NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/10/2019
Campo de Criptana celebra varios talleres sobre la Prevención de la Discriminación Múltiple en Nuestros Pueblos

El municipio criptanense acogió, el 24 de octubre, varios talleres sobre la Discriminación de la Mujer Rural por Violencia de Género y Sensibilización: Mujeres Rurales y Discriminación Múltiple, dentro del Programa "Prevención de la Discriminación Múltiple en Nuestros Pueblos" que organiza AMFAR y financia La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Instituto de la Mujer.

En el taller se analizaron los diferentes factores de discriminación que afectan a las mujeres rurales, y se aportaron ideas y soluciones a los problemas que tienen a nivel económico, familiares o social.

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2019
AMFAR anima a las mujeres rurales de Guadalajara a incorporarse a la Titularidad Compartida

AMFAR ha celebrado en Guadalajara una Charla informativa sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias.

La directora de AGROTC - Oficina Nacional de Titularidad Compartida, Mariani Fuentes, encargada de impartir esta charla, animó a las mujeres rurales de Guadalajara a darse de alta en esta figura legal. En este sentido, abordó los requisitos y los beneficios que ofrece esta figura jurídica para las profesionales del sector agrario, así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en Titularidad Compartida en Castilla-La Mancha. Fuentes estuvo acompañada por la presidenta de AMFAR Guadalajara, Purificación Tortuero

La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias es una norma básica para garantizar la igualdad real y efectiva de las mujeres en el sector agrario, ya que permite reconocer plenamente el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.

Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La directora de AGROTC ha recordado que “gracias a la Titularidad Compartida, las esposas de agricultores y ganaderos pueden disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras bondades”.

Esta actividad, que forma parte del proyecto “Igualdad de Género: Autonomía Económica para las Mujeres del Sector Agrario de Catilla-La Mancha”, cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para proyectos de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF.  

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2019
AMFAR celebra jornadas en Horcajo de las Torres y Langa (Ávila) para hablar sobre desarrollo rural y Titularidad Compartida

AMFAR ha organizado dos jornadas de trabajo en los municipios abulenses de Horcajo de las Torres y Langa para hablar sobre mujeres rurales, desarrollo rural y Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.

Entre otros asuntos se han abordado el acceso a las medidas de desarrollo rural, las ayudas de los grupos de acción local y otras ayudas del PDR. Las citas reunieron a un centenar de mujeres de la provincia.

En primer lugar se pusieron sobre la mesa, las cifras de mujeres residentes en el medio rural, que lamentablemente van reduciéndose con el paso del tiempo. En el caso de Castilla y León donde existen un total de 2.248 municipios, en los municipios de menos de 10.000 habitantes el porcentaje de mujeres residentes es del 40 por ciento. Además, el porcentaje de mujeres mayores de 65 años se eleva hasta un 30 por ciento.

Desde AMFAR-Ávila se puso de manifiesto la importancia de la existencia de asociaciones que luchen por el medio rural y por las mujeres, eje fundamental de AMFAR a nivel nacional.

Uno de los objetivos principales de ambas jornadas fue el de poner sobre la mesa la importancia de cumplir con los objetivos que se marcó en sus momento AMFAR en su puesta de funcionamiento, como son: Facilitar el acceso al mercado laboral de las mujeres residentes en el medio rural, mejorar la dotación de servicios en los pueblos, sensibilizar a la sociedad rural para la aceptación de cambios de roles de las mujeres, así como luchar contra la violencia de género.

No obstante, una de las ponencias de relevancia dentro de estas jornadas fue la de exponer cuales son las principales cuestiones a tener en cuenta en la ley de titularidad compartida. Entre ellos destacan: Profesionalizar la actividad agraria, apoyar la agricultura familiar,  mejorar la participación femenina en las organizaciones agrarias, visibilizar a las mujeres como trabajadoras agrarias, fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida del medio rural.

No se pasaron por alto tampoco los beneficios en materia fiscal, así como las ayudas en vigor para poder luchar por la pervivencia del medio rural y la lucha contra la España Vaciada.

Estas actividades forman parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizada por AMFAR a nivel nacional, y está financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2019
AMFAR analiza en Elche (Alicante) las oportunidades de empleo del medio rural

AMFAR ha celebrado en Elche (Alicante) una jornada para fomentar la incorporación de la mujer a la actividad económica en el medio rural.

Ha sido una excelente ocasión para que las mujeres de la zona conozcan herramientas para favorecer el emprendimiento dentro de los diferentes sectores económicos que se desarrollan en zonas rurales de la provincia, así como las ayudas existentes para incorporarse al sector agrario, las novedades legislativas para autónomos, bonificaciones, incentivos etc.

Por otro lado AMFAR ha abordado la situación de la Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, sus ventajas y requisitos con el objetivo de que las mujeres conozcan la Ley o el procedimiento de registro entre otras cuestiones.

Han tenido lugar las siguientes ponencias: 

  • “Titularidad compartida en las explotaciones agrarias

 Ana Mª Gallego Bonillo departamento laboral de ASAJA-Almería.

 

  •  El Registro de Titularidad Compartida en Valencia

Don Miguel Ángel Serrano López. Departamento técnico de ASAJA-Almería.

