Esta tarde se ha inaugurado oficialmente la II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, que se celebra en la localidad de Bolaños (Ciudad Real) hasta el próximo domingo, 6 de octubre.
Un certamen que abre sus puertas con dos claras reivindicaciones: agua y precios razonables para los productores de esta hortaliza. Así lo han manifestado los responsables de las entidades organizadoras: el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde; la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el vicepresidente de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, y el presidente de Coovimag, Valentín López, durante el acto de inauguración oficial.
Valverde ha manifestado la necesidad de contar con más recursos hídricos para asegurar el cultivo de la cebolla, que anualmente produce 140.000 toneladas en 1.400 hectáreas, y que representa el sustento de más de 200 familias de esta localidad. “El cultivo de la cebolla nos ayuda a fijar población, genera riqueza y dinamismo empresarial, y gracias a esta feria, repercutirá positivamente en otros sectores de Bolaños, como son el hostelero y el del comercio”.
Además, Valverde ha recalcado que los grandes protagonistas de esta Feria son los empresarios y los agricultores, ya que el certamen ha adquirido un carácter claramente profesional. Para el alcalde, la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava es la máxima recompensa al esfuerzo de las mujeres rurales de este municipio, de sus agricultores y del director de la Feria, Felipe López, que han trabajado para convertir Bolaños en la capital española de la cebolla, y en su mejor escaparate comercial.
El primer edil ha manifestado su deseo de que la Feria de la Cebolla se consolide en el tiempo y que esta segunda edición mejore las cifras de participación y negocio que obtuvo la primera edición, que ya fueron muy exitosas.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del Presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, quien se ha comprometido a que agricultores y regantes de la comarca del Campo de Calatrava formen parte de la Mesa Regional del Agua. “Sin su opinión, no puede haber un pacto regional por el agua, y sino garantizamos el agua para esta comarca, no podemos garantizar el futuro y la calidad de sus producciones”, ha dicho el dirigente popular.
Por su parte, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha explicado que la Feria de la Cebolla surge de la iniciativa de las mujeres rurales de este pueblo, que en 2013 ya pusieron el marcha el Primer Día de la Cebolla, dando sus frutos finalmente en una Feria de carácter profesional, que se convierte en estos días en un gran escaparate para el sector, y que además programa actividades para todos los públicos.
“Quiero recordar el refrán ‘Contigo pan y cebolla’ para poner de manifiesto cómo el éxito de este sector se traslada y repercute positivamente en el resto de los sectores económicos de Bolaños y su comarca”, ha indicado Merino.
Asimismo, ha trasladado la importancia de que el sector permanezca unido y lo beneficioso que sería la creación de agrupaciones de productores para defender adecuadamente esta cultivo, que es trascendental para la economía comarcal.
En este sentido, ha explicado que en Castilla-La Mancha se produce casi el 60% de la producción nacional de cebolla. “Nuestra región es la principal referencia en la producción de nuestro país y segunda comunidad autónoma en volumen de exportaciones”.
En su intervención, Florencio Rodríguez recalcaba que Bolaños es el municipio que más cebolla produce de toda España, entre un 10 y un 12% de la producción total nacional, lo que la convierte en la capital de la cebolla por excelencia con más de 1.500 hectáreas dedicadas a este cultivo.
Por último, ha incidido en que sin agua no hay futuro ni para el campo ni para los pueblos, y ha indicado la necesidad de mejorar los precios que este año han caído por debajo de los costes de producción, ronzando los 5 céntimos por kilo. “Estamos perdiendo dinero, y no sabemos si se podrá recoger toda la cosecha de esta temporada”.
Por su parte, el presidente de Coovimag, Valentín López, ha señalado que Bolaños de Calatrava no sería lo que es actualmente sin el cultivo de la cebolla.
Al término del acto de inauguración, las autoridades realizaron una visita a las más de 13 empresas expositoras que este año participan en la Feria de la Cebolla, que en este segunda edición cuenta con la colaboración de ABEA (Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos), Procecam (Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha), y el patrocinio de Caixabank y Globalcaja.
Programación y actividades
La Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava incluye la celebración de numerosas actividades para el resto del fin de semana en horario de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 22 horas de la tarde el viernes y sábado, y de 10 a 14 horas el domingo.
El visitante profesional encontrará en la feria toda la información sobre productos y servicios necesarios para el cultivo del la cebolla, oportunidades comerciales, novedades tecnológicas y últimos avances en el mercado en los 13 stands que albergan a empresas nacionales e internacionales de primer orden en el sector de la cebolla.
