NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/09/2020
Castilla-La Mancha es caza

La actividad cinegética es garantía de mantenimiento de una parte importante de la economía de Castilla-La Mancha, sobre todo de las zonas rurales más desfavorecidas. Multitud de pueblos y comarcas viven gracias a la caza y miles de familias tienen su renta en los trabajos que de ella se derivan.

La actividad cinegética genera un gasto anual de 1.100 millones de euros en España, de los que más de la mitad, 634 millones de euros, se concentran en Castilla-La Mancha, lo que representa el 1,7% del Producto Interior Bruto regional.

Hoy, 25 de septiembre, se abren virtualmente las puertas de una nueva edición de FERCATUR, la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo. Una feria en la que AMFAR ha participado activamente desde su primera edición y de la que forma parte de su Comité Organizador desde el año 2006.

A pesar de que este año la pandemia del Coronavirus no nos permite la presencialidad para compartir reflexiones sobre la situación de la caza en nuestra región, desde AMFAR seguimos manifestando nuestra defensa de la caza como parte de la actividad agraria y nuestro apoyo por las oportunidades económicas que nos brinda y que debemos saber aprovechar. Además de ser una forma de vida, una de las tradiciones más arraigadas como bien reflejan importantes obras de arte, literarias, de pintura o armeras.

Castilla-La Mancha es la joya de la corona en términos cinegéticos. Cuenta con más de 7 millones de hectáreas destinadas a esta actividad, de las que 4 se destinan al aprovechamiento de la caza menor y 3 al de la caza mayor. Además de ser un pilar imprescindible del desarrollo rural, ya que tiene la capacidad de crear un fuerte vínculo con el territorio, permitiendo la fijación de población.

Uno de los objetivos de AMFAR es que los jóvenes y las mujeres rurales aprovechen las posibilidades que ofrece la caza en sectores económicos como el turismo cinegético, la hostelería, la gastronomía, la artesanía, la naturaleza, el desarrollo sostenible, la cultura o la moda, entre otros. Multitud de oportunidades que deben ser utilizadas para la generación de empleo y la fijación de población en aquellos municipios, que sufren la amenaza del despoblamiento en los últimos años.

No en vano, son 24.000 los puestos de trabajo los que genera la caza y sus actividades complementarias en Castilla-La Mancha. Rehalas, guardas rurales, ojeadores, transporte, hostelería, restauración, investigación, taxidermistas, armerías, veterinaria, industria cárnica, cuchillería, moda y complementos son algunos ejemplos de la capacidad de generación de empleo de la actividad cinegética en nuestra región.

Además, quiero destacar que Castilla-La Mancha es uno de los principales destinos elegidos por los cazadores de todo el mundo, especialmente los europeos, atraídos por la diversidad de especies y modalidades de caza que ofrece nuestra región.

No quisiera terminar estas líneas sin dejar de resaltar el beneficio de la caza para la conservación de la naturaleza. Gracias a la caza se mantiene el equilibrio y el control de las superpoblaciones animales, de las enfermedades que afectan a especies cinegéticas y ganaderas y es una garantía para la seguridad vial, evitando heridos y víctimas mortales en accidentes de tráfico. En el 2009 se registraron en España casi 14.000 accidentes de tráfico provocados por animales en vías asfaltadas. El 54% de ellos, fueron causados por jabalíes y corzos.

Y acabo con el buen sabor de boca que nos deja la gastronomía cinegética. Ese arte culinario que ha dado nombre a los mejores chefs y restauradores de Castilla-La Mancha que han sabido convertir la carne de caza en embajadora de nuestra cocina regional. Unas judías con perdiz, morteruelo, codornices en escabeche o un tojunto de conejo es la mejor carta de presentación de los sabores de nuestra región.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/09/2020
AMFAR participa en FERCATUR 2020 con un stand virtual

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa un año más en la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo, FERCATUR 2020, del 25 al 27 de Septiembre. Una edición que será de carácter virtual debido a la pandemia del Coronavirus.

 

AMFAR contará con un stand virtual que se podrá visitar a través de la web www.fercatur.com. Este canal estará activo durante los tres días de la feria y los usuarios podrán acceder al contenido de forma gratuita y en el que AMFAR muestra un breve recorrido fotográfico por las distintas actividades que ha desarrollado desde el 2006 con motivo de la celebración de FERCATUR.

