
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre de nuevo el plazo de matrícula para otros cinco cursos de formación online dirigidos a las mujeres rurales españolas. El plazo para realizar las inscripciones permanecerá abierto hasta el próximo 31 de mayo.
En este caso, las cinco materias formativas que se ofertan son sobre Atención Sociosanitaria y personas dependientes; Dietética, nutrición y calidad alimentaria; Gestión Empresarial, marketing y finanzas en el mundo rural; Informática, internet y Redes Sociales.
Las mujeres interesadas deben hacer la inscripción y la matrícula a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com en la que encontrarán una ventanilla publicitaria de “Cursos online” o bien a través de la Plataforma de formación online www.plazasenred.com.
La formación online que ofrece AMFAR se complementa con el Servicio de Asesoramiento y de Orientación Laboral que, ahora se atiende en el correo electrónico amfar@mujerrural.com y del que pueden beneficiarse las mujeres rurales emprendedoras.
Además, cuenta con el “Rincón de la Emprendedora”. Un rincón web desde el que se ofrece información sobre convocatorias, ayudas, legislación y herramientas laborales a las mujeres rurales. Este rincón está disponible también en la web de AMFAR.
Todas estas herramientas se encuadran dentro del programa de “Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas y de inserción laboral”, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Un total de 130 mujeres rurales comenzaron ayer los primeros cinco cursos de formación online organizados por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), dentro del programa “Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”.
Cabe recordar que el proyecto contempla la realización de un total de diez cursos, cinco de ellos que ya comenzaron ayer martes con una media de 25 alumnas por curso.
Los cursos tratarán materias importantes para afrontar la crisis económica en la que ya estamos inmersos como son el Comercio Electrónico, la Gestión de Alojamientos turísticos en el medio rural, la Prevención de Riesgos Laborales en el sector agrario o Guía Turístico: monitor-guía de la naturaleza.
Las 130 alumnas disponen hasta el próximo 10 de julio para completar la totalidad de los contenidos de cada uno de ellos.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, resalta que se han recibido más de 1.300 solicitudes de inscripción de 13 Comunidades Autónomas para estos cinco cursos, lo que pone de manifiesto la necesidad de “vencer el aislamiento” que se persigue con este proyecto.
“Con esta plataforma de formación online ofrecemos igualdad de oportunidades a las mujeres que viven en municipios con problemas de despoblación, rompemos las distancias geográficas dificultan el acceso a la formación de las mujeres rurales y ofrecemos una oportunidad de formación desde casa su domicilio evitando el contacto social y manteniendo las medidas de seguridad que la situación actual requiere”, apunta Merino.
AMFAR abrirá en los próximos días la matricula e inscripción en otros cinco cursos que abordarán las temáticas de Atención Sociosanitaria y personas dependientes; Dietética, nutrición y calidad alimentaria; Gestión Empresarial, marketing y finanzas en el mundo rural; Informática, internet y Redes Sociales.
Los cursos, sus inscripciones y matrículas se pueden hacer a través de la web de AMFAR www.mujerrural.com o bien a través de su Plataforma de formación online www.plazasenred.com.
Esta Plataforma de formación online se complementa con un Servicio de Asesoramiento Personalizado y de Orientación Laboral. Y una página web: “Rincón de la Emprendedora” desde el que se ofrece a las mujeres rurales información actualizada sobre convocatorias, ayudas, legislación laboral, herramientas y formación.
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha participado como ponente en la Jornada Virtual “Mujeres AgroSostenibles” organizada por el Instituto de Sostenibilidad.
En colaboración con la agencia de comunicación social y medioambiental Proyecto Brisa, el Instituto de Sostenibilidad ha organizado esta Jornada con el objetivo de dar visibilidad a proyectos sostenibles liderados por mujeres en el sector agroalimentario, y ofrecer ejemplos y herramientas dirigidos especialmente a fomentar el empoderamiento de las mujeres rurales.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha participado junto a otras mujeres relevantes de la industria agroalimentaria, de las cooperativas, de los grupos de desarrollo rural; así como con mujeres representantes de la Universidad de Zaragoza, de los medios de comunicación y del sector de las ciencias sociales y la medicina. Merino ha participado en el panel virtual de “ejemplos y casos de éxito” para dar a conocer los programas puestos en marcha por AMFAR para superar los obstáculos del confinamiento y que las mujeres rurales puedan seguir trabajando y haciéndose visibles desde casa.
Merino ha subrayado la larga trayectoria de AMFAR de casi 30 años; así como los principales logros conseguidos en defensa de los derechos de las mujeres rurales españolas. Entre las principales consecuciones, Merino ha resaltado el papel interlocutor de AMFAR ante las administraciones públicas nacionales, ante la Unión Europea como miembro de la Comisión Europea de Mujeres Rurales o como órgano consultivo especial en Naciones Unidas.
Este panel virtual acogió el proyecto #MujeresRuralesEnRed, un proyecto que adapta el programa de emprendimiento que venía desarrollando AMFAR y que ha permitido que las redes sociales de AMFAR hayan mantenido su actividad emprendedora tejiendo una red de esperanza frente a la pandemia del Coronavirus.
