NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/02/2020
AMFAR Alicante, en la tractorada de Monforte del Cid

La presidenta de AMFAR Alicante, Tere Antón, y las mujeres agricultoras de la provincia han apoyado la gran Tractorada/Manifestación en defensa del Sector Agrario “Por unos precios justos y renta agraria para el campo” que se ha llevado a cabo en Monforte del Cid (Alicante).

AMFAR continúa apoyando las movilizaciones del sector primario que se llevan a cabo durante estas semanas en todo el territiro español. 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/02/2020
AMFAR asiste en Valdepeñas a la presentación de la novela “Yo soy ellas” de la toledana Cruz Galdón

La novel escritora Cruz Galdón ha presentado en Valdepeñas su primera novela, “Yo soy Ellas”. Un acto al que asistieron representantes de AMFAR, encabezadas por la presidenta local de la entidad, Andrea Prieto.

Las primeras críticas editoriales coinciden en relacionar su obra con libros similares que han sido bestseller como Tiempo entre costuras de María Dueñas, Palmeras en la Nieve de Luz Gabás, o incluso con ese realismo fantástico de Isabel Allende.

Agotada la primera edición de “Yo soy Ellas” en apenas unas semanas, ya está a la venta la segunda edición de este proyecto, que nace fruto de una “evolución personal”, donde esta toledana procedente de la “tierra del ronquío”, Jaén, comenzó a “expresar y dar forma literaria”, a la historia que cayó en sus manos a través de unas epístolas familiares de principios del siglo XX.

LEER MÁS
Imagen Noticia
21/02/2020
AMFAR informa sobre Titularidad Compartida en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido una Charla informativa sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en la localidad de Argamasilla de Alba, Ciudad Real.

Con esta actividad, AMFAR da el pistoletazo de salida a los actos organizados con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

La directora de AGROTC - Oficina Nacional de Titularidad Compartida, Mariana Fuentes fue la encargada de impartir esta charla en la que se abordaron, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece esta figura jurídica para las profesionales del sector agrario, así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en Titularidad Compartida en Castilla-La Mancha.

En nuestra región, 180 mujeres ya se han incorporado a esta figura legal, de las 647 que hay en total en España. Mariana Fuentes estuvo acompañada por la presidenta de AMFAR Argamasilla de Alba, Pilar Mateos.

La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias es una norma básica para garantizar la igualdad real y efectiva de las mujeres en el sector agrario, ya que permite reconocer plenamente el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.

Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La directora de AGROTC recuerda que “gracias a la Titularidad Compartida, las esposas de agricultores y ganaderos pueden disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras bondades”.

LEER MÁS
Imagen Noticia
20/02/2020
AMFAR participa en el Consejo Provincial de la Mujer de Ávila

La presidenta de AMFAR Ávila, Maite Resina, ha participado en el  Consejo Provincial de la Mujer  que ha acordado, entre otros asuntos, la implantación de un microbús que recorra la provincia dedicado a informar sobre igualdad y violencia de género, así como la de ofrecer que haya un 'punto violeta' en las fiestas de la provincia.

La Diputación conmemorará el Día de la Mujer (8 de marzo) con un pleno extraordinario en El Barraco el 5 de marzo, según ha informado la vicepresidenta segunda de la institución y diputada provincial de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz Morueco.

La reunión del consejo, celebrada en el Centro Residencial Infantas, ha servido para repasar la memoria de actividades del último año y presentar las de 2020 “sin perder de vista los objetivos de proteger a las víctimas de violencia de género y acompañarlas”.

La presidenta de AMFAR Ávila, Maite Resina, ha participado en el  Consejo Provincial de la Mujer  que ha acordado, entre otros asuntos, la implantación de un microbús que recorra la provincia dedicado a informar sobre igualdad y violencia de género, así como la de ofrecer que haya un 'punto violeta' en las fiestas de la provincia.

La Diputación conmemorará el Día de la Mujer (8 de marzo) con un pleno extraordinario en El Barraco el 5 de marzo, según ha informado la vicepresidenta segunda de la institución y diputada provincial de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz Morueco.

