
El impacto en las redes sociales de la convocatoria de AMFAR de la apertura de los nuevos cursos online ha alcanzado más de 20.000 visualizaciones en las redes sociales.
AMFAR cuenta con perfiles en Facebook, Twitter e Instagram. Tres plataformas que se han convertido en una herramienta fundamental para mantener contacto con las usuarias y seguidoras de AMFAR.
Estos datos ponen de manifiesto el interés que despierta la formación online entre las mujeres rurales que forman parte de la comunidad virtual de AMFAR, que mantiene abierto el plazo de inscripción de siete nuevos cursos gratuitos hasta el próximo viernes 26 de marzo.
En esta convocatoria podrán elegir entre las siguientes temáticas: “Monitor-Guía de la Naturaleza”, “Agricultura Ecológica”, “Creación de Empresas Agrarias”, “Manipulador de Alimentos”, “Restauración de Muebles”, “Redes Sociales” o “Igualdad de Oportunidades”.
Las mujeres rurales interesadas aún están a tiempo de rellenar su matrícula a través de la página web de AMFAR: www.mujerrural.com o en la Plataforma de formación online creada por AMFAR, www.plazasenred.com.
Estos siete cursos forman parte de un total de diez que conforman el Programa Nacional de Formación para la Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la asignación tributaria del IRPF de 2019.

Este viernes, y enmarcado en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer que se celebraba el pasado 8 de marzo, la asociación AMFAR y la asociación de Viudas “Nuestra Señora de Loreto” han instalado sendos puestos en el Mercadillo Municipal. Mientras que las primeras han entregado diversas plantas, las segundas han hecho lo propio con diversos calendarios conmemorativos de esta efeméride.
La concejala de igualdad, Vanessa Sáez, y el primer teniente de alcalde, Pedro Arrabales, han acompañado a estas asociaciones y han agradecido, en palabras de Sáez, “la colaboración del tejido asociativo femenino para dar visibilidad a esta conmemoración”. Para la edil, “son asociaciones que tienen vida y que siempre están dispuestas a trabajar de la mano del Centro de la Mujer”.
El mes de marzo en Socuéllamos ha estado marcado por la lucha por la igualdad, y además de todas las campañas que se han llevado a cabo, en los centros educativos se ha tratado esta temática con diferentes talleres. Para la edil de igualdad “la valoración es muy positiva en todos los aspectos” y ha destacado “la importancia de que los niños y niñas, desde muy pequeñitos, se vayan poniendo las gafas moradas y viendo la realidad que tenemos que ir cambiando y avanzando”.

La presidenta y la vicepresidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y Nuria Alonso respectivamente, han participado en el 65 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 2021 (65CSW) organizada por Naciones Unidas. Merino y Alonso han asistido en su calidad de miembros especiales del Consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU.
Esta Comisión que todos los años se realizaba presencialmente en Nueva York en la sede de Naciones Unidas, se ha celebrado este año de forma virtual debido a la pandemia del Coronavirus y ha contado con la intervención del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
La 65CSW se ha centrado en el análisis de la plena y efectiva participación de las mujeres en la toma de decisiones en la vida pública, así como en la eliminación de la violencia para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Como tema de revisión, las participantes han revisado los avances conseguidos con respecto a las conclusiones acordadas en el 60 periodo de sesiones en las que se abordó el empoderamiento femenino y el desarrollo sostenible.
En el transcurso virtual del evento también se han debatido las formas que debemos asumir para reconstruir y seguir protegiendo los derechos de las mujeres en el nuevo contexto de la crisis del COVID-19.
En este acto sólo han participado las representantes reconocidas por la 65CSW de ONG acreditadas por el ECOSOC, un órgano que forma parte del núcleo de Naciones Unidas. AMFAR fue reconocida como miembro consultivo especial del Consejo Económico y Social (ECOSOC) en 2018.
La condición de miembro consultivo “especial” permite a AMFAR interactuar activamente ante el ECOSOC y ante sus órganos como la Asamblea General o el Consejo de Derechos Humanos, así como con la Secretaría de Naciones Unidas.
Este órgano constituye una plataforma internacional para fomentar el debate y el pensamiento innovador, alcanzar un consenso para avanzar y coordinar los esfuerzos para conseguir sus objetivos internacionalmente.
Asimismo, el ECOSOC es responsable de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.
La Carta de Naciones Unidas estableció la creación del ECOSOC en 1945, que se convirtió en uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real albergaba ayer la entrega de premios del Concurso de Fotografía “Ciudad Real se llena de lazos violetas” organizado con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Martina Diezma, miembro de la Ejecutiva Provincial de AMFAR Ciudad Real, hizo entrega del segundo premio dotado con 150 euros para canjear en el comercio local. La galardonada fue Laura Helena Casero por su instantánea titulada “La mujer trabajadora nunca se detiene”.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, continúa con su programación formativa online de carácter gratuito dirigida a las mujeres rurales españolas.
De este modo, hoy se abre el plazo de inscripción para siete cursos de formación online. Todas las mujeres interesadas podrán cumplimentar su matrícula hasta el día 26 de marzo a través de la página web de AMFAR: www.mujerrural.com o en la Plataforma de formación online creada por AMFAR, www.plazasenred.com.
En esta convocatoria podrán elegir entre las siguientes temáticas: “Monitor – Guía de la Naturaleza”, “Agricultura Ecológica”, “Creación de Empresas Agrarias”, “Manipulador de Alimentos”, “Restauración de Muebles”, “Redes Sociales” o “Igualdad de Oportunidades”.
Se trata de unas actuaciones con las que AMFAR continúa prestando servicio a todas las asociadas y dando respuesta a las necesidades de las mujeres rurales adaptando su programación y desarrollo a la situación actual de pandemia.
Estos siete cursos forman parte de un total de diez del que se compone el Programa Nacional de Formación para la Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la asignación tributaria del IRPF de 2019.

AMFAR Soria ha particiadpo en el acto simbólico organizado con motivo del 8 Marzo en la Plaza de las Mujeres de la capital soriana.
A lo largo de la jornada se acercaron numerosas personas para recoger un ladrillo morado y colocarlo sobre el símbolo feminista que está dibujado en el suelo, con el fin de rellenarlo de manera colectiva.
Asimismo, se repartieron pañuelos morados para que luzcan en las ventanas sorianas con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

AMFAR Chillón (Ciudad Real) ha recibido un reconocimiento por parte del Centro de la Mujer de la Comarca de Almadén. Una placa conmemorativa que ensalza el trabajo de AMFAR por su labor y entrega en favor de la mujer durante una larga trayectoria asociativa.
En la imagen, socias de AMFAR Chillón, muestran esta placa, encabezadas por su presidenta local, Lola Callejo.