
En el 2014 se instauraba el 19 de noviembre como Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras.
Este 2020 está siendo complicado para el emprendimiento y el empleo autónomo. La crisis del coronavirus ha dañado gravemente a este colectivo que, en demasiados casos, se han visto abocado al cierre total o parcial de su actividad sin ayudas y con oscuras perspectivas de futuro.
Si hablamos de mujeres emprendedoras debemos subrayar que hasta principios de marzo, justo antes de que fuera declarado el estado de alarma, las mujeres lideraban el crecimiento de autónomos en España. Un liderazgo que las mujeres han ejercido durante los últimos diez años. Y es que mientras las autónomas crecieron en un 11% entre el 2009 y el 2019, los autónomos caían un 0,3%, según datos del informe publicado por ATA, Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Un informe que también señala que una de cada cuatro mujeres, elige el comercio para darse de alta como autónoma. Un sector que ahora se reinventa a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, también en el ámbito rural.
Sin embargo, la situación derivada del COVID-19 ha vuelto a poner sobre la mesa, la brecha digital, una reivindicación histórica de AMFAR. Y es que en pleno siglo XXI siguen siendo evidentes las carencias digitales que existen en el ámbito rural. Según datos del INE, el 91,4% de los hogares tienen conexión a internet, un porcentaje que baja a 86,8% cuando analizamos los municipios de menos de 10.000 habitantes. Esto origina una triple brecha digital ligada a la ubicación geográfica, la edad de la persona usuaria y el tamaño del municipio.
El acceso a la banda ancha, a las nuevas tecnologías de la comunicación y a Internet son medidas que deben acometerse con urgencia para garantizar la igualdad de oportunidades de la población rural y evitar una nueva discriminación.
En estos últimos meses, hemos podido constatar que la actividad productiva y las nuevas tecnologías son grandes aliados. La digitalización debe servir, entre otras, para que los territorios rurales aprovechen sus recursos y el talento de sus mujeres.
Si conseguimos este objetivo, podremos conseguir otro gran reto que es el de combatir la despoblación.
Garantizar y afianzar el emprendimiento femenino es un factor fundamental para frenar la sangría demográfica que amenaza la supervivencia de más de la mitad de los municipios españoles. Si mujeres y jóvenes encuentran oportunidades laborales en sus municipios, fijaremos población. Estoy convencida de que “donde hay mujeres hay vida”, y por tanto, debemos articular las medidas necesarias para facilitar el emprendimiento femenino allanando el camino a las que decidan dar el salto al autoempleo.
En este Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras quiero terminar con un mensaje de admiración, pero también de compromiso de trabajo por las mujeres que pese a las dificultades, continúan luchando para mantener sus negocios, especialmente en pequeños municipios donde el camino es más complicado.
Mi reconocimiento a todas las valientes mujeres emprendedoras.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado esta mañana la jornada telemática “Mujer y Cooperativas. Fomento del Cooperativismo” en el marco de un ciclo de jornadas que arrancó el pasado viernes y que está contando un gran éxito de participación.
Ascensión Inés Gómez, experta en Industrias Agrarias y Alimentarias, ha sido la encargada de analizar las vías para impulsar el cooperativismo entre las mujeres rurales. Un sistema, ha dicho Gómez, que se constituye como una fórmula adecuada para reactivar la actividad laboral de las mujeres rurales.
Asimismo, ha propuesto el fomento del cooperativismo y de la economía social como fórmula de empoderamiento y cohesión en el ámbito rural y para favorecer el emprendimiento rural colectivo.
Por último, Gómez ha abordado el papel de las mujeres rurales en las cooperativas y su participación en los consejos rectores de las mismas, animando a los participantes a formar parte de aquellas que contribuyan al desarrollo de sus territorios.
La jornada ha contado también con la intervención de María Luisa Nieto, coordinadora del Rincón de la Mujer Rural Emprendedora, una herramienta online gratuita que ofrece secciones de interés como entrevistas, legislación laboral, ayudas, normativa y formación. Un proyecto de AMFAR de carácter nacional que pretende servir de ayuda e inspiración a todas aquellas mujeres que se plantean el emprendimiento como salida laboral ofrecer información de utilidad para todas aquellas que ya han dado el paso en este sentido.
AMFAR concluye mañana, jueves 19 de noviembre, con una jornada sobre “Emprendimiento de Mujeres Rurales”, que también se impartirá a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.
Esta última jornada, que será presentada y moderada por Marián Corbí, presidenta de AMFAR Valencia, contará con la participación de cuatro jóvenes emprendedoras que contarán su experiencia en primera persona. Elisa Cataluña, de la Comunidad Valenciana; Lidia Domínguez, de Canarias, y Mariani Fuentes y Carolina Fernández, ambas de Castilla-La Mancha.
Las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Para ello, deberán hacer click en el banner correspondiente a cada una de las jornadas y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com
Estas actividades forman parte de un ciclo de 15 jornadas con las AMFAR tiene previsto llegar a más de 600 mujeres rurales españolas, a través del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El papel de las mujeres en las políticas de desarrollo rural ha sido el tema central de la jornada telemática “Desarrollo Rural en Femenino” organizada hoy por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR.
