NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/04/2020
"Seguimos trabajando". Artículo de Opinión de Ángela Aylagas, de AMFAR Soria

Desde nuestro sector, agrícola y ganadero del porcino, seguimos trabajando.

Las abundantes lluvias han obligado a que los trabajos en el campo de momento no se pueden realizar. Hay que esperar.

En todos los controles que se efectúan tanto a las salidas como las entradas de la ciudad de Soria, los agentes de la Guardia Civil nos dicen cuan necesarios somos en estos momentos los ganaderos y la gente del campo, nos dicen que somos héroes. Ellos si son héroes, ya que tienen que estar ahí para evitar que algunos imprudentes no respeten el aislamiento en sus casas.

La explotación que comparto con mi marido al 50% está  en Tardajos de Duero, a 20 km de la ciudad de Soria, y cumplimos con el aislamiento en la medida en que nuestra actividad nos lo permite.

Siempre nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos, no por las circunstancias que ahora nos rodean. Un trabajo que nos gusta, vivimos de él y hacemos un bien social…produciendo productos para alimentar a la población.

Nosotros siempre hemos sido así. Los que habéis cambiado la forma de mirarnos sois las personas de otros sectores que se os ha olvidado de dónde venimos, porque el que más o el que menos desciende de las zonas rurales.

Quiero romper una lanza por esas nuevas explotaciones, sean de porcino, vacuno etc. que tienen problemas con sus ayuntamientos, no autorizan la construcción de las mismas en sus territorios sin aportar un diálogo, como el de buscar algún lugar de emplazamiento para la misma que produzca las menores” molestias” para sus habitantes, pero ¡NO!, prefieren un NO rotundo.

 Pronto acabaremos con este “enemigo silencioso “que ha conseguido que cambiemos nuestros hábitos de vida y juntos volveremos a conseguir la vida que disfrutábamos no hace mucho.

 ¡¡¡ ¡ÁNIMO ESPAÑA!!!!

¡¡¡¡ ÁNIMO SORIA!!!

LEER MÁS
Imagen Noticia
02/04/2020
“Aliento para los que están solos en sus casas”. Compartimos la reflexión que nos envía Silvia Martínez, de Amfar Soria desde la localidad de Villasayas.

Esta ola arrasadora de cambio que ha llegado a nuestras vidas, este golpe encima de la mesa que nos da la naturaleza gritándonos ¡PARAD!, esta calma inquieta  que estamos viviendo en nuestros hogares, anhelando que todo pase, el seguir hacia adelante con la esperanza de retomar nuestras vidas aprendiendo una nueva lección, todos esos sentimientos que duda cabe se llevan mejor en compañía. 

Sin embargo, hay que recordar la cantidad de personas que en estos días están solas, mujeres y hombres que no tienen con quien compartir sus sentimientos, que se han quedado náufragos es sus casas. Quiero ponerme en su pellejo y darles un golpe de aliento, un abrazo en la distancia, un no estáis solos, estamos con vosotros en nuestros pensamientos.

Aquí, en nuestro medio, el rural, ya de por sí golpeado por la despoblación, el confinamiento se hace, qué duda cabe, más duro todavía. Sin embargo, la lucha contra esta pandemia es responsabilidad de todos, y desde el medio rural, seguimos trabajando con más empeño en el campo, en las ganaderías, para que no falte abastecimiento a la población. Con ello quiero recordar también a todos los comerciantes ambulantes que abastecen a los habitantes de las zonas más despobladas, como mi pueblo.

Gracias a todos ellos. Juntos aunque aislados lucharemos.

LEER MÁS
Imagen Noticia
01/04/2020
Navas de Oro (Segovia), un pueblo en pie de guerra contra el COVID_19

Nos levantamos por la mañana y miramos por la ventana según costumbre fija; a ver qué tiempo hace hoy. Sol. Todo parece tan normal que sobrecoge, pero las calles están vacías… El pulso de la rutina se ha detenido, sin embargo, esa calma es solo aparente porque en realidad estamos más pendientes de los demás que nunca.