La programación ha dado comienzo esta mañana, en el Parque Municipal de Bolaños, con la presentación de tapas elaboradas con cebolla que han preparado algunos establecimientos de la localidad: Bar Victoria, Restaurante Los Menchero, Taberna de El Pelu, Bar Cosmopolita, y Kiosko El Parque. Tras la inauguración, durante la tarde, ha tenido lugar el Taller de marcapáginas de la Cebolla, y a las 20 horas, la Asamblea General Extraordinaria de Procecam en la que se ha abordado la situación del mercado de la cebolla.
Mañana sábado, tras la apertura de los stands, arranca la programación con actividades infantiles a partir de las 12 de la mañana. Paralelamente, a la misma hora, se impartirá una charla técnica organizada por ASAJA y Coovimag sobre “Producción de cebolla ecológica. Requisitos y productos autorizados”. Los asistentes podrán disfrutar de un vino español al término de la jornada.
También para los pequeños de la casa, a las 18 horas, dará comienzo el Taller infantil de la Oca de la cebolla. Una hora más tarde, desde las 19, arrancará el Concurso Gastronómico de Recetas Elaboradas con Cebolla para no profesionales organizado por AMFAR, en el que se valorará la presentación, el sabor y la originalidad de los platos participantes. Tras la entrega de premios del concurso, le llegará el turno al chef Jesús Villarejo, quien ofrecerá un showcooking a partir de las 20,15 horas. El grupo El Bastón de Hermes cierra la jornada con animación musical para los asistentes.
La segunda edición de la Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava se celebrará del 4 al 6 de octubre en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Así lo han anunciado hoy el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, y el presidente de Coovimag, Valentín López, organizadores de este certamen, en la rueda de prensa en la que han desgranado los detalles de la programación de la Feria que este año celebra su segunda edición. El primer edil bolañego, Miguel Ángel Valverde, ha destacado que en este municipio se cultivan alrededor de 140.000 toneladas de cebolla al año, lo que la convierte en un referente dentro del sector. “La importancia de este cultivo para Bolaños tiene su reflejo en el plano económico y social, ya que actualmente más de 2.000 personas de numerosas nacionalidades residen en Bolaños porque trabajan en explotaciones dedicadas a la cebolla” ha dicho Valverde, una circunstancia que permitirá fijar población y generar una nueva realidad social que ayude a frenar el problema de la despoblación. El alcalde ha apelado a la necesidad de contar con más agua, “en cantidad y en calidad”, no sólo para el abastecimiento humano, sino para asegurar el cultivo de cebolla que permita vivir dignamente a los trabajadores del sector agroalimentario, el más importante de esta zona. También ha recalcado la importancia de la celebración de esta feria para otros sectores municipales como el de la gastronomía y el comercio, por el impacto económico que conlleva. En su intervención, Merino ha recordado “que la Feria de la Cebolla es un sueño hecho realidad”. Un sueño, ha señalado, que comenzó en octubre de 2013 cuando las mujeres de AMFAR Bolaños apostaron por celebrar el I Día de la Cebolla. Tras el gran éxito de participación profesional y social que tuvo la primera edición de la Feria, arranca la segunda edición de un certamen que aspira a consolidarse y convertirse en un verdadero referente para el sector. Celebrar una Feria de la Cebolla en Bolaños de Calatrava responde a varias cuestiones concretas, ha explicado Merino. En primer lugar, a que en Castilla-La Mancha se produce casi el 60% de la producción nacional de cebolla. “Nuestra región es la principal referencia en la producción de nuestro país y segunda comunidad autónoma en volumen de exportaciones. La cebolla, ha precisado la presidenta de AMFAR, es un cultivo hortofrutícola “que se ha convertido en un cultivo social, generador de riqueza y de empleo, y que ha llevado consigo la puesta en marcha de almacenes de envasado, distribución y venta del producto, y que ha potenciado el sector del transporte”. Para Merino, las entidades organizadoras de la Feria deben ser “las mejores embajadoras de nuestros productos, sin olvidar que el cultivo de la cebolla es uno de los grandes tesoros de Castilla-La Mancha”. El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha lamentado que el sector agrario atraviese un año complicado por la caída de los precios, algo que ha repercutido también en el cultivo de la cebolla y por tanto, a la economía bolañega. Los gastos de producción se sitúan entre los 11 y 12 céntimos por kilo, y actualmente se está vendiendo a 5 o 6 céntimos. “Estamos perdiendo dinero y no sabemos si se podrá recoger toda la cosecha de esta temporada”. Rodríguez se ha sumado a la reivindicación del agua para garantizar una buena producción, y ha manifestado la importancia de crear agrupaciones de productores que permitan planificar las temporadas y evitar que el producto se venga abajo frente a otros países competidores. Por último, el presidente de Coovimag, Valentín López, ha animado a los vecinos de Bolaños a participar en la Feria y a colaborar por el bien común de todos los sectores implicados en la cebolla. Igualmente ha manifestado la necesidad de contar con más agua y ha lamentado la caída de precios de este cultivo tan importante para Bolaños. Programación Dado que la Feria pretende llegar a toda la ciudadanía, se han programado actividades para todos los públicos. Actividades profesionales dirigidas al sector; gastronómicas de la mano de restaurantes y bares de Bolaños que ofrecerán tapas y menús de cebolla, así como un showcooking a cargo del chef Jesús Villarejo. Actividades culinarias como el concurso de recetas hechas con cebolla; talleres para niños, y actividades culturales y musicales.
