NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/06/2019
Merino participa en la inauguración de la XII Feria Agropecuaria celebrada en Agudo (Ciudad Real).

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha destacado en Agudo (Ciudad Real) la importancia de la incorporación de las mujeres a las explotaciones agrarias para frenar la despoblación.  Todo ello durante la inauguración de la XII Feria Agropecuaria de esta localidad, donde también ha recalcado que en España, las mujeres ya representan un notable 37% del total de perceptores de las ayudas directas de la PAC.

Asimismo, la dirigente de AMFAR ha destacado algunas medidas puestas en marcha para dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el campo, como la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, a la que actualmente se han acogido 599 mujeres en nuestro país.

 

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/06/2019
AMFAR Membrilla cierra el curso con la mirada puesta en la campaña del melón

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, clausuraba ayer el curso en Membrilla con la celebración de su Asamblea Local. Un encuentro que con la presencia de la presidenta nacional de la entidad, Lola Merino, de la presidenta local, Mariani Fuentes, y de la concejal de Agricultura en funciones, Trinidad Alcaide. 

La Cámara Agraria de Membrilla albergó a más de medio centenar de afiliadas membrillatas y sirvió para presentar oficialmente a una nueva componente de la Junta Directiva local de AMFAR, Teresa Herrera, “una mujer joven, agricultora, madre y conocida por todo el pueblo, que vendrá a aportar ideas renovadas a nuestra asociación”, según reconoció Fuentes. Por su parte, Lola Merino, elogió el trabajo de AMFAR en Membrilla, “una de las delegaciones más activas de la provincia de Ciudad Real, que destaca especialmente por la celebración de FERIMEL, la Feria Nacional del Melón, que celebrará su V edición el verano del 2020”.

A este respecto, Merino animó a todas las asistentes a trabajar duro en esta campaña del melón que está a punto de comenzar “que espero que sea fructífera y, sobre todo, que traiga buenos precios”, concluyó.

La jornada se completó con una charla informativa sobre Protocolo e Imagen Personal, que fue impartida por Ana Isabel Núñez, una joven membrillata de 24 años de edad, con formación en esta área, y que resultó muy interesante para todas las asistentes.

LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2019
Una delegación de AMFAR Valencia visita Ciudad Real y Toledo para conocer el cultivo del pistacho

Una delegación de cuarenta mujeres de AMFAR Valencia se ha trasladado hasta las provincias de Ciudad Real y Toledo para conocer in situ el cultivo del pistacho.

 

Un viaje profesional que daba comienzo este lunes con una visita a las instalaciones de PLAINP, una empresa líder en producción de planta y comercialización del pistacho, ubicada en el municipio toledano de El Romeral, donde la delegación valenciana recibió asesoramiento de parte de Javier Díaz Maroto, Ingeniero Técnico Agrícola de la compañía.

 

Ya en el día de hoy, las afiliadas de AMFAR Valencia, han llegado a Ciudad Real donde han estado acompañadas por la Presidenta Nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, para visitar la Finca Experimental La Entresierra del Chaparrillo, donde el Ingeniero Agrónomo del Centro, Esasú Martínez, les ha informado sobre aspectos generales como la plantación, el mantenimiento o la recolección del pistacho.

 

Merino ha aplaudido la iniciativa de este grupo de agricultoras valencianas “mujeres emprendedoras que no han dudado en trasladarse hasta tierras castellano-manchegas para conocer de primera mano el cultivo de pistacho buscando alternativas al sector de los cítricos, tan fuertemente castigado en estos últimos meses”.

 

La jornada ha finalizado con una visita a la empresa “Pistachos del Sol” de Torralba de Calatrava, donde han conocido todo lo referente a la recolección, procesado y comercialización, de la mano de la Directora de Desarrollo, Pilar Vaquerizas.

 

Por su parte, las agricultoras valencianas han mostrado su interés en cuestiones referentes a las dificultades de adaptación del cultivo en una zona húmeda como la Comunidad Valenciana, a su rentabilidad y precio, así como a las distintas variedades que más se comercializan actualmente, en especial sobre la Kerman y la Larnaka.

 

La visita profesional cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana y del Ministerio de Agricultura, y con fondo del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Unión Europea. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
06/06/2019
AMFAR Valencia reivindica en Sueca y Sagunto un mayor reconocimiento de las mujeres rurales

AMFAR Valencia ha celebrado en Sueca, la capital del arroz, el segundo encuentro de carácter comarcal que se enmarca dentro de la campaña de jornadas que lleva a cabo bajo el título ‘El papel de la mujer agricultora en el siglo XXI: Todo lo que debo saber para gestionar mi explotación agraria-ganadera’, el primero de ellos se celebró en Sagunto, y  cuentan con la colaboración de la Consejería de Agricultura.

 

Decenas de mujeres vinculadas al sector agroalimentario y procedentes de la comarca de La Ribera se reunieron en la Cooperativa Unión Cristiana de Sueca con el objeto de reivindicar un mayor reconocimiento de este colectivo y abordar los principales instrumentos que tiene a su alcance para gestionar sus explotaciones agrarias de una manera profesional y competitiva.

 

Así, el abogado de AVA-ASAJA, Luis Carbonell, pronunció una interesante conferencia sobre la fiscalidad agraria e hizo un especial hincapié en el impuesto de sucesiones y patrimonio. La psicóloga especialista en obesidad y nutrición, Leticia Pérez, explicó a continuación la importancia de la dieta mediterránea. 

 

Durante la clausura, la presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí, repasó la actualidad agraria e incidió en las reivindicaciones que el sector traslada a las administraciones en cultivos tan claves como los cítricos y el arroz. En este último caso, la organización agraria demanda un etiquetado obligatorio de la procedencia del arroz, un replanteamiento general a la hora de autorizar materias activas contra plagas y enfermedades y una apuesta decidida por la innovación y el desarrollo de nuevas variedades. 

Jornada en Sagunto

Decenas de mujeres vinculadas al sector agroalimentario y procedentes de las comarcas del Camp de Morvedre, L’Horta Nord, Camp de Túria y Los Serranos, se reunieron el 29 de mayo en el local del Consejo Agrario de Sagunto con el objeto de reivindicar un mayor reconocimiento del papel fundamental que desempeña la mujer en la agricultura y abordar algunos de los instrumentos que contribuyen a gestionar este tipo de explotación de una manera profesional y competitiva.

 

El encuentro hizo especial hincapié en las peculiaridades de la fiscalidad agraria. En concreto, el abogado de la organización agraria, Luis Carbonell, impartió una conferencia acerca de tasas relacionadas con esta actividad profesional, como el impuesto de sucesiones y patrimonio.

 

La vicepresidenta AMFAR Valencia, Yolanda Morant, y el delegado de AVA-Sagunto, Francisco Campillo, clausuraron la jornada mediante un análisis de la actual situación del sector agrario, sobre todo en lo relativo a la crisis citrícola tras una de las campañas más desastrosas de su historia.

 

Este ciclo de reuniones tendrá continuidad el 3 de julio en Utiel-Requena. 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2019
AMFAR prepara la celebración de la II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava

La localidad de Bolaños de Calatrava volverá a convertirse en septiembre en la capital  de la cebolla castellano-manchega, con la celebración de la II Feria de la Cebolla del Campo de Calatrava, organizada por el Ayuntamiento bolañego, Asaja Ciudad Real, la Federación de Mujeres y Familias del Medio Rural (AMFAR) y la cooperativa agraria ‘Virgen del Monte de Agricultores y Ganaderos’ (COOVIMAG).

Así lo ha informado a lanzadigital Miguel Ángel Valverde, alcalde de la población, que acaba de revalidar su mayoría en el Consistorio, y que, según ha dicho, pretenden contar con “ayudas de otras administraciones”.

Ha destacado el peso del cultivo en la población, con la producción de la mano de agricultores bolañegos de unas 150.000 toneladas de cebolla. Valverde ha defendido la hortícola para su pueblo y la comarca y la importancia de la disponibilidad del agua, “como elemento catalizador” que garantice “el desarrollo de la localidad y del territorio”.

Bolaños y su comarca, ha recordado, copan el mayor volumen de cebolla de la provincia, siendo Albacete la principal provincia productora.

Los avances de superficie del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del mes de marzo (últimos datos), recogen una superficie sembrada de cebolla de grano y medio grano en la provincia de 1.700 hectáreas, ligeramente superior a las 1.675 de 2018, año en el que se recogieron 100.500 toneladas y que podrían superarse en la actual campaña.

En la variedad babosa, los productores de Ciudad Real cortaron en la pasada remporada 14.000 toneladas de cebolla y este año han sembrado 280 hectáreas, tras un ligera subida.

Albacete, como provincia más cebollera de Castilla-La Mancha, registra 5.000 hectáreas sembradas y una producción en 2018 de 332.850 toneladas de grano y medio grano. Menos presencia tiene el cultivo de babosa, con 130 hectáreas y 6.500 toneladas.

La primera edición de la Feria de la Cebolla se celebró en Bolaños entre el 29 de septiembre y el domingo 1 de octubre de 2017, con diferentes talleres y actividades divulgativas, y entonces los organizadores recordaron el potencial de esta hortícola en la comarca calatrava, donde más de 200 familias viven del fruto, se generan más de 30.000 jornales y unos beneficios millonarios, además de un tejido empresarial que trabaja por su comercialización, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Fuente: Julia Yébenes/Lanzadigital

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2019
AMFAR favorece la empleabilidad de 312 mujeres rurales

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha finalizado el proyecto “Atención a Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”, un proyecto de ámbito nacional dirigido a favorecer la empleabilidad de las mujeres rurales, su incorporación al mundo laboral y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar a través del autoempleo.

El proyecto se ha llevado a cabo, explica la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, mediante tres actuaciones fundamentales: la impartición de diez cursos online de carácter gratuito, un Servicio de Orientación Laboral y Asesoramiento Personalizado y la información ofrecida a través de la web “Rincón de la Emprendedora”.

Las diez actuaciones formativas se han impartido desde la plataforma www.plazasenred.com y han contado con la participación de 312 mujeres de 27 provincias españolas.

De este modo, se ha cumplido uno de los objetivos marcado por AMFAR en este proyecto “ofrecer las mismas oportunidades formativas a las mujeres rurales de todo el territorio español, llegando a todos los rincones de nuestra geografía y ofreciendo la posibilidad de formarse a la vez que conciliar la vida personal y familiar”, señala Merino.

Los cursos han abordado las siguientes temáticas: Comercio Electrónico, Prevención de Riesgos Laborales, Agricultura Ecológica, Ofimática, Fotografía Digital, Monitor-Guía de la Naturaleza, Diseño de Páginas Web, Restauración de Muebles Antiguos e Instrumentos de Labranza, Igualdad de Oportunidades y Gestión Integral del Turismo Rural, siendo éste último el más demandado por las usuarias, con 75 solicitudes de inscripción.

La formación, recalca Merino, “es el primer paso al emprendimiento femenino, que se perfila como una de las soluciones para frenar la despoblación que afecta al ámbito rural”.

En esta misma línea, el proyecto ha ofrecido un Servicio de Orientación Laboral y Asesoramiento Personalizado que ha atendido gratuitamente a mujeres interesadas en emprender negocios en el ámbito rural.

Además, ha contado con el apoyo de una página web, “Rincón de la Emprendedora”, una herramienta online gratuita que ofrece distintas secciones de interés como entrevistas a mujeres emprendedoras, legislación laboral, información sobre ayudas o normativa a través de la dirección http://rinconemprendedora.mujerrural.com/

 

AMFAR ha desarrollado este proyecto apostando por la incorporación de las mujeres rurales al mundo laboral y facilitar la corresponsabilidad y la conciliación de su vida personal, laboral y familiar a través del asesoramiento o la cualificación, teniendo en cuenta que algunas de ellas empiezan de cero, y que otras deciden continuar con un legado familiar.

 

Este proyecto ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

LEER MÁS
Imagen Noticia
24/05/2019
AMFAR, en la Asamblea de la Red Rural Nacional

La presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo, ha participado en la Asamblea de la Red Rural Nacional celebrada hoy en Madrid, con el objetivo de abordar la definición de los desafíos a los que se enfrenta el medio rural y en la búsqueda de soluciones y propuestas para abordarlos.

La despoblación es uno de los grandes caballos de batalla en esta materia. A este respecto, AMFAR considera que la España Rural necesita a las mujeres para frenar el envejecimiento y la despoblación que afectan al 90% de la superficie española, que pierde una media de 45.000 habitantes por año.

Por otra parte, la Asamblea ha compartido hoy los trabajos desarrollados en los últimos meses por la Red Rural Nacional sobre el “Diagnóstico de necesidades del medio rural y la redefinición estratégica de la RRN”, así como la “Evaluación LEADER en el periodo 2014-2020”.

LEER MÁS