NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
10/09/2021
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, abordará la perspectiva de género en el sector agrario

La presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, participa este sábado, 11 de septiembre en Roquetas de Mar, en las I Jornadas Agroganaderas organizadas por ASAJA Almería con motivo del 30 aniversario de esta organización.

Merino abordará la perspectiva de género en la producción agrícola y ganadera analizando el papel que desempeñan las mujeres españolas y andaluzas en el sector primario y en el medio rural español.

Tras la intervención de Merino, tendrá lugar una Mesa Redonda sobre “El papel de las mujeres en el desarrollo rural”, moderada por la presidenta de AMFAR Almería, Adoración Blanque. En esta mesa participarán Rosa del Castillo, presidenta de AMFAR Toledo y Remedios Castaño, empresaria de la comarca del Almanzora.

Las Jornadas, que se celebran desde hoy viernes 10 hasta mañana sábado, 11 de septiembre, están dirigidas a los profesionales del sector agrario y tratarán cuestiones como la seguridad alimentaria y la trazabilidad en la producción agraria, así como la sanidad. La transferencia tecnológica y la innovación ocuparán también un lugar destacado en este evento.

El agua, como uno de los grandes retos de la provincia, así como el papel de las mujeres del ámbito rural, son otros de los temas reseñables en el marco de estas jornadas técnicas.

Las jornadas cuentan con la participación del Secretario General de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; la presidenta del IFAPA, Lourdes Fuster; el vicerrector de de Investigación e Innovación la Universidad de Almería, Diego Luis Valera; o el Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Fernando Paniagua, entre otros.

El evento  tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce de Roquetas de Mar (Almería).

LEER MÁS
Imagen Noticia
08/09/2021
AMFAR examina los desafíos de las mujeres rurales ante la nueva PAC y en el cooperativismo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, está desarrollando un programa nacional para incorporar a las “Mujeres en el Desarrollo Rural”. Dicho programa consta de 50 Jornadas formativas, en las que está previsto que participen un total de 1.250 mujeres rurales de todo el territorio nacional.

Las actividades, que comenzaron a impartirse el pasado mes de julio, tienen carácter gratuito y se desarrollan de manera presencial o telemática, dependiendo de las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia del Covid-19.

Apostando por el emprendimiento y la cualificación de las mujeres rurales, AMFAR centrará la formación en los contenidos relacionados con la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, la Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica, al Desarrollo Rural, a los Órganos de Gobernanza, a la Actividad Agraria, al Cooperativismo y al Emprendimiento, entre otros.

La programación continúa la próxima semana con dos jornadas: “Mujeres ante la nueva PAC” y “Mujeres y Cooperativismo”, que tendrán lugar los días 14 y 16 de septiembre, respectivamente.

La primera de ellas, “Mujeres ante la nueva PAC”, será de carácter telemático y abordará los desafíos a los que se enfrentan las mujeres rurales españolas ante el nuevo periodo de la PAC 2023-2027, y tendrá lugar el martes, 14 de septiembre, a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.

Por otra parte, “Mujeres y Cooperativismo” será de carácter presencial y se celebrará el jueves 16 de septiembre en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) y abordará la participación de las mujeres en el cooperativismo. Esta jornada, que se realizará en la Cooperativa Vinícola, se impartirá en horario 16 a 20 horas respetando las medidas sanitarias antiCovid vigentes.

AMFAR recuerda que las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com.

También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com o a promocionrural2@mujerrural.com.

Las actividades están enmarcadas dentro del programa nacional “Mujeres en el Desarrollo Rural” liderado por AMFAR  y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/08/2021
AMFAR Andalucía organiza un ciclo de talleres formativos para promover la inserción laboral de mujeres en El Ejido

AMFAR Andalucía continúa durante el mes de agosto con la realización de Talleres de formación dirigidos a mujeres, y que tienen como principal objetivo mejorar la capacitación para facilitarles la incorporación al mercado laboral. Unos talleres que se están impartiendo durante el mes de agosto en la localidad de El Ejido (Almería), y que suponen la continuación de un primer grupo que se realizó en el mes de junio en el municipio de Almería.

Por otro lado AMFAR recuerda que a lo largo del mes de septiembre se iniciarán nuevos talleres en el municipio de Vícar, por lo que las interesadas aún pueden realizar la solicitud a través del 950 55 82 15/ 629 96 93 81 o e-mail: asociacionamfar.andalucia@gmail.com

Estos próximos talleres, que tienen carácter gratuito, tienen como destinatarios a mujeres de municipios como Roquetas de mar, Vícar, La Mojonera y El Ejido. Se realizarán de lunes a viernes y en horario de mañana, ya que tienen una duración de entre 10 y 25 de horas.

