La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa activamente estos días en la festividad de San Isidro Labrador, patrón de las mujeres y los hombres del campo, con distintos actos programados en numerosas localidades de la provincia.
Aprovechando esta festividad, la presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado que las mujeres han ido cobrando protagonismo en sectores masculinizados como el sector agrario.
En España, las mujeres ya representan un notable 37% del total de perceptores de las ayudas directas de la PAC y el 33% de los perceptores de las ayudas concedidas en materia de desarrollo rural. “Cifras nada desdeñables, ya que las mujeres empiezan a tomar las riendas de las explotaciones agrarias, en puestos de responsabilidad en Cooperativas, en Organizaciones Profesionales Agrarias o en Grupos de Acción Local”, destaca Merino.
Por ello, AMFAR aprovecha la festividad de San Isidro Labrador para destacar la figura de los profesionales del campo y de manera particular, reconocer la impagable labor que realizan las mujeres en el sector agrario.
En Ciudad Real, por decimonoveno año consecutivo, AMFAR reconocerá con un galardón este miércoles, 15 de mayo, a las dos primeras clasificadas en el concurso femenino de arada organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real.
La ceremonia de entrega tendrá lugar en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos tras la celebración de los actos religiosos en honor al Patrón, la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos.
AMFAR celebra San Isidro en la provincia de Ciudad Real
En Moral de Calatrava, las mujeres han sido las encargadas de portar a hombros la imagen de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, además de adornar el paso con flores y organizar juegos populares, en los actos que tuvieron lugar el pasado 11 de mayo.
Como viene siendo tradición, AMFAR participará en la misa y posterior procesión en honor a San Isidro Labrador en la localidad de Granátula de Calatrava, que tendrá lugar este lunes, día 15, a partir de las 19.00 horas. En este municipio, la representación femenina es especialmente relevante, ya que han sido las mujeres las que llevan las riendas de la Hermandad. La mayoría de las componentes de la Junta Directiva de la Hermandad, incluida la presidenta, María Morales Fernández, son asociadas a AMFAR.
Las afiliadas de AMFAR en Campo de Criptana participan mañana 15 de mayo, en un almuerzo organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador y cantan con el coro de la asociación en la función religiosa celebrada en honor del santo.
En el caso de Ballesteros de Calatrava, las socias de AMFAR colaboran el próximo domingo 19 de mayo, con la elaboración de café y dulces típicos. La recaudación de esta actividad va destinada en su totalidad a la Hermandad de San Isidro de la localidad con el objetivo de colaborar con la Cofradía.
La presidenta de AMFAR Ávila, Maite Resina, se siente satisfecha por el trabajo realizado durante estos 10 años de funcionamiento de la asociación de mujeres que inició su andadura en mayo de 2009, apostando por el medio rural y en especial por las mujeres y niños de la provincia de Ávila. Su lucha, asegura, es conseguir la igualdad entre las personas que viven en la ciudad con las que lo hacen en los pueblos.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Ávila, AMFAR Ávila, es un colectivo promovido desde la organización agraria ASAJA de Ávila al frente del cual se encuentra Maite Resina, presidenta provincial de AMFAR. Se puso en marcha a principios del año 2009 para dar respuesta a la demanda que había por parte de las mujeres y de la sociedad en general del medio rural abulense de una organización provincial propia de Ávila, a cuyo frente estuvieran mujeres que vivieran en los pueblos de Ávila y que aglutinara, coordinara y diera servicio al tejido asociativo de mujeres y familias disperso por toda nuestra provincia. AMFAR es un proyecto cuya iniciativa surge desde Ávila para toda Ávila.
La rama de la mujer rural de ASAJA tiene como pilares fundamentales el defender los derechos e intereses de las mujeres del medio rural, conseguir la igualdad y el reconocimiento del papel fundamental de la mujer en nuestros pueblos y fomentar alternativas que generen riqueza y empleo en los mismos, esos son los principales objetivos que se han planteado desde la asociación. La lucha contra la violencia de género, la igualdad de oportunidades y la defensa de la familia y de la vida son algunos de los principios y valores irrenunciables que defiende AMFAR. Es, además, la mayor organización de mujeres y familias de toda España, con más de 90.000 asociadas y con una implantación real en todas las provincias de nuestro país. AMFAR es, sin ningún tipo de dudas, la organización mayoritaria y de referencia para las mujeres en toda España y también en Ávila.