La comunicación interpersonal ha cambiado: los paquetes aparecen en las puertas y, si acaso, y por un breve instante, nuestras miradas coinciden, un breve saludo, pulgares arriba y hasta otra.

La misericordia, esa virtud que, en mi opinión, se juzgaba como debilidad en nuestra sociedad si no era a lo grande, se pone en valor en nuestros días mediante los detalles pequeños: hacer la compra a los ancianos, estar pendiente del que vive solo, organizar a la gente para unificar fuerzas, colaborar con lo que podemos o tenemos en casa, revolver en los armarios para buscar un trozo de goma que hace falta…

Nos hemos dado cuenta de que no podemos esperar que caiga el maná del Papá Estado para alimentarnos, o cuidarnos, o protegernos. Nos estamos haciendo autónomos porque la situación lo demanda así. No esperamos a que llegue la ayuda y abrimos nuestro propio paraguas.

En Navas de Oro se ha entendido muy bien de qué va esto y cuáles son los riesgos que corremos, que son muchos. Me siento orgullosa de vivir aquí y de poder pertenecer a este gran proyecto de personas que sin más colaboran económica y personalmente sin poner trabas a nada, sino toda su disposición.

Todo ello liderado por el médico del pueblo, que es el que va
diciendo que tipo de material es necesario para cubrir las necesidades de nuestro personal sanitario, personal de residencias etc.

Un proyecto compuesto por:

• un grupo de mujeres que no dudaron un momento en ponerse manos a la obra, y que aún siguen a pie de máquina
• modistas improvisadas que se han sumado a la causa común.
• A los que buscan y rebuscan material, gracias por los tubos: Servirán para hacer viseras que protegerán a quienes nos cuidan.
• A esta gente maravillosa que ha tenido la idea de unificar recursos económicos y humanos, creando una cuenta bancaria donde todos los que quieran, vecinos y no vecinos de Navas de Oro, hagan su donación y así poder seguir comprando todo el material necesario.
• Negocios y empresas locales y de la zona y a todos aquellos vecinos que estáis dándolo de corazón.
Queremos que todos nuestros sanitarios, personal de las fuerzas de orden público y el resto del personal que cuida a nuestros mayores estén protegidos frente a este virus para frenar los contagios y salir de esta crisis sanitaria más reforzados y unidos que nunca.

Hasta el momento, se han elaborado más de:
 500 batas
 600 pantallas protectoras
 2000 mascarillas reutilizables y desechables
 1000 gorros (donados x una empresa)
 300 delantales

LEER MÁS
Imagen Noticia
31/03/2020
AMFAR Alicante valora el trabajo de las mujeres agricultoras durante la crisis sanitaria

AMFAR Alicante ha destacado la labor de las agricultoras durante la actual crisis sanitaria, que "están trabajando al frente de las explotaciones para conseguir y proporcionar a la sociedad alimentos de calidad". La presidenta provincial de la asociación, Tere Antón, ha señalado que "trabajamos con gusto porque es nuestra función, proporcionar alimentos, que hoy es si cabe más importante que nunca. Pese a que llueva, haga frío u otras condicione climáticas, estamos dando lo mejor de nosotras mismas para que el consumidor tenga frutas y hortalizas frescas y de calidad".

La demanda de los productos agrarios se ha incrementado durante el estado de alarma, debido también "al estado de nerviosismo que nos invade en estos momentos", ha señalado la presidenta, que hace un llamamiento a la tranquilidad. "Si hace 15 días no había faltas de suministro, tampoco lo va a haber ahora porque nosotras seguimos al frente de nuestras explotaciones y los transportistas se están dejando la piel para que los productos lleguen", ha agregado.

