Amfar Alicante ha organizado hoy una jornada para conmemorar el Día Mundial de las Mujeres Rural y para visibilizar y destacar la importancia que tiene su trabajo en la agricultura y el entorno rural y, por supuesto, en el urbano.
Ha contado con la presencia de la presidenta de AMFAR Alicante, Tere Antón, del presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte; del concejal de Agricultura y el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Elche.
La presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo, ha asistido a la ceremonia de entrega de Premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales 2019 celebrada en Madrid, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha puesto en valor el trabajo de las mujeres rurales y ha elogiado el papel que juegan dentro de la construcción del futuro de España y todo el trabajo que están llevando a cabo por el medio rural. Ha señalado que este Ministerio “pretende ser su altavoz” y ha subrayado el “compromiso irrenunciable” de este Gobierno a favor de las mujeres.
El ministro ha señalado que España es un país pionero que ha logrado introducir en la PAC 2021-2027 la perspectiva de género, lo que es un “hito histórico”.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido hoy los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales” que, en su décima edición, han premiado los trabajos de once mujeres vinculadas con el medio rural.
Desde el año 2010, el Ministerio convoca anualmente estos premios con el objetivo de dar visibilidad a la labor de las mujeres rurales en la diversificación de la actividad económica y las actuaciones emprendedoras en el territorio.
Con estos premios, el Ministerio muestra su compromiso con las políticas que impulsan la igualdad de género plena, favorecen el acceso a los jóvenes a la actividad agraria y fomentan la diversificación de la actividad agraria en el medio rural, lo que contribuye a frenar el despoblamiento de los entornos rurales.
Roquetas de Mar ha vuelto a liderar el debate sobre el papel de la mujer en el sector agrario, en la conmemoración del Día Mundial de las Mujeres Rurales con la jornada “Acceso de las Mujeres a los órganos de dirección de las cooperativas”. Una treintena de mujeres y hombres participaron en una jornada que tuvo como escenario al Castillo de Santa Ana y que sirvió para analizar la realidad actual que viven seis millones de mujeres en España, que trabajan o residen en el entorno rural.
“Es una satisfacción ver este Castillo repleto de talento y de mujeres que levantan nuestra provincia cada día. Vivimos en una tierra comprometida con la agricultura y eso se nota cuando desde todas las Instituciones, como la Junta y la Diputación, se han puesto encima de la mesa ayudas para paliar los daños que hemos vivido semanas atrás”, indicó el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, quien recordó algunos episodios de su propia vida siempre ligada al campo y en el que mujeres como su madre empezaron a levantar la próspera provincia en la que se ha convertido hoy Almería.
La diputada de Igualdad, Carmen Belén López, puso de manifiesto el importante peso que ha tenido y tiene la mujer en la agricultura, “fundamental en todas y cada una de las etapas de la cadena de valor aunque su labor, a veces, no es reconocida como tal, no llegue a la alta dirección de empresas y cooperativas y su papel quede supeditado a un segundo plano. Por ello, las Administraciones tenemos que dar más visibilidad a la gran labor que hacen y poner nuestro granito para romper las barreras a las que se enfrentan las mujeres”.
La presidenta de AMFAR Almería, Adoración Blanque, fue la encargada de dar la bienvenida a las participantes: “Sois el alma de la Asociación y nuestra razón de ser. Desde AMFAR nuestra razón de ser es visibilizar el trabajo de la mujer rural, conseguir la igualdad de oportunidades y que tengan acceso a cualquier servicio que necesiten. Para conseguirlo hemos puesto en marcha iniciativas de autoempleo, formación e igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos y sectores de la sociedad”.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, explicó las medidas impulsadas por el gobierno andaluz para igualar las oportunidades entre hombres y mujeres: “Estamos trabajando para reforzar la titularidad compartida de las explotaciones y que las mujeres puedan trabajar en el campo en igualdad de oportunidades. Además, también se está elaborando un anteproyecto de Ley para reforzar el papel de las mujeres en el campo y en entornos rurales”.