Los talleres que se están realizando en El Ejido y que también se realizarán en Vícar tienen las siguientes temáticas:

 

–  Búsqueda activa de empleo

–  Autoempleo y cooperativismo.

– Atención al cliente.

– Habilidades sociales y adquisición de destrezas.

– Comercio y ventas.

– Limpieza en domicilio

– Limpieza en oficinas

– Prevención de riesgos laborales

–  Manipulación de alimentos

– Manipulador fitosanitarios de nivel básico

 

Los talleres tienen como objetivo la inserción laboral a mujeres y en particular a aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social, como pueden ser víctimas de violencia de género, responsables de núcleos familiares, mayores de 45 años sin titulación, jóvenes con titulación académica superior en desempleo, minorías étnicas, inmigrantes, mujeres con discapacidad, y jóvenes sin titulación o con baja cualificación.

Estos talleres se han concedido al amparo de las Subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender a fines sociales de La  Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas  financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/08/2021
AMFAR defiende que el fortalecimiento del cooperativismo depende de las mujeres

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebró una jornada en la localidad de Bolaños de Calatrava sobre “Mujeres y cooperativismo”. La jornada, que estaba dirigida a mujeres rurales, se realizó en la Casa de la Cultura, superando la treintena de participantes.

“Mujeres y cooperativismo” contó con las intervenciones de cinco ponentes que resaltaron la importancia de la “incorporación de las mujeres al cooperativismo para garantizar su fortaleza y crecimiento”.

Entre los ponentes se encontraba, Tomás Merino,  responsable en Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, que afirmó que “el miedo no puede cortarnos las ganas de progresar, es muy importante la implicación de la mujer para que el cooperativismo crezca”.

Posteriormente, María del Carmen López Guzmán, ingeniera técnico agrícola y agroalimentaria, dio a conocer los beneficios de la Ley de Titularidad Compartida. En palabras de López,  esta figura legal es fundamental porque “tenemos un campo envejecido, es necesaria la incorporación de mujeres jóvenes y sobre todo, caminar juntos hacia la igualdad”.

Para analizar “el papel de las mujeres en los consejos rectores”, la jornada contó con las intervenciones de mujeres que dieron a conocer sus experiencias personales.

En esta mesa intervino María Jesús Aranda, consejera de Cooperativa Oleovinicola Campo de Calatrava, Belén de Nova, consejera de Cooperativa Cózar de la Sierra, y Luisa Velázquez, consejera de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Aranda afirmó que “al principio es complicado, es un mundo de hombres, pero las mujeres somos decisivas, y nuestra opinión es igual a la de ellos”. En la misma línea, De Nova sostuvo que la participación de las mujeres en el campo es muy numerosa por eso, “las decisiones también las debemos de tomar nosotras”.

Velázquez afirmó que “las mujeres debemos de tener la misma voz y el mismo voto que los hombres en las cooperativas, por eso, animó a todas las mujeres a entrar en los consejos rectores y a participar en el cooperativismo, es fundamental”.

Para finalizar, Isabel López, presidenta de AMFAR Bolaños y Miguel Ángel Valverde, alcalde de la localidad resaltaron que “el cooperativismo ha sido y debe seguir siendo cauce de desarrollo económico y empleo en el medio rural y las mujeres tienen que ocupar cada vez más el papel que le corresponde en él”.

AMFAR recuerda que en estos momentos se están desarrollando 49 jornadas enmarcadas en el programa nacional “Mujeres en el Desarrollo Rural”, financiado por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para obtener más información, pueden consultar la página web de AMFAR www.mujerrural.com.

LEER MÁS
Imagen Noticia
27/07/2021
AMFAR impulsa el cooperativismo entre las mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) impulsa el cooperativismo entre las mujeres rurales con una jornada que se realizará en Bolaños de Calatrava el próximo jueves 29 de julio.

La jornada se celebrará en la Casa de la Cultura (C/ Toledillo, 21) en Bolaños de Calatrava de 17 a 21 horas.

“Mujeres y cooperativismo” contará con las intervenciones de varios expertos en la materia como es el caso de Tomás Merino, responsable técnico en Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; Carmen López, ingeniero técnico agrícola y María Jesús Aranda, Belen de Nova y Luisa Velázquez, tres mujeres que forman parte de los Consejos Rectores de las Cooperativas Oleovinicola Campo de Calatrava, de la Cooperativa Cózar de la Sierra y de Cooperativas Agroalimentarias, respectivamente.