 

  • . Ayudas a la instalación de jóvenes al sector agrario

Don Miguel Ángel Serrano López. Departamento técnico de ASAJA-Almería.

 

  •  “Mujer rural y autónomo. Ayudas para jóvenes y mujeres”

Dña. Ana Mª Gallego Bonillo departamento laboral de ASAJA-Almería

 

La jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que financia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2019
Merino (AMFAR) destaca que las mujeres rurales son un factor clave para el desarrollo sostenible

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha resaltado hoy en Zaragoza que las mujeres rurales son un factor clave para el desarrollo sostenible y de la sociedad.

 

Merino ha puesto de manifiesto la importancia  de que las mujeres y los jóvenes incrementen su participación en la actividad económica a través de su incorporación a la agricultura, ganadería, artesanía, comercio, servicios o pequeños negocios para fijar la población en una región que se ve seriamente amenazada por la despoblación. Uno de cada cuatro de los 731 municipios aragoneses tiene menos de 100 habitantes.

 

La presidenta de AMFAR ha hecho estas afirmaciones en la inauguración de la Jornada organizada por la delegación aragonesa sobre “Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica del Medio Rural” en la que ha estado acompañada por la presidenta de AMFAR Zaragoza, Chelo Aznar, y a la que han asistido más de un centenar de mujeres rurales de la provincia.

 

En su intervención, Merino ha indicado que el 30% de la población femenina aragonesa vive en el medio rural, lo que supone un colectivo de 200.000 mujeres rurales. “Mujeres que deben ser situadas en el centro de las políticas de desarrollo rural, ya que así conseguiremos avanzar en la igualdad de oportunidades, poner en marcha medidas que faciliten la creación de empleo liderado por mujeres, o incrementar su participación en la actividad agraria. La agricultura y la ganadería reclaman la presencia de mujeres para garantizar su supervivencia. A fecha de hoy, las mujeres aragonesas ya representan el 29% del total de perceptores de ayudas de la PAC y a cierre del 2018 el porcentaje de mujeres que habían solicitado su incorporación había pasado del 13,33 en 2001 al 25,5 en 2018, resaltando que el 53% de los jóvenes que se incorporaron el año pasado fueron mujeres.

 

La Jornada ha contado con la participación de la diputada provincial, Inmaculada de Francisco, quien ha abordado la realidad de la incorporación de la mujer a la actividad económica de los pueblos de Aragón.

 

Para hablar sobre la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, AMFAR ha contado en su jornada con la abogada Mª Virginia Gálvez; mientras que el Dolores Serrat, doctora en Medicina y especialista en psiquiatría, ha tomado la palabra para abordar la problemática de la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, ha habido espacio para la motivación de la mujer en el ámbito empresarial y laboral. Un tema que ha corrido a cargo de Carmen Ferrer, experta en Inteligencia Emocional por Darte Formación y la Universidad Juan Carlos, por la Asociación Española de Coaching (ASESCO).

 

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha sido el encargado de clausurar esta jornada organizada por AMFAR, que forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que financia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/10/2019
AMFAR anima a las mujeres extremeñas a incorporarse a la actividad agraria

AMFAR ha celebrado en Talarrubias (Badajoz) una jornada de trabajo para abordar la “Incorporación de las Mujeres a la Actividad Agraria”.

Para AMFAR, es necesario poner de relieve la importancia de la incorporación de mujeres y jóvenes al sector agrario para garantizar el relevo generacional que tanto necesita el campo y que al mismo tiempo permitirá fijar la población en el ámbito rural

La jornada ha corrido a cargo de la técnico de ASAJA Extremadura, Yolanda Delgado, experta en la tramitación de expedientes de incorporación al sector, quien ha ofrecido algunas claves para la búsqueda, creación y consolidación de empleo, así como técnicas de apoyo a las mujeres para ser más competitivas en el sector agrícola y ganadero, apoyándose en ejemplos prácticos de la creación de empresas.

Asimismo, ha habido espacio para abordar la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, su contenido, objetivos, y últimos avances.

Esta actividad forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizada por AMFAR a nivel nacional, y está financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/10/2019
FERIMEL lleva el melón piel de sapo a ‘Fruit Attraction’ por séptimo año consecutivo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Membrilla (Ciudad Real) participan por séptimo año consecutivo en el Salón Internacional Hortofrutícola, Fruit Attraction, que se celebra del 22 al 24 de octubre en Ifema en Madrid.

La finalidad de ambas entidades es seguir promocionando el melón de la Mancha, el melón piel de sapo, como entidades organizadoras de FERIMEL, Feria Regional del Melón.

El stand de FERIMEL ha contado con la presencia del alcalde de Membrilla, Manuel Borja, y de la directora de la Feria, Gloria Márquez, quienes ha atendido a los numerosos visitantes que se han interesado por la degustación y conocimiento del Melón Piel de Sapo, así como por la celebración de la próxima edición de FERIMEL, que tendrá lugar en verano de 2020.

Fruit Attraction es el punto de encuentro comercial de todo el mundo para la comunidad hortofrutícola profesional que en este año 2019 reunirá a 1.800 empresas expositoras directas y 90.000 profesionales de 130 países.

LEER MÁS