
Los consejeros de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, han presidido en Valladolid la constitución de la nueva Red de Igualdad de Mujer Rural, una entidad integrada por la Junta y las siete federaciones más representativas en este ámbito, entre ellas AMFAR.
Todo ellos, según han señalado, trabajarán de forma coordinada para apoyar los proyectos de vida y empleo de las mujeres en condiciones de igualdad en los pueblos de la Comunidad y contribuir así al desarrollo del mundo local.
Los miembros de la red compartirán sus experiencias y trabajarán conjuntamente en la definición de estrategias encaminadas a impulsar el protagonismo femenino en los núcleos rurales de Castilla y León, con las nuevas tecnologías como aliadas.
Un reto que pasa por favorecer la generación de nuevas oportunidades para que las mujeres puedan desarrollar en los pueblos sus proyectos de formación, de emprendimiento o empleo, y familiares y personales. Se trata, en definitiva, de facilitarles que puedan realizar un proyecto de vida en el medio rural en condiciones de igualdad.
“Tenemos que dar un paso decisivo y definitivo para apoyar a nuestras mujeres mayores, a nuestras mujeres con algún tipo de discapacidad, a las posibles víctimas de violencia de género, pero también tenemos que crear las condiciones idóneas para retener y atraer mujeres al mundo rural; crear las oportunidades para que el entorno rural sea atractivo y sinónimo de calidad de vida”, ha señalado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, durante la reunión constitutiva de la entidad.
La Red de Igualdad de Mujer Rural jugará también un papel determinante en la implementación de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario, que persigue como objetivo último visibilizar y dinamizar el trabajo que desempeñan a diario las mujeres del medio rural de Castilla y León, como motor de empleo, de generación de riqueza y de fijación de población. Y lo hará a través de cinco grandes ejes: formación, emprendimiento, consolidación e impulso, empoderamiento y liderazgo, y visibilidad.
“Sin lugar a dudas, el trabajo coordinado de la Red de Igualdad y de las 30 medidas que pretende implantar la estrategia van a contribuir tanto al emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario como a la consecución de la tan necesaria igualdad” ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Nuevo plan de igualdad y contra la violencia de género
Junto al trabajo colaborativo orientado a generar nuevas oportunidades en femenino en el medio rural, las entidades integrantes de la red promoverán también proyectos específicos para fomentar la igualdad de género y luchar contra la violencia de género.
Para ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León otorgará una subvención de 150.000 euros.
Estos proyectos sentarán las bases del próximo plan en esta materia, que sustituirá a la Agenda para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y Contra la Violencia de Género, cuya vigencia finalizó el pasado 31 de diciembre. De este modo, la Red de Igualdad de Mujer Rural participará de forma activa en la confección de ese plan y en el diseño de las actuaciones que se llevarán a cabo a lo largo de este ejercicio.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha anunciado que en los próximos días retoma la actividad formativa con la organización de diez cursos de carácter gratuito que se impartirán por vía telemática.
AMFAR que ha celebrado su Junta Directiva Nacional encabezada por la presidenta nacional, Lola Merino, ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación de AMFAR para continuar prestando sus servicios a las asociadas y dando respuesta a las necesidades formativas de las mujeres rurales adaptando su programación y desarrollo a la actual situación de pandemia.
AMFAR recuerda que la formación de carácter telemático ofrece la posibilidad de mantener todas las medidas de seguridad que exige el actual estado de alarma, además de facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y profesional de las usuarias, gracias a la flexibilidad de horarios que ofrece el sistema de formación e-learning.
Además, Merino ha destacado la llegada a AMFAR de un nuevo perfil de mujeres rurales más jóvenes, que manejan y conocen las nuevas tecnologías de la comunicación y que se interesan por recibir formación y asesoramiento online sin necesidad de desplazarse de sus municipios al tiempo que lo compaginan con sus labores profesionales.
Merino ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías de la comunicación para conectar a mujeres rurales de cualquier territorio, y ha recordado que durante los meses más duros de la pandemia en los que vivimos el confinamiento domiciliario, AMFAR desarrolló el proyecto “Mujeres Rurales en Red” que permitió tejer una red de emprendedoras de todos los rincones de nuestra geografía dando ejemplo de su labor profesional en el sector primario o mostrando la solidaridad de muchas de ellas con sus vecinos en aquellas semanas tan difíciles para la sociedad española y, en particular, para el mundo rural.
Por este motivo, AMFAR ha recalcado que el acceso a la banda ancha, a las nuevas tecnologías de la comunicación y a Internet son medidas que deben acometerse con urgencia para garantizar la igualdad de oportunidades de la población rural y evitar una nueva discriminación.
Merino ha recordado que la digitalización debe servir, entre otras cuestiones, para que los territorios rurales aprovechen sus recursos y el talento de las mujeres. Sin embargo, ha añadido, “la situación derivada del COVID-19 ha vuelto a poner sobre la mesa la brecha digital, una reivindicación histórica de AMFAR, y que en pleno siglo XXI siguen siendo evidentes las carencias digitales que existen en el ámbito rural”.
