
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía va a articular una línea de avales financieros con condiciones especiales para las mujeres emprendedoras del medio rural, de la pesca y las que trabajan en el sector medioambiental. La consejera Carmen Crespo ha detallado el contenido de esta iniciativa a representantes de las principales asociaciones de mujeres entre las que participó AMFAR, en una reunión mantenida en Sevilla, coincidiendo con la semana en la que se celebra el 8M, en una clara apuesta por “la igualdad de oportunidades”.
La titular del ramo ha explicado que el Gobierno andaluz “está más cerca de la mujer rural, pesquera y del área medioambiental, atendiendo sus demandas y ofreciendo posibilidades porque creemos que jugará un papel clave en el presente y futuro de las áreas rurales”. “Hay muchas posibilidades de empleo verde en el que la mujer quiere participar”, ha añadido.
El colectivo al que irán destinadas estas medidas son mujeres con un proyecto rural, pesquero o medioambiental que desarrollen su actividad como autónomas o que formen parte de sociedades en las que la participación social femenina supere el 50%. Se considerarán actuaciones financiables las inversiones de equipo, las adquisiciones de oficinas, naves y locales; las pólizas de crédito; leasing o renting; confirming o factoring; el comercio exterior y los avales técnicos y mercantiles.
Entre las ventajas que recibirán estas emprendedoras se encuentran una reducción del coste del aval y de la comisión de estudio, tipos preferentes en los costes financieros, facilidad de negociación y asesoramiento económico-financiero. Todo ello, gracias a un acuerdo con Garántia, una sociedad de garantía recíproca, y a la ayuda de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Así, este convenio permitirá fijar una comisión anual del aval del 1,4% frente al 2% que marca el mercado y un 0,5% de comisión de estudio del aval frente al 0,75% habitual.
Se trata, en definitiva, de una tercera rama del Plan de Apoyo Financiero al sector, junto al Instrumento Financiero que facilitará el acceso a créditos por importe de 750M€ para inversiones materiales e inmateriales, así como el Plan de Refinanciación de la Deuda, que pondrá a disposición del sector en torno a 70 millones para refinanciar su pasivo. Un plan, en definitiva, que viene a ofrecer respuestas en un momento delicado por la crisis de precios del mercado agroalimentario.
La consejera ha asegurado que “aún hay mucho camino que recorrer”, teniendo en cuenta que las mujeres solo representan el 25,5% de las personas ocupadas en el sector primario, que en los contratos de mujeres andaluzas predomina la categoría de peón agrícola, que la brecha salarial es mayor en el sector primario (66,4%) y que solo un tercio de las agricultoras son titulares de la explotación en la que trabajan. En la pesca, las mujeres representan el 18% de los trabajadores y en las actividades auxiliares el 23%.
La consejera ha incidido también en la necesidad de ofrecer un “apoyo expreso” a las asociaciones que están luchando en Andalucía por la mujer en todos sus ámbitos y que necesitan el apoyo de la Junta.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha puesto el acento en el protagonismo que deben adquirir las mujeres rurales en todas las políticas si queremos garantizar el futuro del medio rural español y que la España vaciada no se convierta en la España “vacilada”, durante su intervención en la Asamblea general organizada por AMFAR en Daimiel.
Merino ha analizado cuestiones de máxima importancia para las mujeres rurales, tales como el emprendimiento, su papel ante la despoblación o su representatividad en el sector primario y la PAC. “En los últimos años se ha producido un notable incremento en la incorporación femenina a la actividad agraria, donde el 27% de la población activa española ya son mujeres. Además, representan un notable 37% del total de perceptores de las ayudas directas de la PAC y un total de 183 castellano-manchegas se han incorporado a la titularidad compartida del total de las 669 españolas bajo esta figura jurídica”.
Este encuentro de trabajo, organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de Marzo, ha servido también para destacar la importancia de fijar la población centrando la mirada en las mujeres rurales.
Cabe destacar, ha dicho Merino, que “la España rural se desangra demográficamente perdiendo cinco habitantes por hora, teniendo pueblos con más casas vacías que personas y ciudades con más personas que casas, para solventar este problema es necesario un nuevo modelo de política fiscal y una reforma del marco actual que ofrezca incentivos para atraer de inversiones, facilitar el emprendimiento femenino y la creación de oportunidades laborales de la mano de las mujeres”. De igual forma, “es necesario una mayor inversión en infraestructuras que frene la acumulación de trabajo no remunerado en las mujeres, como ya ocurre con el cuidado de personas dependientes”.
En el sector agrario, Merino ha subrayado que seis de cada diez agricultores se jubilarán entre el 2020-2030 y se necesitan 20.000 incorporaciones para garantizar el relevo generacional, para ello, Merino ha destacado la necesidad de que la nueva PAC incorpore la perspectiva de género, ya que esto supondría “aumentar el número de mujeres en el sector, mejorar su independencia económica, una mayor productividad agraria de las mujeres, un aumento del empleo femenino y acortar la brecha salarial entre mujeres y hombres”.
El acto ha contado con la presencia de la presidenta local de AMFAR Daimiel, Luisa Velázquez, de las concejales de la Mujer y de Participación Ciudadana, Alicia Loro y María del Prado García Carpintero, respectivamente, además del presidente local de ASAJA, Ramón Ruiz de la Hermosa.