En la actualidad, en los campos de la provincia de Alicante, se están recolectando coliflores y alcachofas; se están terminando campañas como la de los cítricos y ya se están preparando las próximas plantaciones de verano y cultivos como los de pepinos, tomates y melones. "Desde la asociación trabajamos para dar a conocer el trabajo de calidad que realizamos las agricultoras para obtener las mejores frutas y hortalizas. Por ello, también quiero destacar el producto que durante estos días los consumidores encuentran en las tiendas de cercanía. En estos establecimientos ahora hay productos agrarios frescos y sanos que se han producido en sus propias poblaciones", ha aseverado.

Antón ha destacado que "comprar aquí ahora es importante porque permite evitar aglomeraciones y se apoya así a los agricultores cercanos, contribuyendo de esta forma a fortalecer la economía local, aumentar la creación de puestos de trabajo y a que el dinero se quede en nuestro propio país y no dependeremos de terceros países que en estos momentos de angustia nos dan gato por liebre". La presidenta ha destacado la "alta demanda" que hay ahora en el sector agrícola y lamenta que el subsector de flor cortada, plantas ornamentales y semilleros está atravesando "una crisis sin precedentes" al cerrarse floristerías o suspenderse eventos como las Fallas o la Semana Santa.

Las pérdidas para estas empresas "van a ser del 99%". "Es ahora en primavera cuando se realizan todas las ventas, pero el estado de alarma impide que los productos tengan salida", han agregado. Antón ha destacado así el trabajo de las agricultoras durante estos momentos y el de otras mujeres que hay en las pedanías y áreas rurales como las dependientas de tiendas de alimentación o farmacéuticas. También ha agradecido "la labor de todas las personas que se están ocupando de nuestro bienestar: médicos, enfermeras, limpiadoras, policías, ejercito o repartidores". "Ayudémosles también con algo muy fácil, si no es por un motivo imprescindible, quédate en casa", ha señalado.

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/03/2020
El abastecimiento de alimentos está asegurado en el estado de alarma

El abastecimiento de alimentos está asegurado durante la situación del estado de alarma generada por la propagación del coronavirus en España, según insisten desde diferentes sectores productivos. En estas últimas horas, numerosas asociaciones, interprofesionales y administraciones han insistido en este sentido y todas coinciden en este extremo.

Desde el sector de las pescaderías, la Federación de Asociaciones de Detallistas de la pesca (Fedepesca) ha asegurado que sus asociados siguen abasteciendo de productos a los clientes en toda España y están afrontando una semana de menores ventas, respecto a lo normal, después de los días de la semana pasada que fue de mayor demanda.
Fedepesca ha valorado que durante este tiempo se haya mantenido el servicio con normalidad gracias a que el abastecimiento “está garantizado” y a que las pescaderías “no han querido fallar a sus clientes en este momento crítico”.

El sector productor e industrial del huevo garantiza el abastecimiento de este producto en España mientras dure el estado de alarma decretado por la epidemia del coronavirus. En un comunicado, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha señalado que este sector sigue trabajando “diariamente” para asegurar que el huevo y los ovoproductos lleguen “a toda España”.

Por su parte, la asociación que reúne a los comerciantes europeos de frutas y hortalizas, Freshfel, señaló este martes que “ha aumentado sus esfuerzos para garantizar el suministro continuo y diverso de frutas y verduras seguras y de calidad” en el marco de la crisis por el brote de coronavirus.

“Con el aumento del consumo en el hogar a medida que se desarrolla el brote, garantizar que los consumidores puedan mantener una dieta sana y equilibrada con acceso a frutas y verduras frescas sigue siendo una prioridad para nuestro sector”, aseguró la asociación.

Carne, pan e incluso biomasa, aseguradas

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha asegurado este martes que “las granjas, los transportistas y las industrias del sector porcino” mantienen su actividad para “asegurar su abastecimiento” pese al “estado de alarma” por el coronavirus.
En un comunicado, el presidente de Interporc, Manuel García, ha insistido en que se encuentran ante “un gran reto”, por lo que “todas las empresas del porcino están implementando planes de contingencia para proteger a sus trabajadores, prevenir las situaciones de riesgo (…) y mantener la actividad en todos los eslabones de la cadena de producción”.