El reto demográfico y la brecha digital para garantizar el desarrollo rural han sido los temas en los que ha puesto el acento la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, que ha sido la encargada de inaugurar la Jornada en la que han participado más de una treintena de mujeres rurales de todo el territorio nacional.
Merino ha destacado que las mujeres deben estar en el centro de las políticas de desarrollo rural “porque donde hay mujeres hay vida”, ha dicho, y porque “ellas son el futuro de nuestros pueblos”. En España, más de la mitad de los pueblos están amenazados a desaparecer por la sangría demográfica que acecha al mundo rural.
Las mujeres, ha recalcado Merino, están tirando del carro de la economía en el mundo rural, ya suponen el 37% del total de perceptores de la PAC en España, y llegaron a alcanzar el 54% de los nuevos emprendedores durante los peores años de la crisis económica. “Debemos apoyar y favorecer el emprendimiento femenino a través de las medidas de desarrollo rural, mejorar las infraestructuras e implementar todas aquellas herramientas, cómo acabar con la brecha digital, para impulsar el empleo femenino en el medio rural”.
Por su parte, el coordinador de la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), Víctor Jolín, ha centrado su intervención en desgranar la metodología Leader y en las medidas que se llevan a cabo para mejorar el futuro del desarrollo rural.
Jolín ha destacado el carácter integrador de esta metodología de trabajo que alberga los recursos necesarios para favorecer la realidad de los territorios. El Leader, ha dicho Jolín, llega a un 25% de la población nacional, que representa casi el 100% de la población rural, lo que da buena muestra del peso y la importancia de esta estrategia de trabajo tanto en los grupos de acción local como en todas aquellas cuestiones que, por tanto, afectan al futuro de las mujeres rurales.
El coordinador de REDER también ha puesto de manifiesto la elevada participación femenina en los Grupos de Acción Local y cómo la representatividad de las asociaciones de mujeres en estos grupos es definitivo para la gestión de las ayudas y los programas que integran esta metodología.
Para concluir, Martina Diezma, representante de AMFAR en la Asociación de Desarrollo Cabañeros Montes Norte “Entreparques”, ha trasladado su experiencia en la participación de las Asociaciones de Mujeres Rurales en los Grupos de Acción Local.
Tras realizar un repaso por la trayectoria en este GAL, Diezma ha recordado los principales proyectos que se han llevado a cabo en su territorio a través del grupo y que han contribuido a mejorar e impulsar la actividad económica de su zona.
AMFAR sigue con más jornadas telemáticas, en este caso, sobre “Mujer y Fomento del Cooperativismo”, y “Emprendimiento de Mujeres Rurales”, que tendrán lugar los 18 y 19 de noviembre, respectivamente. Ambas se impartirán a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.
Las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Para ello, deberán hacer click en el banner correspondiente a cada una de las jornadas y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com
Estas actividades forman parte de un ciclo de 15 jornadas con las AMFAR tiene previsto llegar a más de 600 mujeres rurales españolas, a través del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural -AMFAR-, analizará este martes “El papel de las Mujeres Rurales en las políticas de Desarrollo Rural” en una jornada telemática que tendrá lugar mañana martes, 17 de noviembre horario de 11 a 13 horas, a través de la plataforma zoom y que ya cuenta con una treintena de inscripciones.
La presidenta de AMFAR Nacional, Lola Merino, será la encargada de inaugurar este encuentro online que contará con las ponencias de dos profesionales en la materia. En primer lugar, Víctor Jolín, Coordinador nacional de la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER) que desgranará el desarrollo rural desde la perspectiva del Leader.
A continuación intervendrá Martina Diezma, representante de AMFAR en la Asociación del Desarrollo de Cabañeros y Montes Norte “Entreparques”, que profundizará en “El papel de las Asociaciones de Mujeres Rurales en los Grupos de Acción Local”.
Ambos expertos ofrecerán su visión sobre la presencia y participación de las mujeres en el segundo pilar de la PAC y en aquellas iniciativas de emprendimiento que pretenden mejorar la calidad de vida de los municipios, diversificar su economía, fijar población y asegurar su futuro.
AMFAR recuerda que las mujeres interesadas todavía pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Para ello, deberán hacer click en el banner correspondiente a cada una de las jornadas y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com.
Además, para el miércoles y el jueves están programadas otras dos jornadas sobre “Mujer y Fomento del Cooperativismo”, y “Emprendimiento Mujeres Rurales”, que se impartirán a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.
Estas actividades forman parte de ciclo de 15 jornadas con las que AMFAR tiene previsto llegar a más de 600 mujeres rurales españolas, a través del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El horizonte de la nueva Política Agrícola Común (PAC) y las ayudas para la incorporación al sector agrario han generado una gran expectación entre las mujeres rurales españolas. La Jornada telemática organizada por AMFAR y que se ha celebrado hoy para analizar estas cuestiones, ha registrado un éxito de participación con más de 60 mujeres de diferentes comunidades autónomas.
