NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
15/10/2020
Merino: “Nuestro recuerdo hoy es para las mujeres rurales que han fallecido por Coronavirus”

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha asistido esta tarde a la misa oficiada en honor de las socias y familiares que han fallecido víctimas del Covid-19.

 

“Socias y familiares muy allegados a AMFAR que desgraciadamente han perdido la vida durante estos meses de pandemia y que no pudieron tener el adiós y la compañía de Amfar tal y como se merecían”, ha señalado Merino.

 

Además, ha recalcado que “en un día tan señalado como es hoy, Día Mundial de las Mujeres Rurales, hemos querido centrar nuestras actividades en memoria de las socias que nos han dejado y rendirles un merecido homenaje desde AMFAR”.

 

Es un 15 de octubre muy diferente al de otros años, ha manifestado Merino, “y hoy no podíamos faltar a este emotivo homenaje que Amfar ha organizado en Campo de Criptana”.

 

Por su parte, la presidenta de AMFAR en la localidad, Rosario Calonge, ha reconocido que “la gran familia que conforman las mujeres rurales de esta asociación se siente orgullosa y muy agradecida de poder participar en esta ceremonia, tan necesaria para recordar a las que nos han dejado”.

 

La ceremonia religiosa, que ha tenido lugar en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Campo de Criptana (Ciudad Real), ha contado con la participación del Coro de AMFAR.

 

Asimismo, Merino ha sido la encargada de ofrecer una de las lecturas de la ceremonia, “muy sentida”, en recuerdo de las socias y sus familiares fallecidos durante la pandemia.

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/10/2020
Mujeres Rurales, un ejemplo frente al Covid

La pandemia del Coronavirus está condicionando los hábitos y el ritmo de vida. Tanto es así, que por primera vez en 25 años, la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales será distinta para AMFAR, que fue pionera en España en esta conmemoración.

 

Este 15 de octubre hemos querido centrar los actos en memoria de las mujeres que han perdido la vida a causa del Covid19.

 

Víctimas y familiares ocuparán nuestra conmemoración y a ellas queremos rendir homenaje en esta fecha tan significativa para la Federacion que tengo el honor de presidir. Socias que nos han dejado tras formar parte de la gran familia de AMFAR durante años. Mujeres que trabajaron duro para sacar adelante a sus familias y mejorar la calidad de vida de sus municipios.

 

La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto que las mujeres, nuevamente, han sido las grandes perjudicadas de nuestra sociedad. El punto de partida ya era de desventaja. Mayor índice de paro, salarios inferiores y menor independencia económica. Las mujeres encabezan el trabajo temporal, dedican más tiempo a las tareas domésticas y al cuidado de personas dependientes, y en las zonas rurales, además, se cuentan con menos recursos asistenciales y peores infraestructuras.

 

La realidad de la pandemia ha puesto sobre la mesa las carencias digitales del medio rural, la brecha digital. Según datos del INE, el 91,4% de los hogares tienen conexión a internet, un porcentaje que baja a 86,8% cuando analizamos los municipios de menos de 10.000 habitantes. Esto origina una triple brecha digital que depende de la ubicación geográfica, la edad de la persona usuaria y el tamaño del municipio.

 

El mundo rural debe estar conectado mediante una red de banda ancha para poder desarrollar plenamente sus capacidades. Por este motivo, el reto de la brecha digital ha pasado a ser una de las grandes prioridades en AMFAR. El acceso a la banda ancha, a las nuevas tecnologías de la comunicación y a Internet son medidas que deben acometerse para garantizar la igualdad de oportunidades de la población rural y evitar una nueva discriminación.

 

En estos últimos meses, hemos podido constatar que la actividad productiva y las nuevas tecnologías son grandes aliados. La digitalización debe servir para dinamizar el territorio rural poniendo en valor todos los recursos que ofrece cada zona. Si conseguimos este objetivo, podremos conseguir otro gran reto que es el de combatir la despoblación.

 

También hemos constatado que las mujeres rurales han sido un ejemplo en estos meses de pandemia. Ellas han sido el pilar fundamental de las familias. Se han ocupado de que los hijos siguieran su curso escolar a distancia, sin herramientas digitales en algunos casos, atendiendo a los familiares dependientes, y desde el comienzo de la pandemia, ofreciendo su solidaridad a los que están en primera línea de batalla, cosiendo mascarillas o llevando la compra o la comida a quienes más lo necesitaron.