Además, AMFAR ha diseñado una web en la que mostrará su trayectoria y participación en FERCATUR con distintas galerías y secciones que permiten hacer un recorrido por las múltiples actividades llevadas a cabo desde el 2006 y el empeño de esta Federación en la defensa y apoyo al mundo cinegético. Todo ello a través del enlace https://prensa612.wixsite.com/amfar-fercatur al que se puede acceder directamente o través de la web de AMFAR www.mujerrural.com.

AMFAR es miembro del Comité Organizador de FERCATUR desde su primera edición en el año 2006. Desde entonces ha participado en esta Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo con jornadas, charlas y talleres dirigidos principalmente a las mujeres rurales, jóvenes y niños.

 

En todos estos años, AMFAR ha centrado su actividad en la defensa de la actividad cinegética y la importancia que reviste para la economía rural, además de potenciar la oportunidad de empleo que supone para los jóvenes y las mujeres rurales.

 

 

En este sentido, AMFAR ha analizado el impacto socioeconómico de la caza en el mundo rural, la presencia de las mujeres en el sector cinegético, la importancia del aprovechamiento de los recursos cinegéticos para la diversificación económica o la excelencia de la gastronomía de la carne de caza.

 

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, señala que “AMFAR defiende la caza como un sector estratégico en la generación de empleo y riqueza para el mundo rural de nuestra provincia y de Castilla-La Mancha, que es y debe ser aprovechado por las mujeres rurales en todas las posibilidades económicas que ofrece en materia de turismo, gastronomía, artesanía, medioambiente, veterinaria, literatura o pintura, entre otras.”

 

En esta edición 2020, de manera excepcional y atendiendo a normas de prevención contra la pandemia que sufrimos desde hace meses, AMFAR vuelve a demostrar su capacidad de adaptación y llevará los servicios de la entidad a la Feria de manera virtual. Será un espacio en el que el visitante podrá conocer de primera mano la trayectoria que AMFAR ha llevado a cabo en el marco de FERCATUR y repasar todos los aspectos en los que la Federación ha puesto de relieve la importancia de la mujer rural en la actividad cinegética. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/09/2020
La nueva directiva de AMFAR Soria se reúne con el presidente de la Diputación

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, se ha reunido esta mañana con la nueva junta directiva de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Soria, presidida por Adelina Gil para conocer su trabajo y escuchar sus reivindicaciones.

Las responsables de esta asociación denominada Eva de Finojosa han explicado la función que llevan a cabo, ayudando a mejorar la calidad de vida de las mujeres y las familias que viven en los entornos rurales, y han trasladado las diferentes actividades que realizan a lo largo del año en diferentes puntos de la provincia de Soria.

A la reunión han asistido además de la presidenta, la secretaria Silvia Martínez García y las vocales Marleni Reategui Alegría, Santas Carretero Redondo y María Ángela Aylagas Sanz. Por parte de la Diputación ha estado en el encuentro la vicepresidenta segunda, María José Jiménez, y la diputada del área de servicios sociales, Eva Muñoz.

Serrano ha destacado que comparte las principales reivindicaciones que le han manifestado las representantes de este colectivo, como es poder dotar de conectividad a todos los pueblos de la provincia, explicando las diferentes vías abiertas para poder conseguir este logro. Una conectividad que es también prioritaria para la propia institución provincial para reducir la brecha entre los urbano y lo rural, y potenciar la posibilidad del establecimiento de nuevos habitantes en los pueblos de la provincia.

La labor que prestan los servicios sociales, junto con los CEAS de la Diputación, ha sido valorado positivamente, destacando la necesidad de mejorar todos los temas relativos a la salud y también a la educación, puesto que son los pilares fundamentales para la habitabilidad de los pueblos.

 

En el encuentro ha sido planteada la posibilidad de comenzar a colaborar entre ambas partes, puesto que los objetivos de mejorar la calidad de vida de las mujeres y familias de las zonas rurales también es uno de los grandes objetivos de la institución provincial. Para ello se abrirá un cauce de comunicación para determinar el modo de materializar en el futuro sinergias conjuntas.

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/09/2020
La presidenta de AMFAR Valencia reivindica precios dignos en el campo para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en el sector agrario

La presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí, ha reivindicado esta mañana en el IV Foro de Mujeres Agroprofesionales, precios dignos en el campo para poder lograr la igualdad entre hombres y mujeres en el sector agrario. El evento organizado por Siete Agromarketing y ECA Comercio Agrario ha tenido lugar en el jardín botánico de Valencia y ha reunido a profesionales y representantes de entidades y empresas del sector bajo el lema “No somos invisibles” con el objetivo de empoderar y visibilizar a la mujer agroprofesional.