Prueba de ello, son las mujeres ganaderas, agricultoras, artesanas, hosteleras, panaderas, profesionales del sector cigenético, del turismo, del comercio, que ya son ejemplo a través de esta red que están poniendo de relieve la labor esencial de las mujeres rurales que emprenden, que crean empleo, que fijan población, que nos abastecen de alimentos y dan servicios básicos y esenciales en las zonas rurales a pesar del Covid.
Asimismo, la presidenta de AMFAR ha presentado la herramienta de formación online que viene a reforzar la Red de Emprendimiento de Mujeres Rurales, que AMFAR ofrece a de su plataforma www.plazasenred.com y de la propia web www.mujerrural.com.
Una plataforma de formación online que da respuesta a las necesidades formativas de las mujeres rurales, adaptando la programación y desarrollo de los cursos a las condiciones de confinamiento y aislamiento social. AMFAR ha diseñado un total de diez cursos online dirigidos a las mujeres rurales, para que puedan seguir formándose desde casa, con total flexibilidad horaria y con la oportunidad de conciliar su vida laboral, familiar y personal.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha recibido un total de 488 solicitudes de matrícula para los cinco cursos de formación online dirigidos a mujeres rurales españolas, en los cincos primeros días de plazo para realizar la inscripción.
Asimismo, en estos primeros días, AMFAR ha atendido más de 200 consultas solicitando información acerca de los cursos a través de distintos medios telemáticos, mail, redes sociales, WhatsApp o llamadas de móvil.
El plazo de inscripción permanece abierto hasta el próximo domingo, 17 de mayo.
Desde AMFAR valoran muy positivamente la respuesta que las mujeres rurales han dado a la adaptación telemática de los servicios que AMFAR ofrece a sus afiliadas en estos tiempos de pandemia y que tienen como objetivo seguir manteniendo la unión y la fortaleza de las mujeres aprovechando las herramientas digitales para dar una mayor visibilidad a este colectivo en las redes.
Los cinco cursos formativos se impartirán través del sistema e-learning y abordarán las siguientes temáticas: E-Commerce (Comercio Electrónico), Prevención de Riesgos Laborales en el sector agrario, Restauración de Muebles, Guía Turístico: monitor-guía de la naturaleza y Gestión de alojamiento turístico en el medio rural: turismo rural integrado.
AMFAR da así respuesta a las necesidades formativas de las mujeres rurales adaptando su programación y desarrollo a las condiciones de confinamiento y aislamiento social. Además de eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino destaca que esta elevada cifra de inscripciones pone de manifiesto el interés de las mujeres rurales por formarse y mejorar su cualificación. “Los cursos online permiten que las mujeres rurales puedan formarse sin salir de casa, con total flexibilidad horaria y con facilidad para conciliar su vida laboral, familiar y personal”.
Por tanto, y con el objetivo de llegar a todos los rincones rurales de la geografía española, AMFAR ha diseñado estos 5 cursos online “a la carta” para las mujeres rurales, de tal forma que “puedan formarse desde su domicilio sin necesidad de asistir presencialmente a un aula evitando el contacto social y manteniendo las medidas de seguridad que la situación actual requiere.
Dicha formación se encuadra dentro del programa de “Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Las mujeres interesadas pueden hacer la inscripción y la matrícula a través de la web de AMFAR www.mujerrural.com donde encontrarán una ventanilla publicitaria de Cursos online.
Estos 5 cursos de formación online se complementan con un Servicio de Asesoramiento Personalizado y de Orientación Laboral del que pueden beneficiarse gratuitamente las mujeres que quieran emprender en el ámbito rural y pueden hacer uso de este servicio a través del correo electrónico de Amfar: amfar@mujerrural.com.
Además, cuenta con el “Rincón de la Emprendedora” desde el que se ofrece a las mujeres rurales emprendedoras una información completa sobre convocatorias, ayudas, legislación laboral, herramientas y formación, disponible también en la web de AMFAR.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre desde hoy, 6 de mayo y hasta el próximo domingo, 17 de mayo, el plazo de matrícula de cinco cursos gratuitos de formación online dirigidos a mujeres rurales españolas.
Los cinco cursos formativos se imparten a través del sistema e-learning y abordarán las siguientes temáticas: E-Commerce (Comercio Electrónico), Prevención de Riesgos Laborales en el sector agrario, Restauración de Muebles, Guía Turístico: monitor-guía de la naturaleza y Gestión de alojamiento turístico en el medio rural: turismo rural integrado.
AMFAR da así respuesta a las necesidades formativas de las mujeres rurales adaptando su programación y desarrollo a las condiciones de confinamiento y aislamiento social.
La pandemia del Coronavirus no ha podido ni con los proyectos de AMFAR ni con el trabajo de las mujeres rurales. Todo lo contrario, con AMFAR las mujeres rurales españolas se han hecho fuertes frente al Covid para seguir manteniendo la vitalidad de los pueblos y seguir abasteciendo de alimentos y productos a los españoles.