Tras la inauguración, se llevó a cabo una mesa redonda sobre los principales obstáculos que se encuentran las mujeres en el acceso a puestos de responsabilidad, a cargo de la delegada territorial de Agricultura, Aránzazu Martín; María Carmen Cano, de la SAT Eurosol; la presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Teresa García; la directora provincial de Fraternidad, Matilde Góngora, y la enóloga de Bodegas y Viñedos Laujar-Cepa Bosquet, Virginia Bosquet.
Esta jornada ha contado con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro del programa Mujeres en el Desarrollo Rural
AMFAR Valencia ha celebrado hoy el Día Mundial de las Mujerres Rurales con una jornada en #Xàtiva en la que mujeres agricultoras y ganaderas han analizado las claves necesarias para gestionar sus explotaciones.
De cara al próximo martes, 22 de octubre, tendrá lugar otro encuentro de trabajo en la localidad de Oliva.
#Oliva #MujeresRurales #MujerRural
✅Inscripciones en el 96 380 46 06
➡️Colaboran: GVA Agroambient y AVA ASAJA - Asociación Valenciana de Agricultores.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha destacado la fuerza, el coraje y el valor emprendedor de las mujeres para asegurar el presente y el futuro del medio rural español.
Un futuro que, según ha dicho, pasa necesariamente por tres premisas: paliar el problema de la despoblación; impulsar el emprendimiento femenino, y asegurar a las mujeres como garantes del relevo generacional en el sector agrario. “Mujeres, empleo y despoblación son tres palabras clave estrechamente unidas”. Así lo ha manifestado esta mañana en Moral de Calatrava (Ciudad Real) en el transcurso de la jornada “Las Mujeres como motor de desarrollo económico de nuestros pueblos” celebrada con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales que se conmemora hoy, 15 de octubre.
Ante un aforo de 600 mujeres rurales, Merino ha recordado que estos tres conceptos son especialmente relevantes en Ciudad Real, una provincia eminentemente rural, agraria y donde las mujeres rurales representan la mitad de la población.
Así, ha recalcado que para frenar la despoblación es necesario contar con las mujeres ‘si o si’, y que se genere empleo en las zonas rurales. “Un pueblo sin mujeres se muere, envejece y desaparece”, ha zanjado. En este aspecto ha recordado que Ciudad Real, es la segunda provincia española que más habitantes ha perdido en el último año por detrás de Zamora, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación. En concreto se han perdido 3.400 habitantes en este último año, de los que más de la mitad eran mujeres.
En cuanto al sector agrario, la responsable de AMFAR ha animado a que las mujeres sean protagonistas en el relevo generacional que necesita el campo. Máxime en Castilla-La Mancha, ha explicado, donde cada 100 agricultores que perciben las ayudas directas de la PAC, 38 son mujeres, situándose por encima de la media nacional y como la segunda región en el número de mujeres perceptoras de la PAC.
Para concluir, Merino ha recordado que AMFAR seguirá trabajando para acabar con la violencia de género, que es la mayor expresión de desigualdad que sufren las mujeres. “Una Violencia injustificada que vulnera derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la libertad y a la dignidad humana”. Una sinrazón que debemos frenar y que ya se ha cobrado la vida de 46 mujeres en lo que va de año.
El acto de inauguración ha contado con la participación del Presidente del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, quien ha indicado que “el Día Mundial de las mujeres rurales es una fecha importante ya que se trata de un colectivo que aporta a la sociedad la capacidad de fijar población, algo de enorme relevancia ahora que se habla de “la España vaciada”.
Núñez ha recordado que el Partido Popular sigue trabajando en esa Ley de Oportunidades del Mundo Rural, en el que las mujeres tendrán un especial protagonismo por su papel fundamental y porque están emprendiendo y liderando las actividades económicas que permiten esa fijación de la población. Además, ha añadido que ayer mismo se presentaban en las Cortes Regionales medidas y propuestas encaminadas a combatir la despoblación como bonificaciones impositivas con las que trabajar y combatir “todos a una” esta lacra que afecta a nuestros pueblos.
“La mujer como motor de desarrollo económico de nuestros pueblos”
La jornada ha girado en torno a tres ejes fundamentales: la despoblación, el emprendimiento femenino y la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, para lo que ha contado con la participación de un amplio grupo de ponentes, mujeres emprendedoras y expertas en las materias.
El acto de bienvenida ha contado con la participación del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, del Alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres; con la Presidenta local de AMFAR-Moral de Calatrava, Obdulia López y la Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino.
La jornada se ha estructurado en tres mesas redondas. La primera de ellas centrada en “Las mujeres rurales como pieza clave para frenar la despoblación”, y que ha contado con las intervenciones de Carlos Corella y José Barrios, gerente y técnico del Grupo de Acción Local del Campo de Calatrava respectivamente.
La segunda mesa redonda ha abordado “El emprendimiento en el mundo rural” para poner de manifiesto el protagonismo de las mujeres en la actividad económica de nuestros pueblos. En ella han participado Francisca Romero, emprendedora de Ballesteros de Calatrava y profesional de la Vivienda de Mayores “La Ballesta”; Rosa Reíllo, que ha presentado su empresa “Servicios para tu Hogar” de Campo de Criptana; y Mariana Delgado de la Cruz, emprendedora de Moral de Calatrava con “La Tienda de Mariana”.
“La Titularidad Compartida y el Relevo Generacional en el Sector Agrario” ha ocupado la tercera y última de las mesas redondas de la Jornada. En ella han estado presentes Mariani Fuentes, como titular de Explotación y directora de AGROTC – Oficina Nacional de Titularidad Compartida; Ana Cristina Gutierrez, experta en Comercio Internacional de Vinos, de la Bodega Virgen de las Viñas de Tomelloso, y Ana María Díaz, de la Asesoría Agrícola “SERCOPAG” de Bolaños de Calatrava.
Esta jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que financia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
AMFAR Ávila celebró el pasado 4 de octubre una jornada sobre la incorporación de la mujer a la actividad económica del medio rural en la localidad abulense de Papatrigo. Alrededor de 80 personas se dieron cita en dicho lugar. Los allí presentes tuvieron a su alcance las herramientas necesarias para posteriormente poder crear o consolidar un empleo.
Además poder así apoyar la competitividad en las zonas rurales potenciando la incorporación de mujeres jóvenes a la actividad económica. El fin último fue el de asesorar a las mujeres del medio rural para conseguir una igualdad entre capitales y municipios de la provincia de Ávila.
Esta jornada ha contado con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro del programa Mujeres en el Desarrollo Rural
La sede de ASAJA Palencia acoge esta tarde, víspera de la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales, una mesa redonda en la que agricultoras y ganaderas hablarán de su profesión.
El acto, que dará comienzo a las 17,45 horas, está organizado por la Asociación de Mujeres Palentinas en el medio rural (AMFAR Palencia), y contará con la participación de las agricultoras Silvia González y Mª Ángeles Clérigo, y las ganaderas Mónica González y Sagrario Hoyos. Las cuatro serán homenajeadas al día siguiente en los actos que organiza la Diputación provincial.
La mesa estará moderada por José María Ruiz Ortega, y después de las intervenciones de las protagonistas, que expondrán sus experiencias de emprendimiento y la vida en el medio rural, se abrirá un coloquio. La presidenta de esta entidad, Dolores Urueña, clausura el acto.
Los interesados en asistir deben inscribirse con antelación en las oficinas de ASAJA, en el teléfono 979110630, o en el correo saguado@asajapalencia.com
ASAJA recuerda que el acto está dirigido a todos los hombres y mujeres interesados en el medio rural.