 

La reunión del consejo, celebrada en el Centro Residencial Infantas, ha servido para repasar la memoria de actividades del último año y presentar las de 2020 “sin perder de vista los objetivos de proteger a las víctimas de violencia de género y acompañarlas”.

LEER MÁS
Imagen Noticia
18/02/2020
AMFAR aborda la situación de las mujeres rurales de Castilla y León con el Consejero de Agricultura

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) los resultados de la encuesta que se ha realizado para conocer la situación y los intereses de las mujeres que tienen relación con el medio rural de la Comunidad. Un encuentro de trabajo al que han asistido las presidentas de AMFAR Ávila, María Teresa Resina, y AMFAR Palencia, Loli Urueña.

Todo después de un proceso que se inició con la presentación del inicio de los trabajos de la Estrategia el 11 de octubre en el Monasterio de La Santa Espina, en Valladolid, que ha seguido con posteriores reuniones sectoriales con las organizaciones profesionales agrarias, Urcacyl, los Grupos de Acción Local y las Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla y León, entre las que se encuentra AMFAR.

Han sido 1.065 mujeres las que han contestado las preguntas que sirven para tener datos de su situación como trabajadoras y/o habitantes de los pueblos de Castilla y León. Para el consejero, “esta alta participación, que agradecemos enormemente, demuestra el interés existente en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario. Las mujeres de la Comunidad han participado y nos han dado indicaciones de qué necesidades tienen y por dónde deberíamos continuar trabajando. Las hemos escuchado y las vamos a hacer caso porque su interés es el nuestro y su futuro el de la Comunidad”.

La realización de la encuesta se enmarca en el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de mantener un diálogo abierto y permanente con los distintos colectivos y con las protagonistas de la Estrategia. De esta forma, se les solicitó su apoyo en la elaboración e implementación de la nueva Estrategia y la respuesta ha sido muy alta.

Jesús Julio Carnero, ha recordado también que “el objetivo es visualizar a la mujer y promover el emprendimiento, la formación, la consolidación e impulsar el empleo en el medio rural en los ámbitos agrario y agroalimentario”. Y anunció que “la Estrategia se presentará proximamente y, como este es un proceso vivo, hasta entonces, y después, estamos a vuestra disposición en el correo electrónico dejandohuella@jcyl.es”.

Principales resultados

La encuesta, finalizada en el mes de enero, se ha trasladado a las mujeres gracias a la colaboración de las asociaciones de mujeres de Castilla y León, las organizaciones profesionales agrarias, la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Vitartis, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), las cámaras de comercio, las diputaciones provinciales, las escuelas de Formación Agraria de Castilla y León, y los grupos de Acción Local.

Las respuestas dadas por las más de mil mujeres ofrecen unos resultados muy interesantes entre los que destacan:

  • El 52 % de las respuestas han sido dadas por mujeres que residen en localidades de menos de 500 habitantes.
  • Más del 74 % utiliza el vehículo todos los días, lo que pone de manifiesto la necesidad de utilizar medios de transporte propios cuando se vive en el medio rural.
  • El 28 % de las participantes pertenecen a una organización profesional agraria.
  • El 43 % conocen el Grupo de Acción Local que corresponde a su localidad.
  • El 66 % de las encuestadas tienen estudios de formación profesional o universitarios.
  • El 74 % manifiestan querer seguir incrementando su formación.
  • El 70 % trabaja en el medio rural.
  • Únicamente el 7 % de las encuestadas se encuentran en situación de desempleo (tasa mucho más baja que el desempleo de mujeres en la Comunidad (13 %) y España (15,6 %)).
  • El 67 % considera atractiva la idea de emprender un negocio o actividad en el medio rural.

Medidas de apoyo

Entre las medidas de apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en las que las mujeres aparecen como colectivo prioritario las más conocidas por las mujeres rurales son las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores (18 %), las de cursos de formación agraria y agroalimentaria (15%) y el apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias (12 %).

A la pregunta de si consideran necesario que desde la Consejería se incorpore alguna iniciativa más, las encuestadas han manifestado la necesidad de ayudas para las mujeres de más de 40 años, ayudas a la comercialización, incluida la on-line, ayuda más práctica en la gestión de explotaciones, asesoramiento en los seguros agrarios y formación desde otras consejerías para las mujeres que quieren vivir en el medio rural pero no desarrollar una actividad agrícola o ganadera.