AMFAR celebra esta jornada presencialmente, respetando las medidas sanitarias e higiénicas antiCovid.

Esta jornada se enmarca dentro del programa nacional  “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
22/07/2021
Éxito de participación en la jornada de Titularidad Compartida organizada por AMFAR

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) resalta el éxito de participación en la jornada telemática sobre “Titularidad compartida de las mujeres en las explotaciones agrarias”, celebrada este miércoles a través de la plataforma zoom.

 

La Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, ha sido la encargada de iniciar las intervenciones, resaltando el número de inscripciones procedentes de 10 provincias españolas y 5 Comunidades Autónomas. Un dato que ha servido para que Merino destacara las ventajas y beneficios de las nuevas tecnologías de la comunicación y la necesidad de que lleguen a las zonas rurales a la mayor brevedad posible.

 

La dirigente de AMFAR ha hecho un recorrido por el trabajo realizado por la organización hasta conseguir la Ley de titularidad compartida en octubre del 2011. “Fue la respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR y que demandaban las mujeres del campo”, sentenció Merino.

 

Por otra parte, ha resaltado la importancia de la Titularidad Compartida y el papel de las mujeres rurales para fijar población en la llamada “España vaciada”. Merino ha afirmado que “hay que dar mayor protagonismo a las mujeres rurales para frenar la despoblación”.

 

La jornada ha contado con otras dos ponentes expertas en Titularidad Compartida. Mariana Fuentes, directora de la AGROTC de AMFAR – Oficina Nacional de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, quién ha expuesto todas las novedades sobre esta figura jurídica y ha explicado su experiencia personal, al ser la primera mujer con Titularidad Compartida de la provincia de Ciudad Real.

 

En palabras de Mariana Fuentes “para que la Titularidad Compartida funcione, debe existir mayor implicación por parte de los diferentes ministerios como, el Ministerio de Trabajo, el de Agricultura, el de Hacienda o el de Igualdad”

 

Fuentes animaba a los responsables de agricultura a trabajar por el sector primario, “que necesita de jóvenes y de mujeres”. Desde su experiencia personal afirmaba que “la mujer que comienza con la Titularidad Compartida comienza una batalla administrativa complicada y necesita de la administración en el proceso”.

 

Otra de las expertas fue María del Carmen López, ingeniera técnico agrícola, que dio a conocer las ventajas que ofrece la Ley de Titularidad Compartida, defendiendo que “las mujeres estén formadas e informadas para que podamos avanzar y esta figura legal sea más demandada”.

 

López ponía de manifiesto su experiencia personal destacando que su madre es agricultora a título principal, “pero yo lucho por todas aquellas que trabajan y su trabajo no cuenta”.

 

La joven ha relatado la importancia de esta ley para rejuvenecer el sector. En relación con su condición de mujer joven ha manifestado que “somos las grandes olvidadas del campo”.

 

Por último, López ha mantenido que “defiendo la Titularidad Compartida, porque es el reconocimiento a la labor de cientos de mujeres”.

 

AMFAR recuerda que esta jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres en el Desarrollo Rural”, financiado por el Ministerio de Agricultura, en el que se desarrollarán 50 jornadas hasta el 31 de octubre. Las interesadas pueden consultar la página web de AMFAR www.mujerrural.com.

 

También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com o promocionrural2@mujerrural.com.

LEER MÁS
Imagen Noticia
19/07/2021
AMFAR analiza la Titularidad Compartida en una jornada telemática el miércoles 21 de julio

 

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) organiza una jornada telemática gratuita sobre la “Titularidad compartida de las mujeres en las explotaciones agrarias” este miércoles, 21 de julio, a través de la plataforma Zoom.

 

La jornada, dirigida a mujeres rurales de todo el territorio nacional, se realizará de 11 a 13 horas, y contará con las intervenciones de expertas en la materia como es el caso de Mariana Fuentes Rodero, directora de la AGROTC – Oficina Nacional de AMFAR de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que será la encargada de abordar las novedades sobre esta figura jurídica.

 

A continuación, María del Carmen López, ingeniera técnico agrícola, ofrecerá su punto de vista sobre las ventajas que ofrece la Ley de Titularidad Compartida.

 

AMFAR celebra esta jornada a través de la plataforma Zoom, de manera que llegará a las participantes de una forma dinámica y directa, respetando las medidas sanitarias e higiénicas existentes hasta el momento.

 

AMFAR recuerda que las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Para ello, deberán hacer click en el banner correspondiente a la jornada y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com o a promocionrural2@mujerrural.com

 

Esta jornada está enmarcada dentro del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR a nivel nacional financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS