AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) celebra el Día Mundial de las Mujeres Rurales con la Jornada “Mujer como motor de desarrollo económico de nuestros pueblos”. El acto tendrá lugar este martes, 15 de octubre de 2019, desde las 10,30 horas, en el Teatro Auditorio de Moral de Calatrava (C/Primero de Mayo, s/n) y reunirá a 600 mujeres de la provincia de Ciudad Real.
La jornada girará en torno a tres ejes fundamentales: la despoblación, el emprendimiento femenino y la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, para lo que contará con la participación de un amplio grupo de ponentes, mujeres emprendedoras y expertas en las materias.
El acto de bienvenida contará con la participación del Alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres; con la Presidenta local de AMFAR-Moral de Calatrava, Obdulia López y la Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino.
La jornada se estructurará en tres mesas redondas. La primera de ellas centrada en “Las mujeres rurales como pieza clave para frenar la despoblación”, contará con las intervenciones de Carlos Corella y José Barrios, gerente y técnico del Grupo de Acción Local del Campo de Calatrava respectivamente.
La segunda mesa redonda abordará “El emprendimiento en el mundo rural” para poner de manifiesto el protagonismo de las mujeres en la actividad económica de nuestros pueblos. En ella participarán Carlos Marín, presidente de FECIR (Federación Empresarial de Ciudad Real); Francisca Romero, emprendedora de Ballesteros de Calatrava y profesional de la Vivienda de Mayores “La Ballesta”; Rosa Reíllo, presentará su empresa “Servicios para tu Hogar” de Campo de Criptana; y Mariana Delgado de la Cruz, emprendedora de Moral de Calatrava con “La Tienda de Mariana”.
“La Titularidad Compartida y el Relevo Generacional en el Sector Agrario” ocupará la tercera y última de las mesas redondas de la Jornada. En ella estarán presentes Mariani Fuentes, como titular de Explotación y directora de AGROTC – Oficina Nacional de Titularidad Compartida; Ana Cristina Gutierrez, experta en Comercio Internacional de Vinos, de la Bodega Virgen de las Viñas de Tomelloso, y Ana María Díaz, de la Asesoría Agrícola “SERCOPAG” de Bolaños de Calatrava.
Por último, y para cerrar la celebración de este Día Mundial de las Mujeres Rurales, está prevista la Clausura a las 14,15 horas. Esta jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que financia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado una veintena de actividades en el territorio nacional para celebrar el 15 de octubre, Día Mundial de las Mujeres Rurales.
Las delegaciones de Almería, Alicante, Ávila, Badajoz, Ciudad Real, Castellón, Guadalajara, Segovia, Soria, Tenerife, Toledo, Valencia y Zaragoza han organizado asambleas, ferias, encuentros, jornadas y talleres que tendrán como tema central el papel de las mujeres rurales en la despoblación, en el emprendimiento y en el desarrollo rural.
Así, la incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica, al sector agrario, a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, o la presencia de mujeres en los órganos de gobernanza, serán algunas de las cuestiones que se analizarán en profundidad.
Para fomentar el emprendimiento y la incorporación de las mujeres a la actividad económica, AMFAR ha organizado jornadas en Papatrigo (Ávila), Fuente Victoria (Almería), Moral de Calatrava (Ciudad Real), Talarrubias (Badajoz), Castellón, Segovia, Soria, Zaragoza y Santa Cruz de Tenerife. En ellas se dará visibilidad a las mujeres rurales como motor de desarrollo del medio rural.
El impulso a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias llega de la mano de actividades organizadas en Langa (Ávila), Mérida (Badajoz) o Guadalajara. AMFAR continúa trabajando a través con este objetivo para fomentar la incorporación de las mujeres al sector agrario a través de la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, una figura jurídica a la que sólo se han incorporado un total de 609 mujeres en toda España.
Asimismo, AMFAR reivindica mayor presencia de mujeres en los órganos de decisión agraria. Contamos con pocas interlocutoras en las Organizaciones Profesionales Agrarias, en los Consejos Rectores de las Cooperativas, en los Grupos de Desarrollo Rural, en los Consejos Agrarios, lo que ralentiza la visibilización de las desigualdades que sufren las mujeres rurales y por tanto, la puesta en marcha de medidas que aporten soluciones. Esta temática será tratada en Collado de Contreras (Ávila), Roquetas de Mar (Almería) y Valmojado (Toledo).
El próximo martes 15 de octubre a partir de las 18 horas AMFAR y el Ayuntamiento de Roquetas celebran en el Castillo de Santa Ana Roquetas de Mar una jornada con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se centrará en el acceso de mujeres a órganos de dirección de cooperativas.
Se trata de una jornada en la que se abordarán los principales obstáculos y dificultades del acceso de la mujer a puestos de responsabilidad. Para ello, AMFAR analizará cuestiones como la implantación de la titularidad compartida como elemento clave de visibilización del trabajo de la mujer en el sector agrario.
El acto de apertura correrá a cargo de la concejal de Presidencia y Agricultura del Ayuntamiento de Roquetas de mar, Rocío Sánchez y la Presidenta de AMFAR, Adoración Blanque.
Además la jornada contará con una mesa redonda con diferentes perfiles profesionales que darán su propia visión sobre los principales obstáculos que se encuentran las mujeres en el acceso a puestos de responsabilidad. Forman parte de esta mesa la Delegada Territorial de Agricultura, Aránzazu Martín, Mª Carmen Cano de la SAT Eurosol, la Presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Teresa García, la directora provincial de Fraternidad, Matilde Góngora, y la enóloga de Bodegas y Viñedos Laujar-Cepa Bosquet, Virginia Bosquet.
Por último habrá una sesión de coaching para mujeres impartida por Sara Segura, de la empresa Mi Colmena.
En el cierre de la jornada está prevista la asistencia de la Delegada del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat.
La jornada está dirigida a mujeres de toda la provincia por lo que AMFAR invita a las interesadas a acudir a este evento. Para inscribirse deben confirmar asistencia al correo amfaralmeria@hotmail.com o llamar al 950 55 82 15.
Esta jornada está incluida dentro del Programa Mujeres en el Desarrollo Rural financiado por el Ministerio de Agricultura y que AMFAR está llevando a cabo por diferentes puntos del país.
Este es el programa previsto:
18,00 h. Presentación-inauguración de la jornada.
Dña. Adoración Blanque Pérez, Presidenta AMFAR-Almería
Dña. Rocío Sánchez Llamas, concejal de Presidencia, Agricultura y Pesca de Roquetas de Mar
18,15 h. “Titularidad compartida en las explotaciones agrarias” Dña. Ana Mª Gallego Bonillo departamento laboral de ASAJA-Almería
19, 15h. Mesa redonda: “Situación y propuestas para un mayor acceso de la mujer a órganos de dirección en el sector agrario”. Modera: Adoración Blanque Pérez, Presidenta AMFAR. Participantes: Mª Carmen Cano, Gerente Eurosol SAT, Teresa García Muñoz, Presidenta del Colegio de ITAS, Aránzazu Martín, Delegada Territorial de Agricultura, Matilde Góngora, directora provincial de Fraternidad, Virginia Bosquet, enóloga Bodegas y Viñedos Laujar-Cepa Bosquet.
20, 00 h. Participación activa-techo de cristal. Sara Segura Jurado, coaching y directora de ‘Mi Colmena’
21,30 Cierre de la jornada
D. Gabriel Amat Ayllón, Alcalde de Roquetas de Mar
Dña. Mª Isabel Sánchez, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía
La localidad ciudadrealeña celebró el pasado 9 de octubre, una charla sobre la Igualdad de Oportunidades para evitar la Doble Discriminación de la Mujer en el Ámbito Rural, que se enmarca dentro del Programa "Prevención de la Discriminación Múltiple en Nuestros Pueblos", organizada por AMFAR y financiada por La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Instituto de la Mujer.
En el taller se aportaron ideas, objetivos y soluciones a los problemas que tienen las mujeres rurales, en la actualidad, a la hora de buscar, desempeñar o percibir algún tipo de remuneración cuando se realiza una actividad laboral.
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha participado hoy en Socuéllamos (Ciudad Real) en la antesala de la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales, que se conmemora el próximo 15 de octubre.
Más de medio centenar de mujeres de AMFAR ha llevado a cabo una cata de uva maridada con vino en las Bodegas Hermanos Delgado de la localidad. Al inicio de la jornada han visitado las instalaciones de esta empresa familiar, que destaca por la innovación y el aprovechamiento de la materia prima. Así, además de unos magníficos caldos, Hermanos Delgado convierten los deshechos de la uva en cosméticos, aceites, cremas y otros productos naturales de carácter saludable.
Merino ha trasladado a todas las asistentes la importancia de celebrar el Día Mundial de las Mujeres Rurales para poner de manifiesto el protagonismo de las mujeres como presente y futuro del medio rural y ha recordado que “un pueblo sin mujeres se muere”.
Asimismo, la dirigente de AMFAR ha recordado que esta entidad fue pionera en España en la celebración de esta efeméride en 1997 y que desde entonces, hoy ha pasado a formar parte de todas las agendas institucionales. “Celebrar el Día Mundial de las Mujeres Rurales nos sirve para que, al menos, un día al año, seamos las protagonistas y se tengan en cuenta nuestras reivindicaciones y necesidades”.
