
AMFAR Zaragoza se sumó ayer a los varios miles de personas que tomaron las calles de la capital aragonesa para concienciar a las ciudades sobre los problemas que atraviesa el campo aragonés, los mismos que los del resto de España, y exigir una PAC y unos precios justos que permitan a agricultores y ganaderos vivir de su trabajo y en el medio rural.
En defensa y por el futuro de la #agricultura y la #ganadería. #Súmate❗

La presidenta de ASAJA Canarias y AMFAR Tenerife, Ángela Delgado, así como los representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG Canarias), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Canarias (UPA Canarias) y la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), Rafael Hernández y Manuel Expósito presentaron ayer en el Parlamento de Canarias un manifiesto solicitando el apoyo de los diferentes grupos políticos a las reivindicaciones del sector agrario así como a la manifestación que se celebrará este sábado, 14 de marzo. El objetivo de esta movilización es protestar por la pérdida de rentabilidad y competitividad debido a la confluencia de múltiples factores de tipo económico, territorial, comercial, legislativo y fitosanitario.
El manifiesto fue respaldado de forma unánime por todos los diputados electos de la comunidad autónoma de Canarias: PSOE, NC, ASG, Podemos, CC y Ciudadanos, encabezados por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanooestende.
Los diputados manifestaron la importancia de que las demandas de los agricultores y los ganaderos del Archipiélago “sean escuchadas y atendidas teniendo en cuenta que las necesidades de las islas, por su condición ultraperiférica, son singulares y específicas y merecen una mayor sensibilidad para proteger el campo canario, sobre todo, teniendo en cuenta el papel estratégico social, económico y medioambiental que desempeñan los productores”.

AMFAR- Soria debido a la rápida expansión del coronavirus Covid-19, como medida de precaución, y ante las recomendaciones de evitar concentraciones numerosas de personas, en coordinación con la alcaldesa de San Esteban, María Luisa Aguilera, y la directora de la Escuela de Educación de adultos Doña Jimena, Ana Minguito, ha decidido posponer la Asamblea General Ordinaria que tenía programada para el próximo 15 de marzo. Un encuentro al que estaba prevista la asistencia de la presidenta nacional, Lola Merino.
Asimismo, y una vez que las autoridades sanitarias permitan dichas reuniones, se comunicará fecha y lugar de la celebración de la asamblea.
Se agradece de antemano la comprensión de socios y socias, y otras personas afectadas por dicha suspensión temporal.

AMFAR ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Alcontar (Almeriá) con la jornada “Emprendimiento Femenino, Desarrollo Rural y Titularidad Compartida”.
La jornada ha sido por el alcalde del municipio Antonio Ramón Salas y por la presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque.
Las asistentes han podido conocer experiencias emprendedoras en la comarca del Almanzora llevadas a cabo por mujeres de la zona, Remedios Castaño y Carmen Liria, que nos ponen en valor los recursos de la comarca.
La jornada cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y forma parte del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR a nivel nacional.

Representantes de AMFAR Ávila y Soria han participado en el Consejo Regional de la Mujer de Castilla y León celebrado con motivo del 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, en el que se informó de que el Gobierno autonómico movilizó durante el pasado año cerca de 400 millones de euros dentro de la Agenda de la Igualdad con el objetivo de impulsar el papel de la mujer en la sociedad mediante proyectos de educación, sensibilización y empleo.
En concreto fueron 186 las medidas «transversales» activadas por la Junta de Castilla y León, tal y como destacó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
Blanco remarcó también que las medidas impulsadas por la Junta «siempre» se ponen en marcha desde el diálogo y el consenso, puesto que remarcó «se implica todo el mundo», ya que cuenta con la colaboración de las entidades locales, la universidad, las asociaciones del tercer sector y los colegios profesionales. Por otra parte, recordó que este año se han incorporado tres organizaciones al Consejo de la Mujer, como son las que trabajan con mujeres con discapacidad, inmigrantes y de etnia gitana.
La consejera aprovechó la reunión para hacer un repaso de las acciones que se han llevado a cabo a lo largo del anterior ejercicio, como las dirigidas a educación y sensibilización, que han supuesto una especial colaboración con la Consejería de Rocío Lucas con campañas como ‘Entre Iguales’, dirigida a los alumnos, que se desarrolló en 58 centros escolares con la participación de 1.677 estudiantes que elaboraron dibujos y audiovisuales sobre los temas de las diferentes profesiones del área STEM y contra la violencia de género.
Por otro lado, también para sensibilizar, se han firmado convenios con ocho de las nueve universidades de la Comunidad para llevar actuaciones en materia de igualdad y violencia de género. Asimismo, Familia e Igualdad de Oportunidades destinó 410.100 euros para desarrollar 91 acciones de formación tanto a alumnos como a personal docente e investigador y personal de servicios, potenciar la celebración de congresos, talleres y campañas de sensibilización.

AMFAR Bolaños de Calatrava ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con una magnífica ruta de senderismo.
Los participantes, encabezadas por la presidenta local de AMFAR, María Isabel López Díaz han llevado a cabo el recorrido hasta el Santuario de la Patrona Virgen del Monte en el cual también ha participado la concejala de igualdad, Victoria Naranjo.
Una asociación que participa activamente de la programación que se organiza desde la Concejalía de #Igualdad y el Centro de la Mujer.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha acordado reunir su Mesa contra la Despoblación el próximo mes de abril para diseñar una Estrategia en la que las mujeres rurales serán el centro de las actuaciones.
Así lo han aprobado hoy las presidentas locales en la Directiva que AMFAR ha celebrado en la capital ciudadrealeña coincidiendo con la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Un encuentro de trabajo encabezado por la presidenta nacional de la entidad, Lola Merino, acompañada por las presidentas locales de AMFAR en la provincia.
La Mesa contra la Despoblación fue constituida por AMFAR en septiembre de 2018 que ha estado trabajando en la elaboración de un diagnóstico de la situación de las mujeres y la población rural. Concluido este diagnóstico, la directiva ha aprobado que las próximas reuniones de la Mesa comenzaran la redacción de una “Estrategia contra la Despoblación” cuyo eje central serán las mujeres rurales. “Donde hay mujeres hay vida, y por tanto, hay futuro, por lo que la Estrategia abordará distintas áreas de trabajo centrándose en las mujeres”.
Áreas de trabajo, recalca la presidenta de AMFAR, que comenzarán a plantear medidas contra la despoblación desde los principales recursos que ofrece nuestra provincia: Mujer y Agricultura; Mujer y Ganadería; Mujer y Vino; Mujer y Caza; Mujer y Turismo; Mujer y Cooperativismo; Mujer y Emprendimiento y Mujer y Desarrollo Rural.
Además, la Igualdad y el asociacionismo serán transversales, ya que representan herramientas con las que trazar el trabajo de las áreas anteriormente citadas.
Merino ha recordado que las mujeres rurales son claves para combatir la despoblación, “son la pieza angular para devolver la vida y el dinamismo a nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma, donde más del 90% de la superficie es rural”.
Para ello, ha añadido la presidenta de AMFAR, “son necesarias políticas efectivas que fijen población”. Y es ahí donde entra en juego el segundo pilar de la PAC, el que se ocupa del desarrollo rural, y que “bien aplicado, ha dicho Merino, puede garantizar los servicios sociales, las nuevas tecnologías, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el empleo de calidad y la incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria y al emprendimiento, con la finalidad de crear empleo y frenar la despoblación”.