Corbí ha aprovechado su intervención para poner en valor todo el trabajo y responsabilidad de las personas que viven en los pueblos y que forman el medio rural, especialmente a las mujeres. “A lo largo de los últimos años las mujeres han ido incorporándose muy poco a poco a ser propietarias y a llevar adelante y gestionar empresas agrarias. Eso ha tardado mucho en llegar, pero podemos dar gracias y dar un aplauso a todas las mujeres que han sido muy valientes al apostar por la agricultura como un medio de vida”, ha señalado la presidenta de AMFAR, que también ha hecho énfasis en la importancia de que las personas que se dedican a la agricultura reciban unos precios que cubran los costes de producción y permitan mantener una actividad tan esencial para el medio rural y que faciliten la incorporación de personas jóvenes al sector.

“Es necesario hablar de precios justos y del código penal porque los robos en los campos siguen saliendo impunes. Cuando una mujer pretende instalar una empresa  se encuentra con trámites costosos y complicados. Además, en los pueblos cada vez es más difícil podernos comunicar con la administración porque no tenemos una conexión en condiciones. Son las instituciones las que tienen que trabajar en ese sentido y solo entonces podremos creernos que podemos llegar a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, es decir, cuando las mujeres y los hombres puedan vivir dignamente del campo y puedan vivir dignamente en el medio rural” ha afirmado Corbí durante una mesa redonda centrada en el papel de las instituciones y las empresas para lograr la igualdad agroalimentaria.

El acto se ha llevado a cabo en un formato híbrido para cumplir todas las medidas de seguridad para prevenir el Covid-19. En este sentido la jornada ha podido seguirse en directo a través de los canales de Youtube y Facebook, así como mediante el uso del hastag #MujerAGRO en Twitter. En el encuentro han participado también la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, durante la inauguración y la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Isabel Bombal en la clausura. Por su parte, los moderadores han sido Álvaro Bárez y Silvia Soria, ambos periodistas agroalimentarios, que han abordado la situación de la mujer en este sector a través de diversas mesas redondas.


 

LEER MÁS
Imagen Noticia
15/09/2020
AMFAR aprueba la realización de 60 actividades formativas vía telemática

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) reanuda este mes de septiembre su actividad formativa por vía telemática.

Así lo ha anunciado la presidenta nacional de la entidad, Lola Merino, durante la Asamblea Nacional online celebrada hoy en la que han participado representantes de Segovia, Valencia, Tenerife, Alicante, Almería, Toledo, Zaragoza, Cádiz, Guadalajara, Palencia, Soria, Ávila, Cáceres, Badajoz y Ciudad Real.

Merino ha informado de que la entidad dispone hasta mediados de noviembre para la realización de 24 jornadas y 34 cursos de formación que se desarrollarán preferiblemente de forma telemática, si bien, ha ofrecido la posibilidad de impartir algunas de estas actividades de forma semi-presencial, siempre y cuando estén garantizadas las medidas de higiene y seguridad frente a la pandemia del COVID-19.

Las jornadas formativas versarán sobre emprendimiento femenino en el medio rural, incorporación a la actividad agraria y económica, desarrollo rural, titularidad compartida, cooperativas y participación de las mujeres en los órganos de dirección.

Asimismo, habrá un bloque de cursos que versarán sobre informática, invernaderos, prevención de riesgos laborales, plaguicidas, técnicas de cultivo, elaboración y transformación de productos alimentarios y puesta en valor de productos autóctonos.

Y un segundo bloque que abordará dinamización de áreas rurales y atención socio-sanitaria, diversificación de economía rural y oportunidades de empleo, formación para el autoempleo, nuevas tecnologías e igualdad de oportunidades.

AMFAR contempla que más de 1.500 mujeres rurales se puedan beneficiar en los próximos meses de todas estas actividades que están financiadas por el Ministerio de Agricultura y por el de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

LEER MÁS
Imagen Noticia
09/09/2020
9 de Septiembre: Precios Justos en el Día Mundial de la Agricultura

La pandemia provocada por el Coronavirus ha puesto de relieve la inestimable labor de los agricultores y ganaderos. Un colectivo indispensable para garantizar la alimentación de la población, y que en estos últimos meses ha visto reforzada su imagen y su valía proporcionando alimentos de calidad, incluso durante los días más duros de la epidemia en los que nos vimos obligados a mantenernos confinados en nuestros hogares.