 

Quiero aprovechar estas líneas para recordar que desde AMFAR seguiremos trabajando en la formación de las mujeres rurales, en el emprendimiento, la incorporación al sector agrario, en la igualdad de oportunidades, y la lucha contra la violencia de género, entre otros.

 

En AMFAR nos hemos visto en la obligación de reinventarnos, nos hemos volcado por seguir ofreciendo lo mejor de nosotras mismas a nuestras afiliadas para continuar prestando los servicios que necesitan y mantener la actividad de nuestra entidad a pleno rendimiento.

 

Por último, en este 15 de octubre, lanzo un mensaje de ánimo a todas las mujeres rurales para que continúen su labor con la fuerza y el coraje que las caracteriza, que cuentan con el apoyo de AMFAR en estos momentos tan difíciles que nos ha traído la pandemia del Coronavirus. Confío en que nuestra unión y trabajo nos permitan salir cuanto antes de la crisis sanitaria, social y económica. Estoy convencida de que juntas lo conseguiremos y el próximo año celebraremos este Día Mundial de las Mujeres Rurales todas juntas como siempre lo hemos hecho. Hasta entonces, mi abrazo, ánimo y fuerza para todas las mujeres rurales.

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2020
AMFAR centra el Día de las Mujeres Rurales en el reconocimiento a las socias fallecidas por Covid-19

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) centra este año la conmemoración del 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el reconocimiento a las socias fallecidas a causa del Covid-19.

 

AMFAR, que ha sido pionera en España en la conmemoración del Día Mundial de las Mujeres Rurales, ha querido tras 25 años reuniendo a miles de mujeres en multitud de actos en todo el territorio español, dedicar este año a la memoria y el recuerdo de las que han sido víctimas del Coronavirus.

 

Una conmemoración especial en un año que está resultando sumamente complicado dada la situación sanitaria en la que nos encontramos. En este sentido, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, asistirá a la celebración religiosa que se oficiará el mismo jueves, 15 de Octubre, en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real). Un acto de reconocimiento y en memoria de las socias que han fallecido y que contará con el acompañamiento de todas las mujeres de AMFAR que además conforman el Coro que participará en esta celebración religiosa, que tendrá lugar a las 20 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de esta localidad manchega.

 

Además, AMFAR ha organizado actividades telemáticas de reflexión y análisis ante los nuevos retos a asumir por las mujeres rurales españolas en las que abordarán cuestiones relacionadas con la digitalización, la incorporación de las mujeres al Emprendimiento, a la actividad económica del medio rural o al sector agrario.

 

Paralelamente, AMFAR continúa ofreciendo su programa formativo online para mujeres rurales españolas. Un total de diez cursos cuyo plazo de inscripción ya está abierto y que se desarrollarán en la Plataforma de formación online www.plazasenred.com que la organización ha creado para seguir dando los mismos servicios a sus asociadas. La temática de estas actividades formativas se centrará en Informática aplicada a la gestión de explotaciones agrarias, Digitalización, innovación e incorporación de las nuevas tecnologías a la producción y comercialización en empresas rurales, Prevención de riesgos laborales y primeros auxilios en explotaciones agrarias, Sistemas Productivos respetuosos con el medio ambiente y Sanidad vegetal y animal.

 

Un amplio abanico de iniciativas con los que AMFAR va a conmemorar el Día Mundial de las Mujeres Rurales respetando al máximo las normas de seguridad derivadas de la pandemia del Coronavirus.

 

Por último, cabe destacar que AMFAR, a pesar del grave obstáculo derivado de la brecha digital en las zonas rurales, lleva desde el mes de marzo haciendo un gran esfuerzo para continuar ofreciendo actividades a todas sus afiliadas creando herramientas virtuales que tiene a su alcance y adaptando sus reuniones, jornadas y cursos a las nuevas tecnologías de la comunicación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2020
AMFAR abre la matrícula de diez cursos online para mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre desde hoy, 7 de octubre, y hasta el próximo miércoles, 14 de octubre, el plazo de matrícula para diez cursos de formación online dirigidos preferentemente a mujeres rurales de las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Murcia.