Demandas

Una de las principales demandas que hacen las mujeres participantes en la encuesta es cambiar la idea de que la mujer rural es solo la que ‘vive del campo’ para incluir también a la que ‘vive en el campo’. En esta misma línea piden un mayor reconocimiento a su trabajo y que se mejore la imagen de la vida en el medio rural.

También piden más servicios que les permitan conciliar más fácilmente la vida familiar y laboral, así como potenciar la puesta en marcha de negocios relacionados con el ámbito agroalimentario de la zona junto con los productos turísticos.

Cinco ejes

Asi mismo, en el encuentro celebrado hoy se han avanzado los cinco grandes ejes sobre los que va a girar la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario y que buscan mejorar la posición de la mujer:

Formación: con el objetivo de continuar desarrollando iniciativas, así como seguir difundiendo los programas de formación y asistencia en programas de capacitación agraria con enfoque de igualdad.

Empleo y emprendimiento: que tiene la intención de impulsar el acceso al empleo, así como el desarrollo de la actividad emprendedora de la mujer en el medio rural en los ámbitos agrario y agroalimentario a través de financiar sus proyectos, asesorar en el desarrollo del proyecto y difundir las ayudas y oportunidades de empleo.

Consolidación e impulso: con el objetivo de consolidar e impulsar el empleo y empresas en los ámbitos agrario y agroalimentario en el medio rural a través de la financiación de los proyectos y el asesoramiento para conseguir desarrollar la comercialización, la exportación e la internacionalización.

Empoderamiento y liderazgo: promoviendo la autoconfianza, el empoderamiento y el liderazgo en la toma de decisiones, haciendo efectivo el principio de igualdad y participación femenina, y promoviendo la labor de las asociaciones y cooperativas agroalimentarias de mujeres.

Visibilidad: destinado a dotar a las mujeres de herramientas que incrementen su presencia social, política y económica, a través de campañas específicas que pongan en valor su papel.

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/02/2020
AMFAR secunda la movilización en defensa del sector agrario organizada en Valencia

Las presidentas de AMFAR Alicante, Tere Antón; AMFAR Castellón; Victoria Durban, y AMFAR Valencia, Marian Corbí, participan hoy en la manifestación en defensa del sector agrario en la capital valenciana.

Los organizadores estiman que más 20.000 personas y 1.000 tractores secundan la protesta.

El campo valenciano ha salido a las calles de la ciudad para denunciar la «asfixiante y desesperada» situación que atraviesa el sector. Los miles de agricultores, ganaderos y apicultores, que desde primera hora de la mañana, se han concentrado en Valencia, portaban carteles en la marcha que reivindicaban la situación que atraviesa el lector: 'La agricultura no se tira a la basura' o 'Nosotros damos comida, los políticos nos matan de hambre'.

La protesta ha circulado por las calles de Xàtiva, Cólón, Porta de la Mar, avenida de Navarro Reverter y plaza de América, para finalizar en la plaza del Temple, ante la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/02/2020
AMFAR participa en la Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural “Entreparques”

La presidenta de AMFAR Porzuna, Martína Diezma, ha participado en la primera Junta Directiva de 2020 celebrada en Anchuras, si bien de ahora en adelante serán itinerantes entre los 22 municipios que conforman el Grupo de Desarrollo Rural. En la misma reunión se han aprobado las propuestas para los dos años que quedan de gestión de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), acogida a Fondos LEADER, entre ellas la creación de un Plan de Ocio para los pueblos, de embellecimiento y señalización y una acción para formar a informadores turísticos

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ ha informado a los integrantes de su Junta Directiva, de los proyectos presentados a la Diputación Provincial por parte de la Agencia Provincial de Desarrollo Rural, el órgano de diálogo y debate creado por todos los grupos de desarrollo rural de la provincia de Ciudad Real para desarrollar acciones que ayuden a luchar contra la despoblación del mundo rural.

LEER MÁS