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, participa hoy en la Jornada sobre “La Mujer como Motor de Desarrollo en el Entorno Rural” organizada por el Banco Santander en Ciudad Real.
Merino participará con otras mujeres relevantes como la presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón; la responsable de Igualdad de la Fundación Cooperativa, Arancha Mínguez, y la veterinaria Toya Patón.
La Jornada se celebra hoy, 3 de marzo a las 17 horas en la Oficina Principal del Banco Santander en Ciudad Real, ubicada en la Calle Alarcos, número 4 de la capital.

Más de 40 mujeres rurales de la provincia de Zaragoza se dieron cita ayer para participar en el Taller de Motivación Empresarial “Retos personales y profesionales”.
Esta actividad, impartida por la coach Carmen Ferrer, forma parte de los actos organizados por AMFAR para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de Marzo.
La presidenta de AMFAR Zaragoza, Chelo Aznar, destacaba la activa participación de las asistentes al Taller, que abordó la importancia del refuerzo emocional y la autoestima femenina frente al reto de emprender en el ámbito rural.

La presidenta de AMFAR Zaragoza, Chelo Aznar, ha visitado FIMA, la 41 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola que se celebra en la capital aragonesa del 25 al 29 de febrero.
Un certamen que genera cifras que no han dejado de crecer desde que hace más de medio siglo el salón comenzara su andadura alojado entonces en lo que ahora es la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza y que en 1964 lucía como el recinto ferial de la ciudad. No hay cifras oficiales de cuál era entonces la participación, aunque los organizadores de aquellos años estiman que no superarían los 150 expositores.
Desde entonces el viaje ha ido ganando compañeros y FIMA llega este año como la gran feria, no solo de cuantas se han celebrado bajo estas siglas, sino de las que se organizan en España. Y es, por supuesto, como insisten sus organizadores, un referente internacional de la más avanzada tecnología del sector agroalimentario y está posicionada entre los tres mayores certámenes del continente europeo.

Un grupo de afiliadas de AMFAR Almería, encabezadas por su presidenta provincial, Adoración Blanque, se ha dado cita hoy en la comarca de Los Vélez para celebrar una Jornada de convivencia.
Este encuentro es la antesala de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de Marzo.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha participado en el desayuno de trabajo con la Consejera Económica de la Embajada de EEUU, Christy Agor, en el American Space de Madrid.
Merino ha aprovechado la ocasión para trasladar a Agor la preocupación de las mujeres rurales españolas ante la complicada situación que atraviesa el sector primario español. La dirigente de AMFAR le ha informado sobre las principales demandas y reivindicaciones de los profesionales del campo, que desde hace semanas protagonizan movilizaciones en todo el territorio nacional.
Las mujeres representan ya el 27% de las titulares de explotaciones agrarias y el 37% de las perceptoras de la PAC. Además, suman 647 las profesionales que ya se han incorporado a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. “Mujeres que son garantía de futuro y del relevo generacional que necesita el campo español”, afirma Merino.
Finalmente, se han emplazado para mantener un encuentro de trabajo en el que abordarán detenidamente la situación y algunos de los factores que están agravando la situación en el sector agrario.