Bajo estas premisas, AMFAR ha diseñado 5 cursos online “a la carta” para las mujeres rurales, de tal forma que “puedan formarse desde su domicilio sin necesidad de asistir presencialmente a un aula evitando el contacto social y manteniendo las medidas de seguridad que la situación actual requiere.
Estos cursos se podrán realizar con total flexibilidad horaria y con la oportunidad de conciliar su vida laboral, familiar y personal.
Además, AMFAR facilita así el acceso a la formación a las mujeres rurales, ya que es el primer paso hacia el emprendimiento, que se perfila como una de las soluciones para frenar la despoblación y la crisis económica a la que ya nos enfrentamos.
Dicha formación se encuadra dentro del programa de “Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Las mujeres interesadas deben hacer la inscripción y la matrícula a través de la web de AMFAR www.mujerrural.com donde encontrarán una ventanilla publicitaria de Cursos online.
Estos 5 cursos de formación online se complementan con un Servicio de Asesoramiento Personalizado y de Orientación Laboral del que pueden beneficiarse gratuitamente las mujeres que quieran emprender en el ámbito rural y pueden hacer uso de este servicio a través del correo electrónico de Amfar: amfar@mujerrural.com.
Además, cuenta con el “Rincón de la Emprendedora” desde el que se ofrece a las mujeres rurales emprendedoras una información completa sobre convocatorias, ayudas, legislación laboral, herramientas y formación, disponible también en la web de AMFAR.

Las limitaciones de desplazamientos decretadas por el coronavirus están suponiendo una gran falta de mano de obra para una labor muy específica: el esquileo de las ovejas.
El ganadero de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), miembro de ASAJA en la provincia y vocal de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, José Luis Pérez Madrid, afirmaba esta semana en el programa ‘Nuestra Tierra-Entre Vinos’, de SER Ciudad Real, que “este problema nos quita el sueño a los ganaderos”.
Pérez Madrid calculaba que esta situación va a dejar sin esquilar a más de la mitad de la cabaña ovina de España, lo que puede generar múltiples problemas, empezando por el descenso de la producción, pues con la llegada del calor si además el animal está con toda la lana deja de comer y da menos leche.
Añadía que las normas relacionada con el bienestar animal recogen que los animales deben ser esquilados, al menos, una vez al año, y este incumplimiento puede significar la perdida de ayudas específicas, por lo que pedía que no se tenga en cuenta por las circunstancias especiales de este año.
Este joven ganadero apuntaba que quienes están consiguiendo cuadrillas para esquilar a las ovejas las están pagando bastante más caras que en años anteriores, debido a la falta de mano de obra de este tipo en España.
Habitualmente los esquiladores que trabajan en España suelen provenir de países como Uruguay, Polonia o Rusia, que ahora mismo tienen limitado su acceso. Ante esta situación, desde ASAJA Ciudad Real incluso se ha solicitado al Gobierno de España medidas como flotar un avión con trabajadores extranjeros profesionales a los que previamente se les haya realizado el test del coronavirus.
El censo ovino nacional se sitúa en torno a los 13 millones de ovejas.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha puesto en marcha #MujeresRuralesEnRed con el objetivo de mantener la fuerza y la unidad de las mujeres rurales españolas tejiendo una red de esperanza frente a la pandemia del Coronavirus.
Ganaderas, agricultoras, artesanas, hosteleras, panaderas, profesionales del sector cigenético, del turismo rural, del comercio, entre otras, se mantendrán unidas a través de esta red que pondrá de relieve su labor esencial para seguir manteniendo la vida, abasteciendo de productos a la población y combatir los efectos de la pandemia en los pueblos.
MujeresRuralesEnRed nace de la necesidad de AMFAR de adaptar sus servicios a los nuevos tiempos y seguir desarrollando su trabajo de impulso a las mujeres que emprenden, que crean empleo, que fijan población y dar servicios en las zonas rurales.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, afirma que “las mujeres rurales españolas han sido siempre ejemplo de fortaleza ante la adversidad. Y ahora más que nunca, la figura de las mujeres se ha convertido en un eslabón esencial de la cadena de freno ante el coronavirus. Desde casa dirigiendo economías familiares, no han dudado en unirse a la cadena voluntaria de coser mascarillas, de hacer donaciones, cuidar a nuestros mayores o convertirse en las mejores maestras de sus hijos.
Además, #MujeresRuralesEnRed servirá para poner de relieve el carácter emprendedor de las mujeres y ganar mayor visibilidad en las redes sociales que han cobrado una especial importancia como una buena forma de vencer el aislamiento derivado del confinamiento, especialmente en las zonas rurales.
#MujeresRuralesenRed se desarrolla en las principales redes sociales de Amfar por Facebook en https://www.facebook.com/amfar.mujerrural/ , por Twitter https://twitter.com/amfarnacional, en la web de Amfar http://mujerrural.com/ y en el rincón de la emprendedora.