Los diez cursos, que se impartirán en los próximos meses, forman parte del Programa de Formación Nacional para la Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la asignación tributaria del IRPF de 2019.

El Ayuntamiento de Almería y la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) mantienen abiertas líneas de colaboración para mejorar el desarrollo de los que viven fuera de la zona urbana. Así se lo ha trasladado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, a su presidenta, Adoración Blanque, en una reunión mantenida en su sede.
La edil almeriense ha propiciado este encuentro con el objetivo de “seguir estrechando lazos con los que contribuir al desarrollo de todas las personas que viven en el ámbito rural en materia de formación o igualdad”.
En este sentido, Laynez ha destacado la campaña de sensibilización con motivo del Día contra la Violencia de Género que llevaron a cabo el pasado mes de noviembre con el apoyo del Consistorio.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó a finales de año el Reglamento Transitorio de la Política Agraria Común (PAC), que garantiza a los agricultores y ganaderos la continuidad del pago de las ayudas en 2021 y 2022.
Esta norma asegura un marco estable al permitir la continuidad de estos apoyos los próximos dos años conforme a las mismas reglas del periodo 2014-2020, hasta la entrada en vigor de la nueva PAC el próximo 1 de enero de 2023, con la aplicación de los planes estratégicos nacionales.
La norma nacional se publicará en la segunda quincena de enero y permitirá iniciar la campaña de solicitud de ayudas de la PAC 2021 con normalidad el 1 de febrero de 2021, como cada año. Aunque, realmente, en esa fecha no suelen estar activados los diversos mecanismos para iniciar las tramitaciones de los expedientes. La fecha de presentación de la solicitud única de las ayudas directas y las de desarrollo rural será también la misma de los últimos años, el 30 de abril, aunque se suele prorrogar en diversas comunidades autónomas por diversos motivos, el año pasado por la pandemia.
En el caso del fondo FEADER, la aprobación del reglamento de transición asegura el apoyo de las ayudas al desarrollo rural hasta el 31 de diciembre de 2022, e incorpora las normas de aplicación de los fondos FEADER “Next Generation”, correspondientes al Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
En lo que se refiere a las ayudas de desarrollo rural, el reglamento de transición asegura en 2021 y 2022 la continuidad de los actuales planes de desarrollo rural 2014-2020 y permitirá diseñar medidas que contribuyan a paliar los efectos de la crisis de la COVID-19, así como a contribuir al objetivo de lograr una mayor ambición ambiental en la PAC.

AMFAR-Almería promueve estos días a través de redes sociales la campaña de sensibilización “La violencia puede ser invisible, nosotras no: Denuncia” con la que la organización quiere recordar que la lucha contra la violencia está presente durante todo el año, y ante la que debemos todos permanecer alerta.
Se trata de una actividad que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería y con la que se recuerda a las víctimas que “no están solas, puede que este año con la llegada del COVID y el confinamiento las situaciones se hayan visto empeoradas pero queremos recordar que los servicios y las entidades que trabajan por ayudar a estas mujeres y a sus familias seguimos trabajando y funcionando con normalidad”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR.
Por su parte, la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, hace un llamamiento a denunciar este tipo de actuaciones y señala “que aunque la violencia parezca invisible en ocasiones, las víctimas no están solas”.
En este tramo final del año, la asociación promueve esta campaña con la colaboración del Ayuntamiento de Almería para recordar que la lucha contra violencia de género está presente los 365 días del año
La violencia de género no siempre es visible, tiene múltiples formas de manifestarse y expresarse, sin embargo asociaciones de mujeres como AMFAR y toda la red municipal de apoyo a la mujer estás presentes, por lo tanto la denuncia de estas situaciones es fundamental para desterrar de la sociedad este tipo de actos.
Estamos a punto de cerrar el año sin casos en la provincia, por este motivo y con la llegada de las fiestas navideñas AMFAR quiere lanzar este mensaje a través de los perfiles en redes que tiene la asociación.
Se trata de una actividad que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería y con la que se recuerda a las víctimas que “no están solas, puede que este año con la llegada del COVID y el confinamiento las situaciones se hayan visto empeoradas pero queremos recordar que los servicios y las entidades que trabajan por ayudar a estas mujeres y a sus familias seguimos trabajando y funcionando con normalidad”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR.
La violencia de género no siempre es visible, tiene múltiples formas de manifestarse y expresarse, sin embargo asociaciones de mujeres como AMFAR y toda la red municipal de apoyo a la mujer estás presentes, por lo tanto la denuncia de estas situaciones es fundamental para desterrar de la sociedad este tipo de actos.
Estamos a punto de cerrar el año sin casos en la provincia, por este motivo y con la llegada de las fiestas navideñas AMFAR quiere lanzar este mensaje a través de los perfiles en redes que tiene la asociación.