Mujeres de todos los puntos de la geografía española, conectadas a través de la plataforma zoom, han mostrado un especial interés por conocer los pormenores de los eco-esquemas, el papel que las normas medioambientales pueden tener en el marco de las ayudas de la PAC para el nuevo periodo 2021-2027, o la necesidad de dar a conocer con mayor profundidad las normas para la incorporación de las mujeres a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.
En este último punto, se ha vuelto a poner de manifiesto la deficiente información y falta de publicidad de la Administración pública sobre la Titularidad Compartida, que llega incluso a no dejar claro dónde deben dirigirse las mujeres para informarse o materializarla. Una reivindicación que ya viene denunciando AMFAR desde que entró en vigor la Ley, en el año 2012, y que reabre el debate sobre la funcionalidad de la normativa.
Por otra parte, esta jornada que ha sido inaugurada por la Presidenta de AMFAR Nacional, Lola Merino, ha contado con dos expertos en la materia que han dado buena muestra de sus conocimientos profesionales y han atendido la expectación generada entre las participantes. Miguel Ángel Serrano, Técnico Especialista en Sectores Productivos y Arturo López Lárez, Ingeniero Técnico Agrícola y Secretario General Técnico de Asaja Castilla-La Mancha, han ido desgranando con soporte visual tanto el papel de las mujeres en la PAC, como las Ayudas a la Incorporación de las Mujeres a la Actividad Agraria, que han generado un intenso debate de alto nivel técnico.
Con esta jornada, AMFAR ha dado comienzo a un ciclo formativo que continúa la próxima semana con otras tres jornadas sobre “Desarrollo Rural en Femenino”; “Mujer y Fomento del Cooperativismo”, y “Emprendimiento de Mujeres Rurales”, que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre, respectivamente. Todas ellas se impartirán a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.
Las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Para ello, deberán hacer click en el banner correspondiente a cada una de las jornadas y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com
Estas actividades forman parte de ciclo de 15 jornadas con las que está previsto llegar a más de 600 mujeres rurales españolas, a través del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), informará mañana viernes, 13 de noviembre, sobre las ayudas a la que pueden optar las mujeres que se incorporen a la actividad agraria y sobre la nueva PAC, en una jornada telemática que tendrá lugar de 11 a 13 horas, a través de la plataforma zoom.
Dicha jornada, en la que ya se han registrado medio centenar de mujeres, será conducida por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y contará con las intervenciones de dos profesionales en la materia. Por una parte, Miguel Ángel Serrano, Técnico Especialista en Sectores Productivos y Arturo López Lárez, Ingeniero Técnico Agrícola y Secretario General Técnico de Asaja Castilla-La Mancha.
Serrano analizará el papel de “Las Mujeres en la PAC”, mientras que López Lárez informará acerca de las “Ayudas a la Incorporación de las Mujeres a la Actividad Agraria”. Ambos expertos detallarán las claves de la participación femenina en el sector primario y ofrecerán su visión acerca de la Política Agraria Común (PAC) aprobada para el nuevo periodo 2021-2027.
Asimismo, AMFAR ha programado otras tres jornadas telemáticas sobre “Desarrollo Rural en Femenino”; “Mujer y Fomento del Cooperativismo”, y “Emprendimiento de Mujeres Rurales”, que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre, respectivamente. Todas ellas se impartirán a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.
Con estas Jornadas, AMFAR pretende promover la participación de las mujeres rurales en el desarrollo de los territorios en los que viven, ofreciéndoles formación para impulsar su conocimiento y procurando mejorar sus condiciones laborales y personales.
Las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Para ello, deberán hacer click en el banner correspondiente a cada una de las jornadas y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com
Estas actividades forman parte de ciclo de 15 jornadas con las que está previsto llegar a más de 600 mujeres rurales españolas, a través del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), ha organizado cuatro jornadas gratuitas de carácter telemático para abordar otros tantos temas de máximo interés para las mujeres rurales españolas.
La primera de ellas tendrá lugar el próximo viernes, 13 de noviembre, y se centrará en la “Incorporación de las Mujeres a la Actividad Agraria. Ayudas y nueva PAC”.
Ya en la siguiente semana, AMFAR ha programado otras tres jornadas sobre “Desarrollo Rural en Femenino”; “Mujer y Cooperativas. Fomento del Cooperativismo”, y “Emprendimiento Mujeres Rurales”, que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre respectivamente. Todas ellas se impartirán a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.
Con estas Jornadas, AMFAR pretende promover la participación de las mujeres rurales en el desarrollo de los territorios donde habitan, ofreciéndoles formación para impulsar su conocimiento y procurando mejorar sus condiciones laborales y personales.
Para ello, la organización contará con expertos en la materia que irán desgranando cada uno de los temas y atenderán las dudas y consultas de las usuarias que se inscriban a lo largo de los próximos días.
El plazo de inscripción ya está abierto y se puede llevar a cabo a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com. Las interesadas deberán hacer click en el banner correspondiente a cada una de las jornadas y rellenar el formulario de inscripción que se despliega a continuación. También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com
Estas actividades forman parte de ciclo de 15 jornadas, seis presenciales y 9 virtuales, con el que está previsto llegar a más de 600 beneficiarias, y que AMFAR está impartiendo dentro del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.