Los fabricantes de masas congeladas de pan, bollería y pastelería se han adaptado “con rapidez y sin perder seguridad alimentaria” a las circunstancias derivadas de la crisis del coronavirus y está garantizado el suministro de sus productos a cualquier punto del país.

Así lo han apuntado en un comunicado fuentes de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), que agrupa a 60 grandes fábricas de pan y a otras de menor tamaño, con una producción anual de cerca de un millón de kilos de masas congeladas.

El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía renovable a empresas y ciudadanos durante el estado de alarma activado por la propagación del coronavirus en España.
En un comunicado remitido este lunes, la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets) han transmitido a la sociedad que los profesionales de la bioenergía “seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios”.

 

Fuente: Efeagro

LEER MÁS
Imagen Noticia
17/03/2020
Bruselas autoriza la ampliación hasta el 15 de junio del periodo de solicitud de la PAC por el coronavirus

La Comisión Europea ha autorizado este martes a los países de la UE a ampliar el periodo de solicitud de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el 15 de junio, como había solicitado Italia y, más tarde España, como respuesta a la "difícil situación" que plantea el brote de coronavirus en el bloque.

En concreto, la fecha límite se atrasa un mes, desde el 15 de mayo previsto inicialmente, y a juicio del Ejecutivo comunitario "dará a los agricultores una mayor flexibilidad para completar sus solicitudes en estos momentos difíciles y sin precedentes".

La medida beneficiará a agricultores y ganaderos que sean elegibles para recibir las ayudas directas de la PAC en todos los Estados miembros de la UE, aunque la decisión de ampliar el plazo debe ser tomada por los Gobiernos nacionales.

Los productores europeos deben presentar anualmente sus solicitudes para recibir ayudas de la PAC y son las autoridades nacionales las que estudian estas peticiones y garantizan los controles necesarios. Posteriormente, los pagos son distribuidos a nivel nacional o regional.

De esta forma, Bruselas atiende a la petición que este lunes hizo pública el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que solicitó a las autoridades comunitarias que se permitiera el aplazamiento de un mes del plazo para reclamar las ayudas.

LEER MÁS
Imagen Noticia
16/03/2020
AMFAR Almería pone en marcha una delegación para la comarca del Almanzora

AMFAR Almería refuerza su presencia en la comarca del Almanzora a través de la creación de una Delegación específica para esta zona, que nace con el objetivo de acercar las actividades de la asociación  y  prestar servicios a las afiliadas de estos municipios.

De este modo la Delegación de la Comarca del Almanzora cuenta con su propia Junta Directiva, encabezada por Remedios Pérez, que serán las encargadas de trasladar las necesidades y problemas de las socias de AMFAR en los municipios de la comarca y de representar los intereses de las mismas en todos aquellos foros en los que AMFAR pueda estar presente.

La presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque, celebra la creación de esta delegación específica que supone dar un paso más en el crecimiento de la asociación y señala que se está trabajando en la puesta en marcha de diferentes delegaciones que permitan a la asociación trabajar y llegar a un mayor número de mujeres, “el asociacionismo en el mundo rural supone un apoyo muy importante para las mujeres que residen en los municipios más pequeños y lejanos de grandes núcleos, por ello es deseo de AMFAR colaborar y ayudar a estas mujeres a tener asesoramiento, apoyo y la formación necesaria tanto para llevar a cabo sus proyectos empresariales como el simple hecho de poder crear lazos y compartir experiencias, problemas e inquietudes”, apunta.

AMFAR recuerda que es una asociación con carácter provincial, regional y nacional y que como interlocutora de la mujer rural permite dar a conocer y concienciar sobre el papel que desempeñan todas estas mujeres en sus pueblos,  y por ello también trabaja con asociaciones locales con las que crear lazos de colaboración y poder así prestarles es el apoyo necesario en su día a día.

 

LEER MÁS