Los diez cursos se realizarán vía telemática y se impartirán en fechas diferentes. Los primeros cinco cursos se desarrollarán desde el 19 al 30 de octubre. La temática de las cinco primeras actividades formativas  se centrará en Informática aplicada a la gestión de explotaciones agrarias, Digitalización, innovación e incorporación de las nuevas tecnologías a la producción y comercialización en empresas rurales, Prevención de riesgos laborales y primeros auxilios en explotaciones agrarias.

Los cinco cursos restantes se impartirán del 2 al 13 de noviembre y se centrarán en conocer los Sistemas Productivos respetuosos con el medio ambiente, Sanidad vegetal y animal e Informática para la gestión de explotaciones agrarias.

El plazo de inscripciones y matrículas de éstas 10 acciones formativas pueden realizarse desde hoy y hasta el 14 de octubre desde la pagina web de AMFAR www.mujerrural.com; o accediendo directamente a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com. Una plataforma que Amfar ha diseñado para seguir apostando por la formación y capacitación profesional de las mujeres rurales salvando los obstáculos derivados de la crisis sanitaria del Covid19.

De este modo, AMFAR sigue prestando sus servicios a sus asociadas y dando respuesta a las necesidades formativas de las mujeres rurales adaptando su programación y desarrollo a la situación actual.

AMFAR lleva desde el mes de marzo haciendo un gran esfuerzo para continuar ofreciendo actividades a todas sus afiliadas a través de las herramientas virtuales que tiene a su alcance, y adaptando sus reuniones, jornadas y cursos a las nuevas tecnologías de la comunicación.

En este caso, los cursos se han diseñado “a la carta” para que las mujeres rurales puedan formarse sin tener que asistir presencialmente a un aula, evitando el contacto social, y manteniendo las medidas de seguridad que la situación requiere.

AMFAR quiere resaltar las ventajas de la formación online que pasan por ofrecer flexibilidad horaria, dar oportunidades para la conciliación de la vida familiar y laboral y una actualización permanente de contenidos, aspectos que hacen que este tipo de formación sea atractiva para las mujeres rurales.

Las actividades se desarrollan dentro del Programa Plurirregional de Formación dirigido a las Mujeres Rurales y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2020
AMFAR Socuéllamos respalda la concentración en protesta por los precios de la uva

Las mujeres de AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) han respaldado a los agricultores en la concentración organizada en protesta por la crisis de precios que afecta a la uva.

Con un aforo limitado por el COVID-19 y las características del lugar de encuentro, los productores han secundado esta movilización en la plaza de la Constitución de la localidad de La Mancha, que  también ha contado con la presencia de dirigentes de ASAJA Castilla-La Mancha.

Durante el acto de protesta se ha tirado un remolque de uvas; un símil con lo que está sucediendo en el sector, ya que los viticultores se ven obligados a tirar el precio de su producto.

 

Junto con la de Socuéllamos, ya son cuatro las manifestaciones (Moral de Calatrava, Valdepeñas y Villarrobledo) contra la situación actual de bajos precios celebradas en Castilla-La Mancha en lo que va de vendimia. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
06/10/2020
Jornada virtual sobre Emprendimiento y Canales Cortos de Distribución

AMFAR Almería retoma sus actividades formativas del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que la asociación lleva a cabo por todo el país y de las que se prevén 3 nuevas jornadas en este mes de octubre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.

 

Debido a la actual situación sanitaria las jornadas van a realizarse de forma telemática, a través de una plataforma de formación que tiene AMFAR-Almería, lo que permitirá acceder de forma fácil a las mujeres que estén interesadas en los diferentes temas.

 

AMFAR inicia estas jornadas el próximo día 7 de octubre de 18 a 20 horas. Esta primera jornada se centrará en el “Emprendimiento e incorporación de la mujer a la actividad agraria: Canales cortos de distribución”.

