son una pieza esencial para revertir la despoblación y mejorar la vida y el desarrollo de los pueblos castellano-manchegos.

Además, AMFAR ha dejado constancia en su propuesta de adhesión del “creciente interés entre los universitarios que deciden realizar su Tesis o Trabajo Fin de Grado sobre las mujeres rurales y cada vez son más numerosos los que se dirigen a la nuestra Federación para recabar información”, subraya Lola Merino, presidenta de AMFAR nacional.

Merino espera que el ofrecimiento de colaboración y adhesión de AMFAR al proyecto “UCLM RURAL-Universitarios ante la Despoblación” sea acogido y aprobado por la Universidad de Castilla-La Mancha, ya que la reversión de la despoblación es una labor que debemos llevar a cabo conjuntamente todas las instituciones públicas y privadas que intervenimos en la mejora de la vida económica, social y educativa del ámbito rural de Castilla-La Mancha y AMFAR está dispuesta a aportar su granito de arena en este interesante proyecto de la Universidad regional, a la que felicita públicamente por esta iniciativa.

LEER MÁS
Imagen Noticia
31/03/2021
“Hay que facilitar la participación de las mujeres, porque la realidad es que son ellos los que acuden a las Asambleas y los que finalmente están presentes en la toma de decisiones”.

Luisa Velázque Díaz del Campo

Presidenta de AMFAR Daimiel, Miembro del Consejo Rector de la Cooperativa Los Pozos y Miembro de la Comisión de Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha

Luisa es una mujer entusiasta y comprometida con las mujeres rurales y el asociacionismo.

Gran defensora de los intereses del sector agrario y en particular, de las mujeres rurales que se dedican a la agricultura y la ganadería. Reconoce que la presencia femenina en los Consejos Rectores de cooperativas y en otros órganos agrarios de dirección sigue siendo escasa.

Desde 2013 forma parte del Consejo Rector de la emblemática Cooperativa de vino y aceite “Los Pozos” de la localidad de Daimiel. Esta cooperativa está integrada, desde hace cuatro años, en Vidasol, un grupo cooperativo de 2º grado que aglutina cinco bodegas de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Velázquez valora positivamente este modelo comercial, porque les ha permitido aumentar la rentabilidad y la competitividad en el mercado internacional.

La presidenta de AMFAR Daimiel se ha incorporado recientemente al equipo directivo de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, formando parte de la Comisión de Igualdad. “Defendemos los intereses de todos los profesionales, de todos sin excepción, pero lógicamente mi papel es importante en esta entidad puesto que soy mujer y procuro dar visibilidad al resto de mujeres que trabajan en el mundo cooperativo”.

“Por supuesto que tenemos que defender los productos y sus precios, pero no podemos dejar de lado el resto de nuestras reivindicaciones como mujeres rurales, aquellas que se hacen especialmente relevantes en días como el 8 de Marzo, (Día Internacional de la Mujer) o el 15 de Octubre, (Día Mundial de las Mujeres Rurales), y que pasan necesariamente por conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

Luisa aplaude la idea de crear una red de mujeres en cooperativistas de Castilla-La Mancha que pueda ampliarse a nivel nacional y señala que como miembro de la Comisión de Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha pretende fomentar la incorporación de más mujeres a estos órganos. “El cambio de tendencia no se hace de la noche a la mañana, pero todos los granitos de arena van sumando y poco a poco iremos construyendo algo importante, de lo cual me siento orgullosa de formar parte”.

 

“Las mujeres siempre hemos estado en el sector agrario”. Luisa Velázquez compagina su profesión en la rama sanitaria con sus raíces en el mundo agroalimentario, y es ahí donde considera fundamental dar el “empujón” a las mujeres para que se incorporen a la actividad agraria a través de la Titularidad Compartida o de la manera que les sea más ventajosa y dejar de estar en un segundo plano.

Reconoce que las mujeres rurales se sienten ilusionadas cuando comienzan su andadura en el mundo de las cooperativas, pero también constata cómo poco a poco empiezan a descolgarse en detrimento de las “tareas domésticas”. “Hay que facilitar la participación de las mujeres, porque la realidad es que son ellos los que acuden a las Asambleas y los que finalmente están presentes en la toma de decisiones”.

A nivel personal, Velázquez reconoce que siempre le ha preocupado este tema y que por eso lleva tantos años “al pie de cañón” como presidenta de AMFAR-Daimiel (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) y ahora en la Comisión de Igualdad de Cooperativas. En esta línea, anima a las mujeres a seguir adelante, porque “su trabajo es tan valioso como el de los hombres, y tenemos la misma capacidad”, concluye.

LEER MÁS
Imagen Noticia
29/03/2021
AMFAR recibe 1.243 matrículas de mujeres rurales para siete cursos online

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha recibido un total de 1.243 inscripciones de mujeres rurales españolas para realizar alguno de los siete cursos online que darán comienzo este mes de abril.

Cabe destacar que las solicitudes de matrícula proceden de todo el territorio nacional. En concreto, de 16 comunidades autónomas españolas, con lo que AMFAR alcanza en esta convocatoria formativa uno de sus grandes objetivos: romper el aislamiento y llegar a todos los rincones de nuestra geografía para ofrecer las mismas oportunidades formativas a todas las mujeres rurales españolas, independientemente de su lugar de residencia o del tamaño de sus poblaciones.

El pasado viernes finalizaba el plazo oficial para registrar la inscripción de matrícula en cualquiera de los siete cursos online que darán comienzo este mes de abril y que versarán sobre: Agricultura Ecológica; Creación de Empresas Agrarias; Igualdad de Oportunidades; Redes Sociales; Restauración de Muebles; Manipulador de Alimentos y Monitor-Guía de la Naturaleza, siendo estos dos últimos los que más demanda de inscripciones han recibido, con 212 y 269 solicitudes respectivamente.

Sin embargo y a pesar de haber registrado estos datos extraordinarios en el registro de matrículas, el departamento de formación de AMFAR debe seleccionar a 195 mujeres rurales, 30 alumnas para cada uno de los cursos (15 en el de Manipulador de Alimentos) y que finalizarán el próximo mes de mayo.

AMFAR imparte estos cursos a través de la Plataforma online de formación www.plazasenred.com. Una plataforma que AMFAR ha diseñado para seguir apostando por la capacitación profesional de las mujeres rurales salvando los obstáculos derivados de la crisis sanitaria del Covid19.

AMFAR sigue prestando sus servicios a las asociadas y dando respuesta a las necesidades formativas de las mujeres rurales adaptando su desarrollo a la situación actual.  Las actividades se desarrollan dentro del Programa Nacional de Formación para la Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la asignación tributaria del IRPF de 2019.

LEER MÁS