 

Desde AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, siempre hemos reivindicado la visibilización de la labor que desarrollan las mujeres y los hombres del campo. Y de un tiempo a esta parte, hemos conseguido ensalzar su tarea, incesante e incansable, y que se valore adecuadamente el duro trabajo que desempeñan a diario.

 

Hoy, 9 de septiembre, celebramos el Día Mundial de la Agricultura. Un fecha que debe servir para recordar que la agricultura y la ganadería no descansan ningún día del año. El campo no entiende de vacaciones ni de fines de semana. Por este motivo, hemos de destacar el sacrificio de los que escogen dedicarse en cuerpo y alma al sector primario. Un sector en el que las mujeres han ido cobrando protagonismo a pasos agigantados. Prueba de ello es que en España ya representan el 37% del total de perceptores de las ayudas directas de la PAC y el 30% del total de los titulares de explotaciones agrarias.

 

Además, las mujeres también han ido profesionalizando su trabajo a través de su incorporación a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Actualmente el registro nacional cuenta con más de 700 explotaciones que se  han adherido a esta figura legal reconociendo los derechos laborales de la pareja, el marido y la mujer en igualdad de condiciones.

 

Sin embargo, necesitamos contar con una mayor presencia de mujeres en los órganos en los que se toman las decisiones como en las Organizaciones Profesionales Agrarias, en los Consejos Rectores de las Cooperativas, en los Grupos de Desarrollo Rural, en los Consejos Agrarios, con el objetivo de visibilizar las desigualdades, la problemática que afecta en particular a las mujeres y trabajar conjuntamente con los hombres en la búsqueda de soluciones.

 

Las mujeres son un colectivo esencial para garantizar el futuro del mundo rural en general, y para la supervivencia del sector agrario, en particular. Un sector envejecido y masculinizado, que pide a gritos la incorporación de más mujeres a esta actividad económica para asegurar el mantenimiento de las explotaciones agrarias, así como fijar la población en los diferentes territorios rurales españoles.

 

Ahora más que nunca necesitamos una PAC fuerte, sin recortes en las ayudas directas ni en los programas de desarrollo rural. Ahora más que nunca necesitamos Precios Justos para todos los productos agrícolas y ganaderos.

 

Debemos dignificar la encomiable labor de las mujeres y los hombres del campo y para ello debemos trabajar para que no se venda por debajo de los costes de producción. El camino, quizá sea difícil, pero no imposible.

 

Unamos nuestras fuerzas en defensa de la Agricultura y la Ganadería y de quienes lo dan todo por alimentar al mundo con garantía de calidad y seguridad alimentaria.

 

¡Feliz Día Mundial de la Agricultura!

LEER MÁS
Imagen Noticia
01/09/2020
Adelina Gil retoma la presidencia de AMFAR Soria

Adelina Gil ha resultado elegida presidenta de AMFAR Soria tras las elecciones celebradas hace pocos días por correo postal, atendiendo a las circunstancias excepcionales derivadas de la crisis sanitaria del COVID – 19.

 

Gran defensora de las mujeres, los pueblos y el mundo rural, y afincada en el municipio de Castillejo del Robledo del que fue alcaldesa más de 20 años, asume esta nueva etapa con mucha ilusión y arropada por el apoyo de las afiliadas de AMFAR. “Es muy gratificante recibir el cariño de las mujeres rurales, siento su apoyo y así me lo transmiten. En estos años he recorrido la provincia, todas sus comarcas, conozco los pueblos y las demandas y los intereses de sus mujeres, y hay que continuar la labor que llevamos desarrollando en AMFAR desde hace tantos años”.

 

De cara a los próximos meses y teniendo en cuenta la crisis sanitaria que atravesamos, Gil afirma que las mujeres podrán participar en los cursos online que se desarrollen desde la entidad AMFAR, si bien no renuncia a celebrar reuniones y actividades en grupos reducidos de menos de 10 personas, en las distintas comarcas sorianas, para retomar el contacto con sus afiliadas.

 

Componentes Junta Directiva AMFAR Soria

 

La Junta Directiva provincial que acompañará a Adelina Gil en esta nueva etapa ha quedado constituida por mujeres de todas las comarcas de Soria, con Laura Prieto como vicepresidenta, Silvia Martínez como secretaria, y Marta García en el cargo de tesorera.

 

Además, se ha constituido seis vocalías que ocuparán Marleni Reategui, Santas Carretero,  María Ángela Aylagas, Concepción Camacho, Victoria Mejía, y María del Carmen Ortega.

LEER MÁS