AMFAR celebrará a lo largo de los próximos días distintas conmemoraciones en la provincia de Ciudad Real, si bien el acto central tendrá lugar el próximo martes, 15 de octubre en Moral de Calatrava, donde reunirá a medio millar de mujeres rurales ciudadrealeñas.
La Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava ha cerrado hoy sus puertas con un rotundo éxito de participación. Más de 5.000 personas han visitado a lo largo del fin de semana este certamen organizado por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, AMFAR, ASAJA y Coovimag.
Desde el punto de vista profesional, los expositores han destacado la buena acogida y los contactos comerciales que se han establecido a lo largo de la feria. El concejal de Promoción Económica del Consistorio bolañego y director de la Feria, Felipe López, manifiesta que los expositores han valorado la celebración de ésta y futuras ediciones con gran satisfacción tanto en lo referente a la organización, como al volumen de público que ha participado, llegando incluso a hacer ventas directas en el marco de la feria.
La gastronomía ha sido una de los platos fuertes de la Feria, por lo que los hosteleros de Bolaños han aplaudido la iniciativa. Asimismo, tanto los talleres culinarios, como el showcooking de Jesús Villarejo, han contado con una elevada participación de asistentes.
Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha destacado que para AMFAR lo más importante ha sido dar continuidad a esta Feria después de la celebración de la primera edición en 2017 y de cuatro años consecutivos del Día de la Cebolla. Hemos conseguido que esta Feria adquiera un carácter profesional y al mismo tiempo que llegue a todos los públicos”. Un objetivo que hemos conseguido gracias al respaldo del Ayuntamiento y de su alcalde, Miguel Ángel Valverde. Con esta II Feria hemos hecho realidad un sueño y esperamos que sirva para que el sector agrario gane y encuentre el valor añadido que necesita un producto hortofrutícola como la cebolla, que es uno de los tesoros de Castilla-La Mancha”.
Miguel Ángel Valverde, alcalde del municipio, ha recalcado que con esta Segunda Feria de la Cebolla se consolida un certamen que coloca a Bolaños como el principal productor de este cultivo en España. “Para el Ayuntamiento supone un logro muy importante que aunando diferentes voluntades y con la participación de los agricultores, representados por ASAJA y Coovimag, y de la organización de mujeres AMFAR, hayamos celebrado esta segunda edición de la Feria de la Cebolla para beneficiar a la imagen de nuestro pueblo así como a los agricultores y comercializadores de la comarca del Campo de Calatrava”.
Valverde ha agradecido su implicación al resto de organizadores y a los colaboradores, como Procecam y ABEA, a los expositores, así como a los hosteleros y otras entidades patrocinadoras, Caixabank y Globalcaja.
La Feria ha sido clausura hoy con una comida popular en la que se han ofrecido 1.200 raciones de huevo con cebolla preparados por los cocineros voluntarios de Bolaños.
La II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que se celebra este fin de semana en Bolaños, ha tenido la gastronomía como gran protagonista en el día de hoy.
Todo ello de la mano del Concurso Gastronómico de Recetas elaboradas con Cebolla organizado por AMFAR, en el que una decena de platos han competido por obtener el premio a mejor presentación, sabor y originalidad. Entre otros, han destacado: cremoso de infusión de cebolla caramelizada; hojaldres de cebolla caramelizada; puros de cebolla caramelizada, o bocaditos de cebolla con carne picada.
Tras este concurso, los numerosos asistentes han podido disfrutar del Showcooking del reconocido chef de la tierra, Jesús Villarejo, quien ha elaborado verdaderas delicias donde la cebolla ha sido el ingrediente principal.
Durante la mañana de hoy, la programación incluía su espacio dedicado al público profesional con una charla técnica organizada por ASAJA y la cooperativa Coovimag sobre “Producción de cebolla ecológica. Requisitos y productos autorizados”.
Los pequeños de la casa han disfrutado de talleres infantiles en los que han elaborado manualidades relacionadas con la cebolla, y muy especialmente en la Oca de la Cebolla y en el concurso de dibujo “No me hagas llorar” en el que han mostrado su visión del cultivo de la cebolla.
El concierto de “El bastón de Hermes” cierra la programación de hoy sábado en el Parque Municipal.
Programación domingo
Mañana domingo la Feria alcanza su recta final con varias actividades que darán comienzo a las 12 de la mañana con un Taller de Cocina con Cebolla y pasacalles de tractores antiguos. El broche de oro tendrá lugar a las 14 horas en el Parque Municipal con una comida popular de huevo con cebolla. Este almuerzo será ofrecido de manera gratuita a todos los visitantes que se acerquen a la clausura de este certamen organizado por el Ayuntamiento de Bolaños, AMFAR, ASAJA y Coovimag.