En ella se abordará el papel que están jugando las emprendedoras en las zonas rurales, su aportación al sector agrario mediante incentivos como las ayudas para incorporación de jóvenes al sector o modernización de explotaciones. Del mismo modo se analizará los principales obstáculos y dificultades que tienen las mujeres del medio rural para poner en marcha sus proyectos empresariales, temas que correrán a cargo de la Presidenta de AMFAR-Almería, Adoración Blanque.

 

Por su parte la empresa de marketing digital Ditrali, trasladará algunos ejemplos de éxito en el medio rural mediante el uso de las nuevas tecnologías, y los canales cortos de distribución, tema que se ha convertido en una de las soluciones en una situación como la que ha generado el COVID-19, donde la venta online, se ha visto fuertemente incrementada y que se hace especialmente interesante en las zonas rurales.

 

Además de esta jornada están previstas otras dos jornadas telemáticas sobre “Participación de mujeres en órganos de dirección” y “Emprendimiento, incorporación de la mujer a la actividad agraria y PAC”.

 

Los interesados en inscribirse a estas jornadas pueden hacerlo a través del teléfono

629807039 / 950 55 82 15 y en el correo amfaralmeria@hotmail.com

 

La jornada forma parte del Programa Mujeres en el Desarrollo Rural que se encuentra financiado por el Ministerio de Agricultura.

 

 

PROGRAMACIÓN

 

17,45 h. Presentación de la jornada.

 

18,00 h. “Emprendimiento en el medio rural. La aportación femenina al desarrollo económico de las zonas ruralesDña. Adoración Blanque Pérez. Presidenta de AMFAR-Almería

 

18,45 “Dificultades para el emprendimiento y posibles soluciones” Dña. Adoración Blanque Pérez. Presidenta de AMFAR-Almería

 

19,00 h. “Emprender en tiempos de pandemia: aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el desarrollo de las empresas en zonas rurales. Canales cortos de distribución”. D. Antonio José Blanque. CEO de Ditrali

 

20,00 h. Coloquio. Conclusiones y cierre de la jornada.

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
29/09/2020
AMFAR Ciudad Real centrará su formación online en contenidos agrarios

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha celebrado su Junta Directiva provincial por vía telemática con el objetivo de diseñar las próximas actuaciones de la entidad en Ciudad Real.

Dada la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos, la presidenta de la organización, Lola Merino, ha transmitido a sus delegadas locales la necesidad de aprovechar al máximo las herramientas digitales para continuar formando e informando a las mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.

“Nos encantaría poder volver a reunirnos, celebrar actividades presenciales y mantener un contacto directo y personal, pero la situación nos obliga precisamente a todo lo contrario y hemos de estar a la altura de las circunstancias”, ha señalado Merino.

En este sentido ha recordado que en las semanas más duras de confinamiento, AMFAR organizó una decena de cursos de formación online, que resultaron un rotundo éxito, y desarrolló un proyecto sobre “Mujeres Rurales en Red” a través de las redes sociales, que desbordó todas las expectativas de participación.

“Y en esta línea hemos de seguir en los próximos meses, adaptándonos a la situación como corresponde, y afianzando nuestro futuro a través de las herramientas digitales”. Por todo ello, la Junta Directiva de AMFAR Ciudad Real ha acordado organizar algunos cursos de formación online dentro del Programa Plurirregional de Formación del Ministerio de Agricultura.

Son cursos que profundizan en una temática eminentemente agraria, y que pueden resultar de gran utilidad para aquellas usuarias que desarrollen su labor profesional en el sector Primario, tales como Gestión técnica de las explotaciones o empresas del medio rural; Gestión económica y contable del medio rural; Informática e internet aplicadas a las explotaciones o empresas del medio rural; Digitalización, innovación e incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a la producción y comercialización en las explotaciones o empresas del medio rural; Agricultura y ganadería vinculadas a sellos de calidad diferenciada y producción ecológica; Sistemas productivos respetuosos con el medio ambiente y el clima; Gestión eficaz del agua y de la energía aplicada a las explotaciones o empresas del medio rural; Manipulación, transformación y comercialización de productos vinculados a empresas del medio rural; Seguridad laboral, normativa y prevención de riesgos laborales, en las explotaciones o empresas del medio rural, y Sanidad vegetal y animal. Manejo y bienestar animal en el transporte. Manejo de productos fito y zoosanitarios.

 

LEER MÁS