AMFAR Valencia reunió a decenas de mujeres agricultoras en una jornada comarcal celebrada en Picassent para analizar los conflictos jurídicos y de comercialización a los que se enfrentan a diario. Todo ello de la mano del abogado de ASAJA Valencia, Luis Carbonell. En el acto también han participado la presidenta provincial de AMFAR, Marian Corbí Copoví y el delegado de Picassent, Paco Laza.
Para esta semana ha orgnaizado otro encuentro en Alginet. Cuentan con la colaboración del Gobierno de Valencia.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, imparte una Charla informativa sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en la localidad de Menasalbas, Toledo.
Esta actividad forma parte del proyecto “Igualdad de Género: Autonomía Económica para las Mujeres del Sector Agrario de Catilla-La Mancha”.
La directora de AGROTC - Oficina Nacional de Titularidad Compartida, Mariani Fuentes ha sido la encargada de impartir esta charla en la que ha abordado, entre otros asuntos, los requisitos y los beneficios que ofrece esta figura jurídica para las profesionales del sector agrario, así como los pasos a seguir en el trámite administrativo para darse de alta en Titularidad Compartida en Castilla-La Mancha. Fuentes ha estado acompañada por la presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo.
La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias es una norma básica para garantizar la igualdad real y efectiva de las mujeres en el sector agrario, ya que permite reconocer plenamente el trabajo y las responsabilidades de gestión que las mujeres vienen ejerciendo en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.
Esta Ley entró en vigor en enero de 2012 y vino a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR en favor de las mujeres del sector agrario. La directora de AGROTC ha recordado que “gracias a la Titularidad Compartida, las esposas de agricultores y ganaderos pueden disfrutar de sus propias prestaciones sociales, ver reconocido jurídicamente el trabajo que realizan en la explotación familiar y recibir un tratamiento digno en caso de separación o divorcio, entre otras bondades”.
Esta actividad cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para proyectos de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
AMFAR Almería ha mantenido un primer encuentro de trabajo con la asesora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Mª José Navarro, en la que se han presentado las líneas de trabajo de la asociación y los proyectos en los que se encuentra inmersa a medio plazo.
La Presidenta Provincial de AMFAR, Adoración Blanque, valora positivamente el encuentro del que destaca la buena sintonía con el Instituto de la Mujer para llevar a cabo proyectos de sensibilización e información a la mujer que habita o trabaja en el medio rural. “Uno de los principios en los que estamos trabajando ahora es en la difusión de la titularidad compartida, especialmente ahora que las mujeres andaluzas cuentan con el registro y pueden dar este paso, si bien es necesario que se acompañe con medidas incentivadoras que ayuden a todas estas mujeres y explotaciones agroganaderas”, señala Blanque.
AMFAR y el Instituto de la Mujer han valorado la puesta en marcha del Estatuto de la Mujer Rural, anunciado el pasado mes de julio, si bien desde AMFAR se espera que se tenga en cuenta la voz de las asociaciones que representan a las mujeres para evitar que el texto legislativo se quede desdibujado.
Otro de los temas en los que en AMFAR se está trabajando en estos momentos en el fomento del emprendimiento como medio de frenar la despoblación y el envejecimiento de los pueblos, “estamos trabajando en un proyecto que se va a presentar a diferentes instituciones para contribuir a dar empleo, y por lo tanto, vida, a las mujeres que viven en las zonas rurales. Se requiere de un apoyo coordinado para trabajar en mejorar en servicios e infraestructuras que permitan a estas mujeres poder desarrollarse personalmente facilitando su compaginación con la vida familiar.