El 14 de mayo de 2009, tuvo lugar la presentación en sociedad de AMFAR Ávila en la localidad de Nava de Arévalo, respaldad por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y congregando a cerca de medio millar de mujeres además de numerosos alcaldes y responsables de las instituciones provinciales.
La trayectoria de AMFAR en Ávila ha estado marcada estos 10 años por la intensa actividad llevada en todos los puntos de la provincia, llevando actividades de la mano de ASAJA y sus servicios técnicos a cualquier pueblo de la provincia de Ávila para mejorar la empleabilidad y la formación de las personas en el medio rural e incentivar la igualdad de género desde la infancia. El pasado año 2018 se impartieron más de medio millar de talleres por toda la provincia de Ávila, que tienen su continuidad también este año 2019.
AMFAR Ávila agradece además a los ayuntamientos y al tejido asociativo de nuestros pueblos su colaboración para poder desplegar por toda la provincia las actividades que desarrolla día a día la Asociación.
El sector citrícola castellonense se ha vuelto a encomendar, como hace cada año pero en este con más razones, a la Virgen de la Naranja. Lo ha hecho en su tradicional misa en Basílica de Lledó y en la celebración posterior, en las que participó AMFAR Castellón.
Agricultores y empresarios ponen sus esperanzas en que la próxima campaña mejore sensiblemente respecto a la actual, señala el presidente de la Federación provincial de agricultores y ganaderos de Castellón (Fepac-Asaja), José Vicente Guinot.
Mujeres de AMFAR Alicante, encabezadas por su presidenta provincial, Tere Antón, han participado este fin de semana como viene siendo tradición en la Romería en honor a San Isidro Labrador.
El recorrido comienza en su parroquia en la pedanía ilicitana de Derramador, hasta el Convento del Espíritu Santo en la vecina pedanía de Algorós.
AMFAR aprovecha la festividad de San Isidro Labrador que se conmemora este 15 de mayo, para destacar la figura de los profesionales del campo y de manera particular, reconocer la impagable labor que realizan las mujeres en el sector agrario.
Así, en Moral de Calatrava (Ciudad Real), las mujeres han sido las encargadas de portar a hombros la imagen de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, y colaborar en los actos organizados por la Hermandad de San Isidro celebrados este fin de semana.
Las distintas delegaciones de AMFAR celebrarán San Isidro con numerosas actividades por toda la geografía española.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa por tercer año consecutivo en FERDUQUE, la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque, que se celebra desde hoy y hasta el 28 de abril en Fuente El Fresno (Ciudad Real).
AMFAR participa con stand propio apostando por las mujeres para frenar la despoblación que tanto afecta a la provincia de Ciudad Real, situada como la segunda provincia española que más población perdió en 2018 según datos del INE. En este sentido, AMFAR considera imprescindible aprovechar que la población rural femenina supera a la masculina en la provincia de Ciudad Real.
La Presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, ha recordado que AMFAR inició hace un año los trabajos de diseño de una “Estrategia contra la Despoblación Rural” establecida en torno a 10 temáticas claves y cuyo eje central son las mujeres rurales, pieza clave para frenar la despoblación que amenaza a nuestros municipios.
“Donde hay mujeres hay vida y hay futuro”, subraya Merino, por lo que nuestra Estrategia contra la Despoblación Rural aborda un total de 10 áreas de trabajo como la incorporación de las mujeres al sector agrario, al cooperativismo, a la caza, al vino, al desarrollo rural, al emprendimiento, la igualdad o el asociacionismo con el objetivo de que la fijación de la población pase por las mujeres.
Para la Presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, la España Rural necesita a las mujeres para frenar el envejecimiento y la despoblación que afectan al 90% de la superficie española, que pierde una media de 45.000 habitantes por año.
Merino también ha señalado que con su participación en FERDUQUE, la Federación muestra su apoyo al sector agro-ganadero de la provincia de Ciudad Real, “que es la base económica de nuestros pueblos y la que genera empleo y fija población”.
AMFAR Castellón ha impartido dos talleres de cocina en las localidades de Alquerías del Niño Perdido y Vall de Uxó. Éste último contó con la participación de la presidenta provincial de la entidad, Ana María Diago.
Ambas actividades han contado con la asistencia de un gran número de afiliadas despertando su interés por conocer nuevas recetas y algunos trucos gastronómicos para la elaboración de distintos platos.