Entendiendo la salud desde el plano físico, social y emocional de cada individuo, la enfermera y matrona Margarita de Toro ha impartido hoy el taller de “Técnicas de Relajación” organizado por AMFAR. Ha sido el tercero de los talleres del programa “Salud para Mujeres Rurales” que se están desarrollando a lo largo de este mes de diciembre y que finaliza el próximo viernes 18 con una última actividad sobre “Calidad de vida y tiempo libre”.
De Toro ha recordado el valor que otorgan los profesionales sanitarios al cuidado de pacientes en el plano emocional para mejorar su estado físico. “Hemos comprobado la importancia del estado de ánimo de un paciente, que sienta confianza, que se encuentre animado, para mejorar sus dolencias”, ha indicado.
Asimismo, ha analizado como está afectando negativamente el aislamiento social derivado de la pandemia del Covid-19 en nuestras relaciones personales y, por tanto, en nuestros estados de ánimo, incidiendo en que somos seres sociales y emocionales. A través de distintos ejercicios prácticos, la experta Margarita de Toro ha dado unas pinceladas sobre técnicas de respiración y meditación para aprender a tomar conciencia de nuestro estado personal y liberar tensiones.
“Debemos dedicarnos tiempo al auto cuidado, a través del reiki o de técnicas cómo la meditación, también llamada ahora “mindfulness” que pasa por aprender a ser conscientes de cómo nos sentimos para mejorar nuestro estado de ánimo y nuestro bienestar”, ha señalado De Toro.
El taller organizado hoy por AMFAR ha puesto de manifiesto cómo las actividades telemáticas permiten llegar a los usuarios y desarrollar ejercicios de carácter eminentemente práctico, como las técnicas de respiración o relajación.
AMFAR continúa este viernes, 18 de diciembre con el último Taller online del Programa “Salud para Mujeres Rurales”. En esta ocasión, será María del Mar Sánchez-Mingallón, la encargada de impartir la actividad, que se centrará en “Calidad de vida y tiempo libre” y tendrá también carácter gratuito en horario de 11 a 13 horas a través de la plataforma Zoom.
El plazo de inscripción está abierto en la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Las interesadas deben hacer click en mujerrural.com/jornadas-diciembre-2020/ y rellenar el formulario de inscripción que se despliega; contactar en el teléfono 926.27.32.26 o por correo electrónico a amfarcr@mujerrural.com.
Estas actividades forman parte del Programa “Salud Integral para Mujeres del Ámbito Rural” que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Instituto de la Mujer.

AMFAR ha impartido hoy el segundo taller de su Programa “Salud para Mujeres Rurales” centrado en la Nutrición Saludable.
La presentación ha corrido a cargo de Mariani Fuentes, ejecutiva provincial de AMFAR Ciudad Real, quien ha destacado la importancia de dedicar tiempo a elaborar un menú saludable “porque ese tiempo lo estaremos dedicando a la salud”, ha dicho.
Fuentes también ha resaltado que la población rural se encuentra en una situación de ventaja frente la urbana para llevar a cabo una dieta saludable, dado que el acceso a productos frescos es mucho más sencillo. “En los pueblos la mayoría de las familias tienen huerta, y es mucho más sencillo y económico consumir frutas y verduras frescas, y dejar de lado productos procesados o menos saludables”.
Por su parte, el nutricionista José Manuel Jiménez ha sido el encargado de explicar detalladamente en qué consiste una alimentación sana comenzando por analizar los nutrientes, sus funciones y las fuentes alimenticias.
Jiménez se ha detenido en explicar en qué consiste una dieta sana con ejemplos de distintos menús, y ha dado algunas claves para aprender a identificar las llamadas “dietas milagro” u otros mitos alimentarios que pueden ser perjudiciales para la salud.
Ha continuado abordando la interacción de alimentos con determinados fármacos y sus posibles efectos adversos, para dar su visión de cómo llevar a cabo un uso responsable de la medicación.
Para finalizar, el nutricionista ha repasado algunas de las principales patologías que afectan a la mujer, entre las que ha destacado el síndrome premenstrual, las migrañas, algunas enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la osteoporosis o la fibromialgia.
Técnicas de relajación y Calidad de Vida, el 16 y el 18 de diciembre
AMFAR ha organizado para la próxima semana otros dos talleres telemáticos y gratuitos sobre “Técnicas de relajación” y “Calidad de vida y tiempo libre” que se impartirán a través de la plataforma Zoom los días 16 y 18 de diciembre en horario de 11 a 13 horas.
La inscripción está abierta en la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Las interesadas deben hacer click en mujerrural.com/jornadas-diciembre-2020/ y rellenar el formulario de inscripción que se despliega; contactar en el teléfono 926.27.32.26 o por correo electrónico a amfarcr@mujerrural.com.
Estas actividades forman parte del Programa “Salud Integral para Mujeres del Ámbito Rural” que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Instituto de la Mujer.