Tanto AMFAR como el Instituto Andaluz de la Mujer han mostrado su total disponibilidad para llevar a cabo una línea de colaboración periódica para mejorar el nivel de información y formación de la mujer del sector agrario y la mujer del medio rural.
El pasado día 19 de septiembre la localidad murciana de Águilas acogía una jornada de AMFAR para fomentar la figura de la Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias.
En Murcia apenas existe una mujer inscrita en el registro, RETICOM, por lo que desde AMFAR se considera vital la difusión de los beneficios y ventajas que puede tener para las mujeres del sector esta figura, tal y como quedó reflejado durante la exposición de Ana Gallego, técnico de ASAJA que destacó los beneficios fiscales que para un matrimonio puede tener la titularidad compartida de la explotación que puede suponer un ahorro económico de hasta 7000 euros, según el caso.
Éste fue uno de los aspectos detacados de la jornada y en los que el concejal de Agricultura de Águilas hizo especial hincapié dado el carácter agrario del municipio, «donde las mujeres han estado trabajando a la par que los hombres, esta posibilidad les abre además la opción de poder cotizar y tener acceso a una pensión de jubilación, señalaba Bartolomé Hernández.
Por su parte, Miguel Ángel Serrano además de informar sobre el procedimiento del registro en la región, informó sobre una de las líneas de ayuda para incorporarse al sector que más demanda tienen y que incluyen criterios de priorización para mujeres, facilitando así el acceso de mujeres jóvenes como agricultoras y ganaderas profesionales.
Por último se analizaron las principales bonificaciones existentes para mujeres autónomas y se informó del funcionamiento de las prestaciones por maternidad y jubilación en el caso de las autónomas del sector agrario.
Esta jornada está incluida dentro del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” que se encuentra financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha reivindicado hoy que las mujeres son el futuro de la actividad cinegética. La caza, ha dicho, no tiene género, la caza es afición y pasión por la misma, pero el sector cinegético necesita facilitar la incorporación de las mujeres para garantizar su futuro. Un sector, ha recalcado, que ya cuenta con grandes cazadoras y profesionales en todas las vertientes cinegéticas, lo que las convierte en “auténticas mujeres manchegas, orgullosas de su tierra y sus tradiciones”.
Así lo ha manifestado durante la inauguración de la Jornada sobre las Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica: Mujeres en la Actividad Cinegética”, que forma parte del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural”, financiado por el Ministerio de Agricultura y que se ha celebrado en el marco de FERCATUR, Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo, que se celebra este fin de semana en Ciudad Real.
Un encuentro de trabajo que se ha llevado a cabo con el objetivo de visibilizar la potencialidad de la actividad cinegética en nuestra provincia y el protagonismo de las mujeres en el mundo de la caza.
En el transcurso de inauguración, Merino ha estado acompañada por el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) Carlos Ramón Marín de la Rubia, y Jaime Hurtado, presidente de Asiccaza. En su intervención ha recalcado que las mujeres cazadoras representan sólo 3.000 licencias en Castilla La Mancha, y que sin embargo, están presentes en todas las vertientes laborales relacionadas con la caza como turismo, gastronomía, artesanía, joyería, medioambiente, veterinaria, monterías, literatura, son ejemplos de mujeres que han sabido ver en la caza su presente y futuro laboral.
“Nos sentimos orgullosas de que Castilla-La Mancha, y la provincia de Ciudad Real, sean el corazón de la caza en España y el principal destino cinegético elegido por los europeos”, ha concluido Merino.
La jornada también ha contado con la participación de Carmen Basarán, Presidenta del Real Club de Monteros; Águeda Castellano, Doctor en Historia y Derecho; Ángela Ormeño, Rehalera; Ana Belén Parra, Organizadora de Monterías; Nuria Díaz, Escritora Cinegética y Belén García, Hostelera de Carne de Caza.
AMFAR en FERCATUR
AMFAR es miembro del Comité Organizador de FERCATUR desde sus comienzos. La entidad lleva 13 años participando en esta Feria con jornadas, charlas, talleres dirigidos principalmente a mujeres, jóvenes y niños.
En esta trayectoria AMFAR ha analizado el impacto socioeconómico de la caza, la presencia de mujeres en el sector, y apostado por el aprovechamiento de los recursos cinegéticos para la diversificación económica. Ha hablado de gastronomía, carne de caza, joyería cinegética y ha apostado por el relevo generacional poniendo el acento en mujeres y jóvenes.